Un estudio científico publicado en la revista científica The Lancet desgrana cinco medidas clave para reabrir una sociedad después de haber impuesto confinamientos totales o parciales, destaca las medidas de control que tienen que haberse puesto en marcha antes de confinar y pone de relieve los problemas en el proceso de la desescalada en España y Reino Unido.
La experta en salud pública Helena Legido-Quigley, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, ha dirigido un estudio que se basa en la experiencia de cinco países y regiones de Asia (Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur) y cuatro de Europa (Alemania, Noruega, España y el Reino Unido).
Los autores identifican la necesidad de diseñar «un proceso de toma de decisiones transparente», que identifique los niveles o fases sobre los que se desarrollará la desescalada y detalle los criterios que permitirán avanzar hacia una nueva etapa.
Consideran asimismo que los gobiernos deben establecer sistemas fiables para determinar la expansión del virus. «España y el Reino Unido han tenido problemas para lograr esto», aseguran los autores, que proponen como «modelo efectivo» el de Corea del Sur.
Finalmente, argumentan que su análisis respalda los efectos de una estrategia de «COVID cero», como la que llevó a cabo Nueva Zelanda, con el objetivo de eliminar por completo la transmisión comunitaria.
«Nuestra revisión de las experiencias identifica lecciones que los gobiernos pueden aprender a partir de los éxitos y los fracasos de otros».