• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sunak: el desafío de rescatar al Reino Unido

Presentará su plan fiscal el próximo 17 de noviembre para meter en cintura el gasto público, reducir la deuda y recuperar la estabilidad

Por El Nuevo Lunes
28 de octubre de 2022
in Economía
0 0
Rishi Sunak, nuevo primer ministro del Reino Unido.

Rishi Sunak, nuevo primer ministro del Reino Unido.

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

Tras el desastroso impacto que el breve mandato de Truss ha tenido en la economía británica, existe el convencimiento entre los expertos de que su sustituto podrá restaurar la credibilidad de la sexta economía del mundo. “Ahora necesitamos estabilidad y unidad y mi máxima prioridad será unir a nuestro país”, señalaba Rishi Sunak a las puertas de Downing Street. Por eso se espera con impaciencia la presentación de su plan fiscal, una presentación que en principio estaba prevista para el próximo 31 de octubre. Pero Sunak, y el ministro de Finanzas y responsable de la Hacienda británica, Jeremy Hunt, han acordado retrasarla al 17 de noviembre. “El nuevo plan económico es extremadamente importante y tendrá en cuenta las previsiones económicas y fiscales más precisas posibles”, ha dicho Hunt. Y es que, ya nadie duda que habrá recortes que, a juicio de Sunak, son determinantes para establecer el equilibrio entre las subidas de impuestos y la reducción del gasto. Dos de sus principales objetivos.

“Ahora necesitamos estabilidad y unidad y, mi máxima prioridad será unir a nuestro país”. Rishi Sunak lanzaba este mensaje de tranquilidad tras ser designado como futuro primer ministro británico.

Y aunque, su llegada fue bien acogida por los mercados, con una caída importante de la prima de riesgo, el sucesor de Liz Truss se enfrenta al gran reto de recuperar la credibilidad del Reino Unido y reunificar un partido conservador profundamente dividido.

Tras el desastroso impacto que el breve mandato de Truss, ha tenido en la economía británica, existe el convencimiento entre los expertos de que su sustituto podrá restaurar la credibilidad de la sexta economía del mundo.

La Declaración de Otoño se presentará el 17 de noviembre, junto con las previsiones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, y contendrá el plan fiscal a medio plazo del Reino Unido para poner el gasto público sobre una base sostenible

Sunak, que fue ministro del Tesoro con Boris Johnson puesto con el que se ganó el respeto de los economistas por su gestión durante el Covid, se expresó con rotundidad y advirtió, durante la campaña que le enfrentó a Truss en verano para llegar a Downing Street sobre las consecuencias que, la aplicación de medidas fiscales agresivas.

Y así ha sido. Se esperaba con impaciencia la presentación de su plan fiscal, una presentación que en principio estaba prevista para el próximo 31 de octubre. Sin embargo, Rishi Sunak, y el ministro de Finanzas y responsable de la Hacienda británica, Jeremy Hunt, han acordado retrasarla al 17 de noviembre.

“La Declaración de Otoño se presentará el 17 de noviembre junto con los pronósticos de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria. Contendrá el plan fiscal a medio plazo del Reino Unido para poner el gasto público sobre una base sostenible, reducir la deuda y restaurar la estabilidad”, ha anunciado el Tesoro del Reino Unido.

En declaraciones recogidas por la cadena BBC, el ministro británico de Finanzas ha asegurado que «la prioridad número uno es la estabilidad económica y restaurar la confianza en Reino Unido».

En este sentido, ha destacado que el nuevo plan económico es «extremadamente importante», ya que mostrará que la deuda caerá en el medio plazo, por lo que es necesario que tenga en cuenta las previsiones económicas y fiscales “más precisas posibles”.

En su discurso, Rishi Sunak se ha mostrado tajante y se ha reafirmado con el compromiso del Gobierno británico que incluirá “decisiones difíciles”. Cuando hace dos días se hizo con el mando tory ya habló de la «crisis económica» y fijó su tarea en «arreglar la economía» a pesar de la dificultades que atraviesa la coyuntura británica.

Todas las expectativas están puestas sobre el hindú y millonario indio al mismo tiempo que la confianza en que su mando sea por fin el que de estabilidad en la isla. Una petición que le han trasladado las instituciones europeas, que le han animado a que garantice la “unidad” y la “estabilidad” en el país para enfrentarse a los “desafíos comunes”.

En medio de la gran crisis energética por la guerra de Ucrania, la inflación galopante y la caída histórica de la libra, el gran reto de Sunak pasa por convertir su Gobierno en un Ejecutivo estable, que busque una solución a los problemas que han dinamitado al Ejecutivo de Boris Johnson y a Liz Truss.

 

Política y economía

Abordar el reto económico tiene que ir indiscutiblemente vinculado al reto político, aseguran los expertos. Sin solucionar éste último no podrá ponerse manos a la obra con las cuestiones económicas.

Los recortes, “dolorosos”, están en la agenda de Sunak y son determinantes para establecer el equilibrio entre las subidas de impuestos y la reducción del gasto. Dos de sus principales objetivos.

Sunak puede esperar que su llegada tranquilice al mundo financiero preocupado la estrategia fiscal que vaya a implantar. Todos son conscientes de que la situación económica es complicada y cualquier medida que adopte será impopular.

De momento, se desconoce qué planes tiene para el paquete de rescate energético, aunque todo indica que estará en la misma línea de Jeremy Hunt en que debe revisarse y reducirse en primavera.

A lo que se ha comprometido es a restablecer la moratoria nacional sobre el fracking de gas. Sunak ha dicho, durante las preguntas recibidas como primer ministro en la Cámara de los Comunes, que «respalda» el compromiso del manifiesto de 2019 del Partido Conservador que prohibía el fracking.

También tiene enfrente el problema de unos servicios públicos sometidos a una gran presión y a una cascada de movilizaciones que reivindican mejores salarios.

Pero a pesar de que la situación económica del país está muy deteriorada, uno de sus principales objetivos será recomponer la estabilidad política en un escenario de recortes, inflación y seguramente la entrada en recesión.

 

Presupuesto escaso y sin apoyo parlamentario al cien por cien

Dicen que la victoria de Sunak pone al Reino Unido rumbo hacia la sensatez, a pesar de los grandes retos y la magnitud de los objetivos que tiene por delante. Se encuentra en el mismo escenario que su antecesora, es decir, con muy poco dinero y sin una mayoría en el Parlamento que lo apoye al cien por cien.

Dicen que los partidarios de Johnson que pertenece a la élite “globalista” a la que ahora dan la espalda. Su riqueza personal conlleva críticas como la de estar alejado de los votantes, de los ciudadanos de la calle.

Y es que, el currículum de Sunak se caracteriza por una extensa experiencia financiera. Ejerció como analista del banco Goldman Sachs y fue el encargado de la economía británica durante la pandemia de coronavirus. Este bagaje económico del nuevo líder ha hecho valer su experiencia para conseguir el favor de los miembros de su partido. Fue él quien elaboró desde el Ministerio de Economía los multimillonarios programas de estímulo del Reino Unido.

Conocía de primera mano la nada despreciable deuda que se acumuló con las ayudas por la crisis sanitaria, también fue decisión suya la subida del impuesto de sociedades del 18% al 24% el próximo año, concretamente uno de los tributos que se propuso volver a bajar Truss. Sunak apostó antes del verano por aumentar el impuesto a la eléctricas para recaudar 5.000 millones de libras, una decisión similar a la ideada por la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, ya que recaería sobre los beneficios no sobre los ingresos.

Pero la clave está, y se puede definir como una batalla en toda regla, en las diferencias de su planteamiento económico. El programa financiero de Truss, que provocó un sunami en los mercados y la necesidad de intervención del Banco de Inglaterra, implicaba un claro recorte en los impuestos y un gran aumento del gasto público como medida para enfrentarse a los máximos que están tocando los precios. Una de las medidas más criticadas fue la rebaja prevista del 45% al 40% del tramo más alto del impuesto sobre la renta, es decir, que recaía directamente y beneficiaba a los más adinerados.

Truss también apostaba por congelar el impuesto sobre sociedades y anunció ayudas hasta 2025 a los hogares para paliar las subidas de las facturas energéticas. Una decisión que provocó la reacción del ministro del Tesoro, Jeremy Hunt quién aseguró que durará solo hasta el comienzo del nuevo año fiscal, es decir hasta la primavera de 2023, cuando será sometido a revisión.

Ante este complicado escenario, lo que está claro es que el mandato de Sunak tomará otra senda: recorte de ayudas y subida de impuestos.

 

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR