• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

Hacienda muestra plena confianza en Bartolomé Lora (40 años en la casa), cuando ya son veinte las empresas que han solicitado ayudas por más de 2.000 millones

Por El Nuevo Lunes
26 de febrero de 2021
in Economía
0 0
La SEPI depende orgánicamente del Ministerio de Hacienda. / SEPI

La SEPI depende orgánicamente del Ministerio de Hacienda. / SEPI

Share on FacebookShare on Twitter

 “Seguimos buscando al mejor candidato para ocupar la Presidencia de SEPI”. Lo decía la ministra portavoz, Mª Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros y defendía el trabajo de la entidad pública, en plena crisis sanitaria para asegurar que “no ha sufrido ninguna merma”. Así que Lora sigue al frente del organismo en una época en la que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales es la responsable de repartir el llamado Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas dotado con 10.000 millones. Se trata de un instrumento de rescate aprobado el pasado julio y que, hasta ahora, sólo ha formalizado una operación en favor de Air Europa, por valor de 475 millones

De la SEPI y de su presidencia vacante se ha hablado en el último Consejo de Ministros. Quince meses para dieciséis lleva libre el sillón que dejó Vicente Fernández, una persona de confianza de la ministra de Hacienda que tuvo que dimitir el 1 de octubre de 2019 por el caso Aznalcollar, caso por el que se le investiga vinculado a su anterior etapa como secretario general de Industria de la Junta de Andalucía

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, evitaba especular sobre el nombramiento del próximo presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, y decía que éste llegaría cuando se encontrara a “la persona que reúna todas las condiciones y requisitos”.

Montero defendía el trabajo de la SEPI, especialmente con ocasión de la pandemia del coronavirus, y aseguraba que su trabajo no ha sufrido “ningún tipo de merma”.

La mitad de las empresas que han solicitado hasta ahora un rescate al fondo que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales están relacionadas con el sector turístico o el del transporte, especialmente golpeados por la crisis sanitaria y económica

Insistía, además, la ministra en que están buscando a “la mejor persona posible para que pueda desarrollar y desempeñar esa función”, y aclaraba que se hará en el momento “oportuno” para alabar además la gestión del vicepresidente de la SEPI, Bartolomé Lora Toro, por su labor “encomiable” a lo largo de estos meses, así como la “absoluta profesionalidad” de la Sociedad en sus tareas, entre las que se encuentra el fondo de rescate de empresas estratégicas con problemas de viabilidad a causa de la pandemia.

Bartolomé Lora es un hombre de la casa de toda la vida, 40 años lleva, y es bien visto por los funcionarios y los partidos políticos.

Comenzó su trayectoria profesional en el holding público en 1990, cuando todavía era el INI -Instituto Nacional de Industria-, como jefe de equipo de Planificación y Seguimiento. Desde ahí pasó a la Subdirección de Defensa y Construcción Naval y, más tarde, a la Dirección de área de Planificación y Seguimiento. Ya en 2002 se convirtió en Director de Participadas de SEPI y, desde 2017, ocupa la vicepresidencia.

Además, es elrepresentante de SEPI en el consejo de administración de Enagás, donde el holding público tiene un 5% del capital. Lora cuenta con una amplia experiencia en diferentes procesos de privatización y reconversión industrial derivada de su trabajo en el INI, clave para la labor que la compañía debe realizar a partir de ahora con el fondo de rescate para empresas estratégicas. Adicionalmente, ha sido miembro de los consejos de administración de Navantia, Alestis, ITP y Tragsa

Así que, Lora sigue al frente del organismo en una época en la que la Sepi es la responsable de repartir el llamado Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas dotado de 10.000 millones de euros. Se trata de un instrumento de rescate aprobado el pasado julio y que, hasta ahora, sólo ha formalizado una operación en favor de Air Europa, por valor de 475 millones, pese a la multitud de empresas que están haciendo cola delante de su sede.

De Lora explicó en el Congreso de los Diputados el pasado noviembre que, de lo que estaba hablando es de dinero público que el grupo estatal debe gestionar “con la mayor rigurosidad posible”.

Y la oleada de petición de auxilio se va a incrementar. Lo ha dicho la propia Comisión Europea, que ha hecho hincapié en el riesgo de España por el “aumento de las insolvencias empresariales”.

Pese a la situación, Montero parece que no ha pensado tampoco para ocupar el cargo de Fernández en otra persona de su estrecha confianza y que está en el grupo, al frente de la filial Sepides. Se trata de Antonio Miguel Cervera, que trabajó con la ministra de Hacienda cuando era consejera de Salud de Andalucía.

En concreto, Cervera fue hasta su llegada a la empresa pública director general de Patrimonio de la Junta de Andalucía, un cargo que se deriva del área de Economía y Hacienda que dirigió la propia ministra durante sus años en el Junta.

 

Julià o la empresa de divisas Global Exchange, las últimas que han recurrido al Fondo

Veinte empresas que suman por encima de los 2.100 millones en peticiones de ayuda inscritas formalmente ante el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, el instrumento dotado con 10.000 millones que creó el Gobierno el año pasado para auxiliar a empresas en serias dificultades por la crisis sanitaria.

La mitad están vinculadas con el sector turístico o el del transporte, especialmente golpeados por la pandemia y sus consecuencias económicas. El importe total que han solicitado supera ya los 1.340 millones

Esta semana se conocían los últimos nombres que han acudido a las puertas de la SEPI. El grupo de transporte de viajeros por carretera Julià, ha pedido, al parecer, 37 millones. También han llamado a la puerta del hólding público el grupo Global Exchange, tercera empresa mundial en cambio de divisas, la maderera gallega Losán y el grupo agencias de viajes Pangea, en pleno proceso de expansión hasta el estallido de la pandemia, ha pedido 25 millones .

Al frente de Global Exchange está el alcalde de Fuentes de Oñoro (Salamanca), Isidoro Alanís y es una empresa altamente dependiente del turismo que poco antes de la llegada de la COVID-19 a España contrató al banco de inversión Lazard para que sondease la entrada de un inversor que financiase su expansión. Global Exchange ha pedido unos 35 millones.

Relacionados con el transporte están Naviera Armas y los astilleros gallegos Hijos de J. Barreras. En otros sectores, se conocen las peticiones de Duro Felguera, 120 millones, la siderúrgica Celsa, 350 millones, la acerera Rugui, 25 millones, Tubos Reunidos, 115 millones, la ingeniería Airtificial, y la red española de los gimnasios Holmes Places.

En las últimas semanas, se ha hablado de la lentitud de la SEPI en la concesión de las ayudas pero, estamos ante un proceso largo, ya que las empresas tienen que presentar un plan de viabilidad para, en resumen, demostrar que pueden hacer frente a la devolución de los préstamos. La SEPI realizará una ‘due dilligence’ y puede exigir cambios en ese plan de negocio.

Si la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, en la que están presentes Hacienda, Economía, Industria y Transición Ecológica, da su aprobación, se traslada la solicitud al Consejo de Ministros, que finalmente decida siempre que la ayuda no supera los 250 millones de euros. Si es así, el “sí” o el “no” definitiva depende de la Comisión Europea.

El fondo está reservado a compañías en dificultades económicas como consecuencia de la pandemia y no pueden acogerse a él aquellas que ya arrastraban dificultades antes del coronavirus. Es el caso de Abengoa, que el lunes 22 de febrero presentó concurso voluntario de acreedores.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR