• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Sí’ a los PGE con ingresos y gastos históricos

El techo de gasto supera los 198.000 millones y los ingresos escalan hasta los 307.000 millones gracias al IRPF, el IVA o Sociedades.

Por El Nuevo Lunes
25 de noviembre de 2022
in Economía
0 0
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

El Ejecutivo rubricará la legislatura con tres Presupuestos Generales del Estado aprobados. Estos últimos, los de 2023, que acaban de salir rumbo al Senado para su ratificación, tras su aprobación en el Congreso, llegan en un contexto económico muy complicado lo que ha supuesto una rebaja en las estimaciones de crecimiento hasta situarlas en el 2,1%, previsión optimista para algunos organismos económicos, como el Banco de España o la OCDE, ajustadas y coherentes con el actual escenario para el Gobierno. Lo cierto es que las cuentas reflejan un techo de gasto récord superior en un 1,1% al de 2022 del que a partidas sociales se van a destinar seis de cada diez euros y de los que, la mitad, servirá para pagar las pensiones y las prestaciones por desempleo.

Los Presupuestos para 2023 salen rumbo al Senado para que la Cámara Alta ratifique su aprobación en el Congreso de los Diputados.

El Gobierno superaba el último obstáculo para cerrar las últimas cuentas de la legislatura, apenas 48 horas antes de su convalidación en el Congreso. EH Bildu y el Ejecutivo de Pedro Sánchez llegaban a un acuerdo para que la formación diera su apoyo a la ley por el que el texto va incluir la prórroga al límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler en 2023 y al alza del 15% en las pensiones no contributivas.

Los Presupuestos Generales contemplan el nuevo impuesto a las grandes fortunas a partir de un patrimonio neto de 3 millones, la subida del impuesto de las rentas del capital a partir de 200.000 euros o la del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas

Lo cierto es que estamos ante un unos Presupuestos que recogen el mayor techo de gasto de la historia (198.200 millones de euros) y unos ingresos récord que superarán los 307.000 millones de euros gracias al comportamiento de impuestos como el IRPF, el IVA o Sociedades.

La tramitación de las cuentas públicas llega en un contexto económico muy complicado. Esto ha provocado que el Gobierno haya rebajado el 2,1% el crecimiento para el próximo año, una estimación optimista para algunos organismos económicos, entre ellos el Banco de España o la OCDE, que señalan al año 2024 como el de la recuperación de los niveles previos a la pandemia. “Son unas estimaciones prudentes y realistas en un contexto volátil, donde algunos organismos pronostican que algún socio europeo entre en recesión”, señalaba la ministra de Hacienda durante la presentación de las cuentas.

 

Gasto récord

Las cuentas reflejan un techo de gasto récord de 198.221 millones, superior en un 1,1 % al de 2022. El gasto contiene una inyección a la Seguridad Social de 19.888 millones, un 8,1 % más con la intención de sostener el sistema a medio y largo plazo.

Se contempla, además, la actualización de las pensiones con el IPC, de alrededor del 8,5 %, la subida del salario de los funcionarios de entre un 8 % y un 9,5 % a lo largo de los tres próximos ejercicios; incremento del 6,6% de la partida destinada a servicios públicos como la sanidad y la educación. Del 6,8%, 600 millones para dependencia o la mejora en la prestación de desempleo.

En total, al gasto social van a parar seis de cada diez euros de los que la mitad servirá para pagar las pensiones, el paro y los intereses de la deuda.

Los dos partidos del Gobierno de colación han pactado el desarrollo de una Ley de familias que recoge una prestación de crianza de 100 euros al mes para familias con menores de 0 a 3 años y que tiene en cuenta a familias monomarentales, con dos hijos, que se contemplará como categoría de familias numerosas.

Además, se va a mantener la gratuidad de los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia y se extenderá a 2023 el conocido como bono joven del alquiler.

También subiran las inversiones. Concretamente, el incremento para las denominadas inversiones reales será del 33 %, lo que la convierte en «la partida que más crece de todo el Presupuesto», señalaba la ministra.

Lo que se destina a las infraestructuras, será de un 6,8 % más hasta los 11.764 millones, un gasto que correrá a cargo, en un 65 %, del presupuesto nacional y el resto a cargo de los fondos europeos: la partida más importante será la de infraestructuras de ferrocarril, con más de 5.500 millones de euros.

En concreto y sobre los Next Generation, los presupuestos prevén una dotación 25.168 millones procedente de las ayudas de Bruselas, a las que se añadirán lo recibido este año y el anterior que todavía no se han ejecutado.

A juicio de María Jesús Montero, España es la economía «más avanzada» en cuanto a la recepción de fondos. «Ahora tenemos que pisar el acelerador”

 

Recaudación en máximos

Los Presupuestos de 2023 prevén una mayor recaudación tributaria del 7,8% lo que representa 18.812 millones de euros más que el año pasado, hasta un total de 263.781 millones en ingresos. “Esto nos va a permitir” explicaba la ministra, “sostener el gasto público para hacer frente a la escalada de precios y al menor crecimiento”.

Subirán los ingresos procedentes de todos los tributos: la recaudación por impuestos directos alcanzará los 145.872 millones de euros, un 8,4 % más que en 2022, mientras que los ingresos por impuestos indirectos crecerán un 6,8 %, hasta los 114.745 millones. Se estima un alza del 7 % de la recaudación tanto del IRPF (hasta los 114.123 millones) como del Impuesto sobre Sociedades (27.519 millones). El IVA, por su parte, recaudará un 5,8 % más, hasta los 86.085 millones, mientras que los impuestos especiales ingresarán un 8,3 % más, hasta los 22.288 millones. Sin embargo, los ingresos no tributarios se reducirán un 2,7 %, hasta los 44.654 millones de euros.

Estamos ante una partida que contempla el paquete fiscal que ha anunciado el Gobierno en el que se establece el nuevo impuesto a las grandes fortunas a partir de un patrimonio neto de 3 millones, la subida del impuesto de las rentas del capital a partir de 200.000 euros o la del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas.

 

Visto bueno de Bruselas a las cuentas, pero con una advertencia:
las medidas anticrisis deben dirigirse a los más vulnerables

Bruselas avala los Presupuestos, pero con matices. La Comisión da el visto bueno a las cuentas presentadas por el Ejecutivo para el próximo año al mismo tiempo que subraya que se ajustan «a las orientaciones» emitidas el pasado mes de julio en las que pedían mantener una política fiscal “prudente”. Celebra además la Comisión que el aumento del gasto público se sitúe por debajo del crecimiento potencial del PIB a medio plazo.

Sin embargo, no todo ha sido buenas palabras. Desde Bruselas han advertido al Gobierno de que las ayudas excepcionales para enfrentar la crisis energética: deberán estar dirigidas solo a aquellos hogares más vulnerables y a aquellas empresas con más exposición a las consecuencias de la guerra de Ucrania.

La prórroga de las medidas anticrisis que están en vigor y la aprobación de otras nuevas, a juicio de la Comisión, podrían reflejarse en «un mayor crecimiento en el gasto corriente», del déficit y, también, de la deuda pública.

“Es importante que los Estados miembros centren dichas medidas en los hogares más vulnerables y las empresas más expuestas, preserven los incentivos para reducir la demanda de energía y las retiren a medida que la presión de los precios de la energía disminuya”, especifica Bruselas.

Desde el Ejecutivo, por su parte, se muestran satisfechos con el veredicto de Bruselas.  “Es una buena noticia que la Comisión Europea haya avalado el proyecto de presupuestos que está a punto de pactarse en el Congreso de los Diputados. Eso significa que las cuentas están dentro de la horquilla de las previsiones que la propia Comisión maneja para nuestro país”, aseguraba María Jesús Montero.

NoticiasRelacionadas

De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. / EUROPA PRESS
Economía

El FMI eleva al 5,2% el crecimiento de España en 2022 y baja al 1,1% el de 2023

20 de enero de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron (i), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Alianza para proteger la industria europea frente a los subsidios de Biden

20 de enero de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

La deuda de la Seguridad Social supera por primera vez los 100.000 millones de euros

20 de enero de 2023
La cifra es la consecuencia del incremento del 35,8% de las importaciones. / EUROPA PRESS
Economía

El déficit comercial crece hasta los 63.602 millones

20 de enero de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

Escrivá pisa el acelerador para cerrar el pacto en pensiones

13 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vueling y Ryanair, las aerolíneas que más reclamaciones reciben

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR