• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sánchez zanja la polémica del SMI

Tras meses de negociaciones fallidas, anuncia una subida hasta los 1.080 euros con el respaldo de los sindicatos y el rechazo de la CEOE

Por El Nuevo Lunes
3 de febrero de 2023
in Economía
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

Al final fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el encargado de anunciar en el Senado la subida del salario mínimo interprofesional para este año. 1.080 euros en 14 pagas, que afectará a 2,5 millones de trabajadores y que es un 47% más alto desde el inicio de la legislatura. Esta subida del 8% se ajusta a lo que ha defendido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que conoció el anuncio del presidente cuando se reunía en la sede del Ministerio de Trabajo con los líderes sindicales de CCOO y UGT, cita a la que no acudió la CEOE. Ambos, Pepe Álvarez y Unai Sordo, se refirieron a un “duro” proceso de negociación mientras señalaban que el alza permitirá que aquellos que cobran el salario mínimo puedan “mantener y mejorar” su poder adquisitivo. La patronal, por su parte, dice que están a la espera de recibir “formalmente” la propuesta del Ejecutivo. Tanto Álvarez como Sordo siempre han apostado por la parte alta de lo que sugerían los expertos, es decir, un SMI de 1.100 euros y los empresarios defendían un incremento del 4% con condiciones

Anunciaba en el Senado el presidente la subida del SMI hasta los 1080 euros. “Nuestra lucha por mejorar la lucha por los trabajadores no ha hecho más que empezar. Vamos a subir el salario mínimo al 8%, con lo que cumpliremos el compromiso de legislatura de situarlo en el 60% del salario medio español”.

Ha sido finalmente Pedro Sánchez el encargado de zanjar el asunto tras el fracaso de las negociaciones, encalladas desde hace meses.

Los sindicatos recuerdan que, desde 2017, el SMI ha subido un 52%, desde 707 euros a 1.080 euros y que estos incrementos van directos al consumo, por lo que han valorado que el Gobierno haya cumplido con sus compromisos

Así que el SMI se situará en los 1.080 euros al mes en 14 pagas, lo que afectará a 2,5 millones de trabajadores. Con este incremento, el salario ha crecido un 47%, lo que supone 344 euros más al mes, donde un paso más para alcanzar el 60% del salario medio en España.

La decisión del presidente ha contado con el apoyo del líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo, que se manifestó de acuerdo con de la subida, aunque enmarcándola dentro de un pacto de rentas nacional. “Cuenta con mi apoyo para subir el salario mínimo, pero le pido más. Haga algo también para que el resto de las clases bajas y medias recuperen poder adquisitivo…. un salario mínimo dentro de un pacto de rentas para todos los trabajadores españoles”, argumento Feijóo en la Cámara Alta.

Esta subida del 8% se ajusta a lo que ha defendido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que conoció el anuncio de Sánchez cuando se reunía en la sede del Ministerio de Trabajo con los líderes sindicales de CCOO y UGT, a la que no acudió la CEOE y que finalizó, una vez más sin acuerdo.

Un escenario perfecto y que puso en bandeja que fuera el propio presidente del Gobierno, quien por otro lado tiene la prerrogativa del anuncio, quien informara en el Senado de la subida del SMI.

Sánchez destacó además que España es el segundo país de la OCDE que más ha subido el salario mínimo interprofesional. El aumento se cobrará con efecto retroactivo desde el día 1 de enero.

Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y de CC OO, Unai Sordo, que conocieron la noticia en el ministerio de trabajo reunidos con la ministra Díaz, valoraron la subida mientras se dirigían a la CEOE, la gran ausente de la reunión, para que volviera a las mesas de negociación.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se refirió a un “duro” proceso de negociación mientras señalaba que el alza permitirá que aquellos que cobran el salario mínimo puedan “mantener y mejorar” su poder adquisitivo.

“Es un acuerdo de máxima importancia para el país”, incidió el líder de CC OO, Unai Sordo, que ha cifrado en 2,5 millones los trabajadores que se verán beneficiados de la subida, de los que el perfil más habitual es el de “una mujer, de entre 16 y 34 años, y con contrato temporal en el sector agrícola o de servicios”.

 

De 707 euros a 1.080

Sordo también recordó que, desde 2017, el SMI ha subido un 52%, desde 707 euros a 1.080 euros; y que estos incrementos van directos al consumo, por lo que ha valorado que el Gobierno haya cumplido con sus compromisos.

En sintonía con Pedro Sánchez, Pepe Álvarez argumentó que “los excedentes empresariales están creciendo, los dividendos parece que no tienen fin. Es de justicia repartir la riqueza”, afirmó Álvarez mientras criticaba la decisión de CEOE de no acudir a la reunión, a la que ha recordado que los agentes sociales tienen la “obligación” de cumplir con sus deberes, si bien ha afirmado que espera que la patronal “se reincorpore cuanto antes a las mesas de negociación”.

Desde la patronal explican que como ya se han manifestado en distintas ocasiones, la subida del SMI es una prerrogativa del Gobierno y que los empresarios han puesto encima de la mesa una propuesta que consideran la más adecuada

“Quedamos a la espera que recibir formalmente una propuesta del Gobierno para poder analizarla en profundidad con nuestras organizaciones”.

Por su parte, la propuesta de los sindicatos se movía en la parte alta de lo que sugerían los expertos, llegando a un nivel de 1.100 euros al mes. Los empresarios defendían un incremento del 4% con condiciones. Modificar la ley para indexar los contratos públicos a este aumento, y una rebaja de cotizaciones del 20% en el sector agrario y el de empleadas de hogar.

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, siempre ha insistido en atraer a la patronal para que, junto a la subida del salario mínimo, se acordara un gran pacto de rentas para todos los trabajadores

Por su parte, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, siempre ha insistido en atraer a la patronal para que, junto a la subida del SMI, se acordara un gran pacto de rentas para todos los trabajadores. Calviño quiso esperar, además, a que se publicara el dato de inflación del primer mes del año antes de tomar cualquier decisión.

El Instituto Nacional de Estadística ofreció el lunes 30 de enero el dato que confirma que los precios han vuelto a subir en enero hasta el 5,8% tras cinco meses a la baja y la inflación subyacente, que excluye los precios energéticos y alimentos no elaborados, más volátiles, volvió a tocar máximos al situarse en el 7,5%.

 

España, el primer país en cumplir la Carta Social Europea

Tal y como anunciaba Pedro Sánchez, con la subida el SMI se ha situado en el 60% del salario medio español. Se ha convertido así en el primer país europeo que alcanza este porcentaje que contempla la Carta Social Europea.

Hace algunos meses, y según el VIII Monitor Adecco sobre Salarios, solo había un país con un mejor indicador: Eslovenia, que está prácticamente a un punto de cumplir la media.

Solo cinco países del continente europeo tienen un salario mínimo que supera el 50% del medio y en ningún caso se trata de las economías más avanzadas. De hecho, en Bélgica, Holanda, Francia y Alemania la brecha es de más de 10 puntos porcentuales. El análisis de Adecco contrasta el salario mínimo de 2022 con el salario medio de 2021. A pesar de la buena impresión que puede producir esta primera fotografía, los analistas advierten de que, en rigor, la situación nacional sería menos favorable si los datos incluyeran al sector primario y al servicio doméstico, que tienen salarios promedios inferiores a la media. Su inclusión haría que la relación entre salario mínimo y salario medio fuese mayor.

El panorama no es igual en todo el territorio. Mientras en Canarias el salario mínimo supone el 70% de la remuneración media, en Madrid es apenas del 48,1%. La capital es de los territorios donde más gana un trabajador por una jornada completa, mientras las islas siguen estando lejos de la media nacional. De lo anterior se deduce una gran disparidad en el coste real que supone un mismo salario mínimo para las empresas en cada comunidad autónoma. Es de destacar que en las cinco regiones en las que el salario mínimo está más próximo al medio trabajan 6,1 millones de personas, el 30% del total.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

    De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR