Naturgy avanza en su apuesta para la creación de 1.100 puntos de recarga para la movilidad urbana e interurbana, uno de los vectores estratégicos de las grandes energéticas en los próximos años para dotar a las ciudades de infraestructuras suficientes, cómodas y rápidas para la recarga de energía en vehículos eléctricos. La compañía que preside Francisco Reynés ya presentó en el pasado mes de marzo un informe detallado a los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Comercio y Turismo y al de Ciencia e Innovación explicando su plan para construir esta red y comercializar energía renovable en movilidad y avanzar así en la transición energética. Un plan que, según los datos de la compañía, evitará la emisión de 760 kilotoneladas (kTn) de CO2 al año. Naturgy tiene previsto desarrollar una infraestructura pública de cargadores rápidos y semirápidos en entornos urbanos, poblaciones de más de 50.000 habitantes con obligación de disponer zonas de baja emisión, e interurbanos en las principales vías de comunicación cada 200 kilómetros, con el objetivo de democratizar el vehículo eléctrico para dar una alternativa de infraestructura de carga a todo cliente que no cuente con la misma en su vivienda. El despliegue de la infraestructura dará cobertura a todo el territorio permitiendo de este modo a los usuarios de vehículos eléctricos disponer de una red suficientemente amplia que les garantice el suministro en cualquier punto de la geografía.
De este modo, y dentro del plan estratégico de Naturgy para los próximos años, el proyecto de la compañía consiste en realizar un despliegue acelerado de 450 ‘hubs’ de energía eléctrica de origen renovable a nivel nacional. Todo ello con un desarrollo tecnológico y de valor añadido.