• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sociedades y fiscalidad autonómica, epicentro de la reforma Montero

En revisión, más de 3.500 millones en deducciones empresariales, y los tributos de las comunidades, para resucitar Patrimonio

Por El Nuevo Lunes
15 de enero de 2021
in Economía
0 0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Reforma fiscal ambiciosa, que englobe a la totalidad de las figuras impositivas y recorte la brecha que separa a España de la media europea. Es el objetivo de los cambios que prepara el Ministerio de Hacienda que califica de “sólo un aperitivo” las subidas que recogen los Presupuestos de este año y que ya están en vigor. Así que Montero se ha puesto manos a la obra y le va a pedir al comité de expertos que empiece a trabajar en un borrador que debiera estar listo en los próximos seis meses para presentar sus conclusiones antes de que acabe el año. Lo que salga de ese grupo de trabajo no será vinculante pero sí tenido en cuenta por el Ejecutivo en el diseño de su política fiscal.

 

La ministra de Hacienda quiere que la reforma fiscal que tiene pendiente desde que llegó al Gobierno, eche a andar en este 2021, si es que, como no podía ser de otra manera, la crisis sanitaria lo permite.

Así que, se ha puesto manos a la obra, y le ha pedido al comité de expertos en la materia que empiecen a trabajar en un borrador que debiera estar listo en los próximos seis meses.

Mª Jesús Montero tiene claros los ejes sobre los que debe girar esta reforma: el impuesto de Sociedades y la armonización fiscal autonómica

En el primer caso, Hacienda planea reducir las deducciones en el Impuesto sobre Sociedades. Y para ello pondrá en revisión los más de 3.500 millones de euros en beneficios fiscales vinculados a este impuesto.

Para Montero, el Impuesto de Sucesiones no tiene el rendimiento esperado y es preciso revisar los beneficios fiscales y realizar un análisis de la utilidad de algunas de sus deducciones. Opina que las actuales ya no tienen efecto

Sociedades ya ha experimentado una subida desde el 1 de enero de este año en los Presupuestos, que han introducido un gravamen del 5% a los dividendos y a la venta de participaciones empresariales y que Hacienda ha cuantificado en 1.520 millones y que califica de “retoques”.

Lo que se va a intentar poner en marcha es lo que aparece en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos. Es decir, la imposición de un tipo mínimo del 15%, del 18% para la banca y petroleras, que l reforma fiscal volverá a analizarse.

Para Montero, el impuesto no tiene el rendimiento esperado y es preciso revisar los beneficios fiscales y realizar un análisis de la utilidad de algunas de sus deducciones. Opina que las actuales ya no tienen efecto y que otras están totalmente “obsoletas” y no cumplen con la utilidad para la que fueron creadas. Sin embargo, hay otras que faltan y que están relacionadas con el medio ambiente o con los procesos de digitalización.

 

Análisis de gasto: AIReF

En este replanteamiento del impuesto, no solo va a contar la opinión de los expertos, sino que se tendrá en cuenta el Spending Review o análisis del gasto de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la eficiencia de tres deducciones de Sociedades: a la I+D+i, que pide reformar; a las donaciones, que propone recortar, y los tipos reducidos de Sicav y Socimi, cuyas condiciones plantea endurecer, que superan los 1.400 millones.

Este estudio, realizado cuando presidía la Autoridad José Luis Escrivá, servirá de modelo, pero el Ministerio prepara su propio modelo.

María Jesús Montero, ha declarado que hay “margen para nuevas medidas fiscales” y que el Gobierno “quiere estudiar a fondo el Impuesto sobre Sociedades” para «ver si las empresas realmente están usando los incentivos para la igualdad o la contratación de personas con discapacidad”, entre otras cosas.

Pero además de revisar la fiscalidad de Sociedades, Hacienda ultima la creación de un impuesto a los residuos que prevé recaudar 861 millones en 2021. Gravará la entrega de residuos en vertederos e incineradoras públicos y privados, el almacenamiento y su abandono, quema e incineración en lugares no autorizados por cada instalación con hasta 50 euros por tonelada métrica. Será un impuesto estatal cedido a las comunidades, que tendrán competencia sobre gestión, recaudación, liquidación y capacidad normativa. Sin embargo, en línea con los planes de Hacienda de ‘armonizar’ Sucesiones y Patrimonio, las autonomías sólo podrán subirlo más que la horquilla estatal, no bajarlo. Además, se va a crear un impuesto sobre los envases de plástico de un solo uso, que pretende captar 744 millones este año y que grava la fabricación, importación y adquisición intracomunitaria de estos envases con 0,45 euros por kilogramo.

Parte del colectivo de trabajadores autónomos también serán objeto directo de la reforma fiscal que prepara el Gobierno, concretamente aquellos que cotizan por módulos. Un régimen especial que desde algunos sectores viene siendo criticado en los últimos años y para el que Montero ultima cambios. Hacienda considera que sería conveniente ir avanzando hacia una tributación por los beneficios reales que se obtengan, ya que cuando se tributa por módulos es muy difícil “afinar”, y cree que el proceso actual de digitalización de las pymes permite cada vez más saber cuáles son los beneficios reales.

Sin embargo, desde ATA, reclaman que no se elimine el sistema de módulos, porque implicaría cargar de burocracia a los pequeños autónomos en una situación delicada, y con especial impacto en aquellos del medio rural, con un menor nivel de digitalización en sus negocios.

En resumen, y como ha explicado la ministra en varias ocasiones, lo que se pretende es introducir en las próximas cuentas públicas una reforma fiscal más ambiciosa, que englobe a la totalidad de las figuras impositivas y recorte la brecha que separa a España de la media europea.

 

Armonizar impuestos, asunto pendiente desde que era consejera en Andalucía

Al grupo de expertos que está reclutando Hacienda, la ministra también les va a pedir su opinión sobre los aspectos esenciales de la reforma de la financiación autonómica y, en concreto, sobre la armonización de los impuestos autonómicos lo que tendrá como resultado la previsible subida de Sucesiones y Donaciones pero sobre todo de Patrimonio

En línea con lo anunciado, esta vez, por la vicepresidenta Calviño, se confirma la voluntad de aprobar la reforma de la financiación autonómica en 2021: algo que también es urgente y necesario.

En este sentido, hay que remitirse a la Comisión constituida en 2017 y el trabajo del Consejo de Política Fiscal y Financiero para tener los datos técnicos suficientes para abordar los cambios

Las diferencias entre unas comunidades autónomas y otras a la hora de gravar y establecer impuestos se colaron en el debate político en los últimos meses de 2020. Con Madrid como uno de los territorios acusados de ‘dumping fiscal’. Hasta el punto de que ERC condicionó su apoyo a los primeros presupuestos de Sánchez a vetar esta licencia fiscal. Armonizar los impuestos gestionados por las comunidades autónomas, en concreto el de sucesiones y donaciones, y el de patrimonio, es otro de los objetivos.

Lo que quiere evitar Hacienda, que insiste en que no se trata de ir contra ninguna comunidad, es que regiones que tienen una menor capacidad recaudatoria se vean obligadas a subir mucho la presión fiscal para tener la misma recaudación que otras que sí se pueden permitir bajar impuestos porque tienen más empresas o una mayor riqueza.

Lo cierto es que si observamos el mapa de impuestos de las comunidades se palpa cierta ideología. Las autonomías donde más tiempo ha gobernado el partido socialista suelen tener los impuestos más elevados, porque los Gobiernos de izquierdas, en teoría, consideran prioritario reforzar el estado de bienestar. Por el contrario, las autonomías donde más tiempo han gobernado los populares suelen tener los impuestos más reducidos. En el PP creen que la baja fiscalidad ayuda a estimular la economía y el crecimiento. Por eso Madrid hace bandera de tener los impuestos más reducidos. Pero el debate es si esta comunidad se beneficia además de acoger la sede de las grandes empresas y de ser el corazón de la administración pública estatal, lo que le confiere más riqueza y, sobre todo más margen para poder bajar impuestos. Algo que otras autonomías no pueden hacer. Expertos en finanzas autonómicas como Ángel de la Fuente, director de Fedea, defiende que Madrid no se beneficia del efecto sede. Recuerda que el actual sistema de financiación tiene mecanismos para corregir estos posibles desequilibrios de renta entre territorios.

“Yo he sido también consejera autonómica y por tanto comprendo ese sentimiento”, explicaba la ministra de Hacienda, en una reciente entrevista con un medio de comunicación. “Comunidades mejor financiadas pueden tener más capacidad de bajar impuestos que comunidades que están peor financiadas. Es una cuestión que por supuesto hay que corregir”.

NoticiasRelacionadas

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
Se han destruido 277.000 empleos en hostelería, restaurantes y servicios de alojamiento. / EUROPA PRESS
Economía

España cerró 2022 con 278.900 ocupados más, pero el paro subió en el cuarto trimestre

27 de enero de 2023
Según la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, el Gobierno se ha hecho cargo de los compromisos adquiridos con los creadores. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno reducirá las retenciones a artistas y autónomos del 15% al 7%

27 de enero de 2023
El nuevo canciller alemán, Olaf Scholz. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania se escapará de la recesión con un crecimiento del 0,2% en 2023

27 de enero de 2023
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

Díaz aboga por subir el salario mínimo a 1.082 euros al mes

27 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR