Pedro Sánchez ha evitado en una entrevista en Televisión Española criticar la propuesta de su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de poner tope al precio de los alimentos. “Hay que hacer una apelación a la responsabilidad compartida como está haciendo la vicepresidenta”, aseguró el jefe del Ejecutivo a preguntas de Xabier Fortes. Aunque también defendió que hay que buscar un equilibrio entre los precios de la producción y la distribución.
Sánchez lanzó elogios a Yolanda Díaz, por haber logrado “un acuerdo para aprobar la reforma laboral”
En la entrevista se las discrepancias del presidente del Gobierno con la líder de la plataforma Sumar, al respecto de las palabras de esta en las que pidió a la CEOE que se comprometa con el país y brindó su apoyo a los sindicatos frente a los empresarios. Pero Sánchez lanzó elogios a Díaz, por haber logrado “un acuerdo histórico entre los agentes sociales para aprobar la reforma laboral”, lo que ha permitido, ha presumido, crear 700.000 puestos de trabajo y disminuir la precariedad. Y apeló a los empresarios a que “arrimen el hombro”. El Gobierno hizo lo que tenía que hacer en la pandemia con las ayudas ICO, pero ahora también da ayudas a empresas, recordó.
Sobre la afirmación de Núñez Feijoo de que no es cierto que el PP se oponga a todo, como quiere hacer ver el Gobierno, Sánchez aseguró que el principal partido de la oposición ha votado en contra de medidas económicas de bonificaciones de precios, a la ley de eutanasia, la de interrupción del embarazo, la de educación, de los estados de alarma y a la rebaja del IVA de la luz, pero luego, añadió, “pide que se prorroguen, por eso les pido coherencia y solvencia”.
Cuando fue inquirido sobre el síndrome de la Moncloa, en referencia a la falta de empatía del presidente entre el electorado, respondió que «la empatía la dan los hechos» y que él trabaja para darle la vuelta a las encuestas.
Sánchez tampoco quiso abrir otra brecha con Unidas Podemos cuando fue preguntado qué opina sobre poner un tope a las hipotecas. El presidente fue claro: “Los topes a las hipotecas están prohibidos en la UE”, pero defendió que no se puedan trasladar a ellas un aumento y que se puedan poner gravamen a las grandes entidades financieras, pues, recordó, algunas fueron rescatadas por todos los españoles. En ese punto aprovechó para criticar al PP por negarse a debatir el gravamen a los bancos por un tiempo limitado.
Aprovechó para pedirle al PP que explique de qué partidas quiere recortar presupuesto ya que la bajada de impuestos «es su mantra cuando está en la oposición.