• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Vivienda: Raquel Sánchez frena las expectativas de Podemos

Mantiene, de momento, las tesis de Ábalos sobre un cambio de estrategia en la regulación del alquiler

Por El Nuevo Lunes
23 de julio de 2021
in Economía
0 0
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. / EUROPA PRESS

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Parece que no está, a día de hoy, en la cabeza de la nueva titular del Ministerio seguir las tesis de Podemos ni las suyas propias cuando era alcaldesa de Gavá. “Garantizar el acceso a la vivienda y que los alquileres no suban se puede hacer a través de la limitación de precios pero también de otra manera, y en ello estamos”, decía hace apenas una semana Raquel Sánchez. Transportes mantiene vigente la última propuesta de Ábalos y también a su equipo del área cuya cabeza visible, David Lucas, actual secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, tiene a su favor el buen entendimiento con Ione Belarra, ahora titular de Derechos Sociales, y en contra que ese buen entendimiento no le ha servido, todavía, para cerrar el acuerdo. De momento, Raquel Sánchez ha pedido tiempo para pactar una buena Ley de Vivienda “lo más ambiciosa posible”.

«Garantizar el acceso a la vivienda y que los alquileres no suban de una forma abusiva. Se puede hacer a través de la limitación de precios y de otras maneras, y en ello estamos, en definir cuál es la mejor fórmula para hacerlo», ha dicho hace apenas una semana Raquel Sánchez, la nueva titular del Ministerio de Transportes.

Un mensaje que ha desinflado las expectativas de Unidas Podemos, coalición que recibió con un guiño del presidente del Gobierno la salida de José Luis Ábalos.

La vicepresidenta primera Nadia Calviño, ya dejó clara cuál sería la hoja de ruta a seguir ante “temas complejos” como el de la vivienda porque es arriesgado simplificar: “no hay un varita mágica o una medida o un cambio en el texto legislativo que lo resuelva”

“Raquel Sánchez, alcaldesa de Gavà, es nueva ministra. Como alcaldesa declaró su municipio área tensionada y reguló el precio de los alquileres. Ahora, tiene la oportunidad de extender la medida al resto del estado con la Ley de Vivienda”, confiaba la secretaria de Vivienda de Podemos, Alejandra Jacinto.

El cambio de caras en el Ministerio de Transportes parece que no va unido, de momento, a un cambio de estrategia respecto a las negociaciones de la ley estatal de Vivienda que mantienen el PSOE y Unidas Podemos.

Aunque Ábalos era uno de los ministros socialistas que tenía mejor relación con algunos de los responsables de Unidas Podemos en el Gobierno, sobre todo y en especial con la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, su discrepancia con la titular de Derechos Sociales, Ione Belarra, era muy significativa en materia de vivienda.

Sin embargo, la llegada de Raquel Sánchez a Transportes, Movilidad y Agenda Urbana abrió un nuevo escenario que apuntaba hacia el desbloqueo de las negociaciones sobre todo si tenemos en cuenta lo dicho por la nueva ministra que aseguró en su primer acto como titular de Transportes que «no hay derechos y no hay dignidad sin vivienda; hablar de inclusión es hablar de vivienda y del derecho a disponer de ella a precios asequibles».

Pero, a día de hoy, Transportes mantiene vigente la última propuesta de Ábalos y no está entre los planes del Ministerio ir más más lejos de la congelación de los precios del alquiler ni acceder a que, en las denominadas zonas de mercado de vivienda tensionado, se puedan también bajar los alquileres abusivos de las rentas.

El segundo aspecto, que no hay que perder de vista, es que Raquel Sánchez ha decidido mantener en su equipo a varios de los miembros que han trabajado con Ábalos todo este tiempo, entre los que se encuentran David Lucas, actual secretario general de Agenda Urbana y Vivienda.

David Lucas se entiende bien con Belarra y los dos suman bastantes jornadas de trabajo y negociación acerca de la ley de Vivienda, especialmente durante el tiempo en que la líder de Podemos era secretaria de Estado de Agenda 2030. Pero, aunque han conseguido avanzar lo suficiente, y en determinados aspectos algo más que eso, en materias como la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional o en la creación de un impuesto a la vivienda vacía, sus discrepancias respecto al controldel mercado del alquiler han bloqueado cualquier acuerdo entre sus respectivos equipos negociadores.

Y el tercero, muy importante, es que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ya dejó clara cuál sería la hoja de ruta a seguir por Raquel Sánchez respecto a la nueva Ley de Vivienda y la controvertida regulación de los precios del alquiler.

 

La postura de Calviño

Calviño, que ya había dejado clara su postura en contra de la regulación, volvió a incidir en ella, asegurando que ante “temas complejos” como el de la vivienda es arriesgado simplificar, ya que “no hay un varita mágica o una medida o un cambio en el texto legislativo que lo resuelva”

El primer encuentro entre Belarra y Sánchez, su primera toma de contacto fue en el Consejo de Ministros que se celebró tras la remodelación del Gobierno, pero todavía no han comenzado a negociar sobre la ley de Vivienda. El objetivo es reiniciar estas conversaciones cuanto antes y no se descarta que en los próximos días se pueda producir el primer contacto concreto sobre la aprobación de esta norma.

Hace unos días Podemos advirtió a través de su portavoz, Pablo Fernández, era necesario avanzar y que no se debía esperar hasta después del parón vacacional de agosto para aprobar la medida, y mostró su confianza en que la norma pudiera estar lista “en las próximas semanas”. “Necesitamos una ley estatal”.

 

Isabel Pardo de Vera: perfil técnico para gestionar
los fondos europeos

Y si en lo que se refiere a vivienda Raquel Sánchez no ha anunciado hasta el momento ningún cambio significativo y el equipo que negociaba con Unidas Podemos la futura Ley de Vivienda sigue trabajando para intentar llegar a un acuerdo, donde si ha movido ficha es en el nombramiento de la que será número dos del Ministerio.

Isabel Pardo de Vera, hasta ahora presidenta de Adif, es la nueva secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en sustitución de Pedro Saura. Su nombramiento implica la elección de un perfil de gestión profesional con una amplia trayectoria y experiencia en el sector.

Es decir, que la nueva ministra ha optado por un perfil muy técnico como número dos ante el reto que supondrá la ejecución de los fondos europeos para la recuperación.

Pardo de Vera lleva en Adif desde el año 2007, y fue en junio de 2018 cuando la nombraron presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Nacida en Lugo en 1975, es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña, ha liderado al frente del administrador de la infraestructura ferroviaria la liberación del transporte de pasajeros por ferrocarril, lo que supuso la entrada de dos nuevos competidores frente a Renfe y un hito histórico para el transporte. El modelo de apertura español ha sido alabado en el resto de Europa.

España tiene, además, una de las redes más extensas de alta velocidad del mundo y, sin embargo, es de las más infrautilizadas, por lo que todo el dinero público invertido en esta red no estaba siendo aprovechado.

Ahora, con el proceso dirigido por Pardo de Vera, supondrá un cambio de paradigma en todo el sistema ferroviario español, que se sustenta especialmente en una bajada de precios para los usuarios lo que supondrá un atractivo para un porcentaje de usuarios de los medios más contaminantes, como el coche o el avión, que previsiblemente optarán ahora por el tren.

Pedro Saura por su parte presidirá Paradores, un puesto que hasta ahora había ocupado Óscar López, el nuevo jefe de Gabinete del presidente del Gobierno. Saura, muy unido a Ábalos durante toda su permanencia en el Ministerio, es de perfil técnico también y acumula una larga trayectoria profesional unida a su currículum político dentro del partido. El principal objetivo de Saura en Paradores será relanzar la institución después del duro golpe que ha supuesto la caída de ingresos por la crisis sanitaria.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR