Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de junio con 9.266.794 pasajeros, un 66% menos que en el mismo mes de 2019; 133.331 movimientos de aeronaves, un 41% menos; y 78.413 toneladas de mercancía, un 1,4% más.
Destacan los aeropuertos de Zaragoza, con un incremento del 69,9% (12.619 toneladas) y Vitoria, que mejora un 17% (6.336 toneladas), aunque el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 42.233 toneladas y un 4,5% menos que en 2019. Por su parte, el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat registró 11.046 toneladas (-18,1%).
Las operaciones recuperan casi el 60% de los niveles prepandemia En cuanto al número de operaciones, el volumen casi alcanza el 60% de los niveles prepandemia, con 133.331 movimientos de aeronaves, un 41% menos. El aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 17.568 y una caída del 53,7% respecto a junio de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 13.662 vuelos (-48,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.359 (-58,4%); Málaga-Costa del Sol, con 7.912 (-45,4%); Ibiza, con 6.825 (- 34,6%); Gran Canaria, con 6.381 (-32,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.946 (-21,6%); y Valencia, con 4.316 (-37,6%).
Tráfico de pasajeros
De la cifra total de viajeros registrada en junio, 9.215.536 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 4.762.559 viajaron en vuelos nacionales, un 40% menos que en junio de 2019, y 4.452.977 lo hicieron en vuelos internacionales, un 76,9% menos. En junio, los niveles de tráfico, principalmente de pasajeros, se mantuvieron bajos por la persistencia de medidas tomadas en diferentes países para hacer frente a la propagación de la COVID-19. No obstante, el avance de la vacunación tanto en España como en otros países emisores y la evolución de la situación epidemiológica, ha supuesto una mayor recuperación en el comportamiento de la demanda y en la oferta de las compañías aéreas, que ya comenzó a experimentarse en mayo.