La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Gobierno retomará el próximo miércoles 17 de marzo las negociaciones con los sindicatos y la patronal para la derogación de la reforma laboral. Las conversaciones quedaron paralizadas con la llegada de la pandemia y el Ejecutivo quiere darles impulso ahora.
Díaz ha hecho el anuncio en una rueda de prensa destinada a presentar el acuerdo alcanzado anoche con CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme para regular la situación laboral de los trabajadores que reparten o distribuyen cualquier producto a través de plataformas digitales, conocidos como ‘riders’.
Díaz ha hecho el anuncio en la rueda de prensa para presentar el acuerdo alcanzado con CC OO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme para regular la situación laboral de los ‘riders’.
La ministra ha explicado que convoca a los agentes sociales a fin de empezar a abordar la «modernización» del mercado laboral en una mesa en la que se tratarán no sólo los aspectos considerados como más lesivos de la reforma laboral de 2012, sino también otras materias remitidas a Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, entre las que figuran la contratación laboral o medidas contra la precariedad laboral. También ha señalado que, con esta nueva mesa de diálogo social, «empieza una gran tarea de transformación y de reformas estructurales» en España.
Ha recordado que algunas de las materias que formarán parte de esta mesa, como la negociación colectiva o las cláusulas de descuelgue, ya estaban muy trabajadas antes de la llegada de la pandemia y serán, seguramente, las que primero se abordarán. Ahora bien, ha incidido en que la mesa de negociación tendrá que tratar «muchas otras tareas», tal y como se describió en las fichas remitidas a Bruselas.
«Es un enorme reto para el Gobierno y para los agentes sociales. (…) Vamos a estar encerrados, casi como si fuera una oposición, para desplegar todos los efectos, porque nos hemos comprometido ante Bruselas y porque el Gobierno y los agentes sociales quieren abordar estas reformas».
Movilizaciones sindicales
El anuncio de la ministra llega en la misma jornada que CCOO y UGT vuelven a movilizarse para pedir al Gobierno que derogue las reformas laborales y de pensiones, suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y regule las plataformas digitales.
La ministra convoca a los agentes sociales para abordar la «modernización» del mercado laboral en una mesa en la que se tratarán los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012
Las dos organizaciones han convocado concentraciones ante las delegaciones del Gobierno de casi toda España. De esta manera, CCOO y UGT continúan con el calendario de protestas que iniciaron en febrero bajo el lema ‘Ahora sí toca’ y se movilizarán los días 11 de cada mes «hasta que el Gobierno atienda las demandas» que reclaman, según señalaron en un comunicado conjunto.
Consideran urgente que, una vez que se ha iniciado la vacunación, se ponga en marcha «la agenda social pendiente y comprometida» por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y se suba el SMI, se deroguen las reformas laborales y de pensiones, se amplíen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), se regulen las plataformas digitales, se apruebe una ley de igualdad salarial o un plan de choque contra la siniestralidad. Para CCOO y UGT es «injustificable la negativa del Gobierno a subir el SMI» y recuerdan que el compromiso es situarlo en el 60% del salario medio al final de la legislatura.