• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Tope a los precios de los alimentos, una medida difícil de ejecutar

La propuesta de Yolanda Díaz provoca división de opiniones en el Gobierno y el rechazo de la patronal

Por El Nuevo Lunes
9 de septiembre de 2022
in Economía
0 0
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

La propuesta de Yolanda Díaz no pasaría por topar el precio de determinados productos por ley, sino que pretende propiciar un acuerdo entre las asociaciones de consumidores y las grandes empresas distribuidoras de nuestro país. Una medida que chocaría con el Artículo 38 de la Constitución, que protege la libertad de empresa en el marco de una economía de mercado.

La última propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz de topar el precio de algunos alimentos básicos, ha provocado división de opiniones en el Gobierno. La pregunta es si es legal y si se podría hacer, en principio, no es viable ya que la legislación no lo permite. Aunque si se han producido excepciones, como el caso de las mascarillas, cuyo precio se limitó porque lo permitía el marco legal del Estado de Alarma, o las bombonas de butano, porque forman parte de los sectores regulados en los que sí se puede intervenir.

Realmente la propuesta de Yolanda Díaz no pasaría por topar el precio de determinados productos por ley, sino que pretende propiciar un acuerdo entre las asociaciones de consumidores y las grandes empresas distribuidoras de nuestro país. Una medida, que chocaría con el Artículo 38 de la Constitución, que protege la libertad de empresa en el marco de una economía de mercado.

 

Discrepancias en el Gobierno

La propuesta morada ha provocado un nuevo choque entre los ministros del PSOE y Podemos, el ministro de Agricultura Luis Planas ha rechazado de plano la medida y ha la llegado a tachar de ilegal en una entrevista a Europa Press y además ha señalado que “tampoco es deseable”.

En la entrevista, Planas indica que la intervención de precios es una “medida excepcional” que solo se puede adoptar, de acuerdo con la normativa europea, en el caso de mercados regulados y el mercado agroalimentario no lo es.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha rechazado de plano la medida y la ha llegado a tachar de ilegal

“No me parece, en absoluto, una medida pertinente y no ayudaría, sin duda, ni a los productores ni a los consumidores, ni a ningún eslabón de la cadena”, ha asegurado.

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, también considera la propuesta de “dudosa legalidad”

En una entrevista en Antena 3, López ha indicado que lo más conveniente es actuar en otros campos como en la ley de cadena alimentaria, que hace que agricultores y ganaderos no tengan que vender sus productos por debajo de los costes. López ha subrayado que los socialistas ayudan «de la manera que pueden ayudar y no cometiendo algo que pudiera ser ilegal».

Sin embargo, la oposición de miembros del ala socialista del Gobierno no ha hecho retroceder a la ministra de Trabajo que ha asegurado buscará un acuerdo entre las asociaciones de consumidores y las distribuidoras alimentarias para fijar el precio de alimentos básicos. «La alimentación está siendo un enorme problema para nuestro país hoy», ha dicho la también la vicepresidenta segunda  antes de explicar que su intención es lograr un pacto en torno al precio de 20 o 30 alimentos que compongan una lista de la compra básica, variada y saludable.

La solución que buscará la vicepresidenta, junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, es reunir a las asociaciones de consumidoras y a las grandes productoras para que alcancen un acuerdo y fijar el precio de una «cesta de la compra básica».

 

Rechazo de la patronal

El líder de la patronal, Antonio Garamendi, también ha rechaza de plano la propuesta de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, «¿Por qué en vez de 20 o 30 no lo hacemos con 200? Lo digo porque cada día oigo algo nuevo», ha ironiza el presidente de la CEOE, para quien esta idea «recuerda a programación soviética». A su juicio, «si queremos regular absolutamente todo acabamos teniendo una economía intervenida, un Estado intervenido» y «una falta de libertad».

Francia ya hizo algo parecido en el año 2011, el Gobierno de Nicolas Sarkozy acordó con las cadenas de supermercados una cesta de la compra con productos básicos a un precio asequible

«Lo que a corto plazo puede parecer una medida buena se convierte al final en un problema para todos porque conseguiríamos que la economía fuera, en vez de para adelante, para atrás», advierte Garamendi, que se alinea con la postura del ministro Luis Planas.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) se ha sumado a las críticas señalando que no entrar a valora las declaraciones de Luis Planas, pero ha incidido en que lo que tienen «claro» es que en España el consumidor “se beneficia de una enorme capacidad de elegir, lo que se traduce en una gran competencia”.

“En momentos como estos, los márgenes de las empresas de distribución se ajustan más que nunca porque, si no, los clientes, simplemente, cambian de acera y buscan otro establecimiento más barato”, aseveran.

Asimismo, la patronal ha señalado que llevan “muchos meses” alertando sobre su “enorme preocupación por el incremento de los precios de los alimentos”, que, a su juicio, se han producido por el alza del precio de las materias primas importadas, fundamentalmente de los cereales, “que se aceleró con la guerra de Ucrania”, de los precios de los carburantes y, “sobre todo, de los precios de la energía”.

 

Los precedentes de los topes a los alimentos

La propuesta de poner un tope al precio de ciertos alimentos no es nueva: otros países la han adoptado con resultados diversos.

No faltan ejemplos de gobiernos que han adoptado una cesta de la compra básica, con el objetivo de que las familias con menos recursos puedan manejar la elevada inflación. En 2011, en medio de la llamada Gran Recesión, se vivieron tasas de inflación elevadas, especialmente en los alimentos.

 

Francia 2011

Mientras que la alimentación general acumulaba un encarecimiento del 2% anual en Francia, otros productos básicos como el café, la harina o la pasta se elevaban hasta el 20%. La receta del presidente Nicolas Sarkozy fue reunirse con las grandes superficies para que propusieran una lista de alimentos que los consumidores pudieran adquirir a un precio reducido.

Aquella propuesta estaba compuesta de 10 productos que mantuvieran una buena relación entre calidad y precio. Asimismo, se incluyeron productos variados, como una pieza de carne, pescado, fruta, verdura, un lácteo y alguna bebida. El hipermercado Carrefour incluyó en su cesta de la compra básica, por 19 euros, dos piezas de carne (ternera y pollo), una de pescado, patatas, zanahorias, calabacines, pan, queso fresco y zumo de naranja.

Esa misma cadena adoptó un año después, en 2012, una nueva política: bonificar el IVA a las familias numerosas, así como ya lo hacía con los mayores. Seleccionó una serie de productos frescos que representaban el 53% de las compras de alimentación. El ahorro total se estimó entre 230 y 260 millones de euros al año.

 

Argentina 2016

En mayo de 2016, Argentina sufría un aumento de precios que también afectaba a los alimentos. La campaña, llamada «Precios Claros», tenía como razón de ser combatir esa inflación por medio de la transparencia. La primera medida era crear una plataforma web en la que se indicaran los precios de los productos de los supermercados.

El gobierno de Mauricio Macri, presidente por entonces del país, elaboró una lista de 500 productos cuando llegó al poder. Una vez pasó el tiempo, la lista quedó en 400 alimentos que incluían carne, frutas, verduras y pan. Esos alimentos, que alcanzaban hasta 23.000 productos, congelaron sus precios durante cerca de cinco meses, hasta principios de septiembre.

Entre otros alimentos se incluían arroz, pan, harinas, patatas, azúcar, dulce de leche, salsa de tomate, leche, yogur y carnes. Asimismo, se incluían otros productos como artículos de librería, limpieza e higiene personal.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR