• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sánchez impone una tregua en ‘su’ coalición

Decide que Díaz dirija la negociación laboral, pero con Calviño y Escrivá en la mesa, y se prepara para la batalla por la reforma de las pensiones que tramita el Congreso

Por El Nuevo Lunes
29 de octubre de 2021
in Economía
0 0
Pedro Sánchez, Nadia Calviño y Yolanda Díaz durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso. / EUROPA PRESS

Pedro Sánchez, Nadia Calviño y Yolanda Díaz durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Pedro Sánchez ha tomado el control para reconducir la crisis abierta en el Ejecutivo. Ha sido el propio presidente del Gobierno quien ha decidido que será una ‘troika’ la estructura que tomará el diálogo, primero entre los propios miembros del Ejecutivo cuyas conclusiones han de trasladar luego a los interlocutores sociales. Para empezar, el próximo 2 de noviembre se reunirá con las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz para fijar la posición sobre la reforma laboral “en los términos del acuerdo del Gobierno de coalición”. Pero es una tregua, no la paz, porque el asunto de las pensiones también ha escenificado duros enfrentamientos entre ambos partidos.

Se destensa, al menos de momento, el enfrentamiento abierto en el Gobierno de coalición con motivo de la reforma laboral.

Pedro Sánchez ha tomado el control para reconducir la crisis y las posiciones negociadoras las fijarán Empleo, con Yolanda Díaz al a cabeza que dirigirá los cambios en el mercado laboral, Economía y Seguridad Social. Es decir, que además del Ministerio de Trabajo, se sentarán en la mesa representantes de la Vicepresidencia Económica de Nadia Calviño y del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social de José Luis Escrivá, como defendía la parte socialista.

Ha sido el propio presidente del Gobierno quien ha decidido esta estructura de diálogo primero entre los propios miembros del Ejecutivo cuyas conclusiones han de trasladar luego a los interlocutores sociales.

Sánchez toma las riendas por tanto y se reunirá el próximo 2 de noviembre con las vicepresidentas Calviño y Díaz, junto a los representantes de los ministerios de Hacienda, Seguridad Social y Educación, para fijar la posición del Ejecutivo sobre la reforma laboral «en los términos del acuerdo del Gobierno de coalición».

Aceptado el liderazgo de Yolanda Díaz en la mesa en la que participan la patronal y los sindicatos, el Gobierno ha decidido abrir otro espacio de negociación que se activará exclusivamente cuando sea necesario por la importancia o complejidad política de los asuntos

Aunque el PSOE insiste en que no hay discrepancias de fondo, la ministra de Trabajo sostiene que los socios están mostrando resistencias en algunos aspectos que estaban inicialmente pactados, en particular con la derogación de los denominados “aspectos más lesivos” de la legislación del PP

Aceptado el liderazgo de Yolanda Díaz en la mesa en la que participan la patronal y los sindicatos, el Gobierno ha decidido abrir otro espacio de negociación que se activará exclusivamente “cuando sea necesario por la importancia o complejidad política de los asuntos”. Es decir, que cuando existan desacuerdos entre departamentos por aspectos de la reforma laboral que sean claves, éstos se someterán al diálogo entre las vicepresidentas y los ministros implicados. Estas reuniones se celebrarían el mismo día que se reúne la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el órgano colegiado que fija posición en materias de política económica y que preside Calviño, para facilitar el encaje del calendario.

Y mientras los socios de la coalición acuerden una posición, por el momento y según alguno de los ministerios implicados el enfrentamiento entre ambas “ha quedado en tablas”.

Son algo parecido a “un matrimonio que está obligado a entenderse”, a pesar de que Calviño ha dado un vuelco al protocolo de la negociación, con la puesta en marcha de tres mesas paralelas que debatirán sobre el mismo tema y, lo más importante, ha conseguido estar presente en las negociaciones de la reforma laboral.

Díaz mantiene el liderazgo, por tanto, sobre un asunto que es de su competencia pero que afecta directa o indirectamente a otros ministerios y ha conseguido que Sánchez se siente a concretar con los departamentos implicados cuáles van a ser los cambios que se van a poner encima de la mesa de los agentes sociales.

 

Tregua

Así que, después de cinco días de intensa crisis en el seno de la coalición, la más seria en lo que va de legislatura, el PSOE y Unidas Podemos firmaban una tregua, que no la paz, porque, el asunto de las pensiones también ha escenificado enfrentamientos entre ambos partidos

El último, y que está todavía pendiente por resolver, es el de la fórmula que va a sustituir al factor de sostenibilidad que contemplaba la reforma del PP.

La reforma ha iniciado su tramitación parlamentaria y ya se ha producido el primer plante del socio de coalición. La diputada Isabel Franco fue clara ante el propio Escrivá sobre el llamado nuevo mecanismo de equidad intergeneracional para asegurar que su formación no lo aceptará. “No sabemos lo que quiere decir sobre el mecanismo de equidad intergeneracional porque aún no se ha traducido en ninguna propuesta, pero lo que sí sabemos es que no va a traducirse en ni un solo euro de recorte en las pensiones de nuestros jóvenes”.

Incluso Yolanda Díaz, ha hablado de no sustituir el llamado «factor de sostenibilidad» por otro mecanismo.

José Luis Escrivá defendía la introducción de esta herramienta por si fuera necesario para cuadrar las cuentas. Consiste en un ajuste que acota las pensiones en caso de que un exceso de jubilaciones vuelvan a producir desequilibrios en el sistema . “Será un mecanismo muy importante, contingente; esto es, que se activaría solo si la evolución de ingresos y gastos del sistema lo requiriera, y que se circunscribe a los años en que el sistema soporta mayor presión demográfica. Se trata de proteger especialmente a nuestros jóvenes, que han llegado a un mercado de trabajo en unas circunstancias especialmente difíciles para ellos”.

De momento lo único que Escrivá ha conseguido de Unidas Podemos es la mayoría parlamentaria para tumbar la enmienda a la totalidad del PP pero el debate dejó claro que tiene difícil la aprobación del proyecto de ley en sus actuales términos.

 

Frenético calendario de aquí a finales de año al que no ayuda la escalda de tensión

No son el escenario ideal los desencuentros entre PSOE y Unidas-Podemos, para debatir y negociar los Presupuestos Generales del Estado. Como era esperar la parte que lidera Yolanda Díaz, no debemos olvidar a Ione Belarra en este liderato reivindicativo, puso sobre la mesa sus exigencias para dar apoyo a las cuentas públicas. La diferencia es que, en esta ocasión, la guerra abierta entre la titular de trabajo y la vicepresidenta Nadia Calviño, ha caldeado el ambiente.

Pablo Echenique se unió a través de Twitter a lo manifestado por Gabriel Rufian cuando el portavoz de ERC afirmaba que el voto de su parido “se suda”. Pero la aprobación previa de la ley de vivienda, allana el camino presupuestario, al menos de momento.

El Gobierno afronta un calendario apretado para conseguir apoyos parlamentarios para aprobar su proyecto de cuentas públicas para el año que viene y para superar las fases de presentación de enmiendas de los partidos en Congreso y Senado, lo que aboca a una negociación aún más compleja para que los Presupuestos entren en vigor en el momento en el que decaigan los de 2021.

En el caso de las otras dos leyes que el Gobierno prevé aprobar antes de 2022, los tiempos están marcados sobre todo para la reforma laboral y no tanto para la de pensiones. La primera parte de la reforma de las pensiones se aprobó a finales de agosto tras el acuerdo número diez que se apunta el diálogo social en esta legislatura y la intención del Ejecutivo es que entre en vigor al inicio del próximo año, ya que sus medidas ya se incluyen en el proyecto de cuentas públicas para 2022.

La aprobación definitiva de la reforma del sistema público de pensiones está todavía en manos del Congreso.

En el caso de la derogación parcial de la reforma laboral, el proceso todavía no ha llegado a las Cortes y hay prisa porque, tal y como dijo Yolanda Díaz, tiene que estar en el BOE antes del 31 de marzo. De hecho, Gobierno y agentes sociales llevan negociando esta medida desde marzo y, ante el rechazo de la patronal a las medidas presentadas por el Ministerio de Trabajo, su titular ha advertido en varias ocasiones que podría aprobarla sin el visto bueno de la CEOE, una amenaza que no se cumplirá si tenemos en cuenta que Escrivá y Calviño se van a sentar en la mesa dónde se tomarán las principales decisiones.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR