• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sánchez echa el resto para alcanzar el Pacto de Rentas

Intenta atraer a la patronal con la moderación salarial mientras busca fórmulas para ajustar márgenes empresariales y así contentar a los sindicatos

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2022
in Economía
0 0
Sánchez se reúne con los líderes sindicales y patronales para impulsar el pacto de rentas. / EUROPA PRESS

Sánchez se reúne con los líderes sindicales y patronales para impulsar el pacto de rentas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

“Distribuir los costes ante una situación de dificultad económica” es el objetivo fundamental que debe cumplir un gran pacto de rentas. Y en eso trabaja no sólo el presidente del Gobierno, sino todos los ministros directamente o indirectamente implicados en la puesta en marcha del plan nacional para hacer frente a la actual crisis. El efecto de la invasión de Ucrania y, en particular, la inflación en máximos “tendrá un coste y exigirá sacrificios”, aseguraba Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, lo que suponía un claro aviso a empresarios y trabajadores para que no escatimaran esfuerzos. Los primeros, limitando sus beneficios, y los segundos, aceptando subidas salariales muy por debajo de los actuales rangos en los que se mueve el IPC.

Un gran pacto de rentas concebido como de uno principales elementos del Plan Nacional anunciado por Pedro Sánchez para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la guerra de Ucrania, y como uno de los más difíciles de alcanzar por los sacrificios que supondrá para empresas, trabajadores y los demás ciudadanos.

Es decir, “un acuerdo amplio que aborde cómo se distribuyen los costes ante una situación de dificultad económica”, según lo define Unai Sordo, secretario general de CCOO.

El Gobierno puede llegar incluso a establecer una fórmula para limitar los dividendos en algunos casos tal y como ocurrió durante la pandemia en la aplicación de los expedientes de regulación temporal de empleo, en los ERTE

Así que, como no es tarea fácil, Pedro Sánchez y todos los ministros directa o indirectamente implicados, se han puesto manos a la obra para atraer a los agentes sociales y, para ello, intentan ganarse a los empresarios con subidas salariales moderadas que eviten una espiral inflacionista y, al mismo tiempo, buscan la manera de incorporar las peticiones sindicales para que las grandes empresas que en estos momentos están obteniendo ganancias extraordinarias aporten los suyo. Es decir, que se abrochen el cinturón y renuncien, por ejemplo, al reparto de dividendos.

El Gobierno puede llegar incluso a establecer una fórmula para limitarlos en algunos casos tal y como ocurrió durante la pandemia en la aplicación de los expedientes de regulación temporal de empleo, en los ERTE.

El efecto de la invasión de Ucrania sobre la economía española y, en particular, la inflación en máximos “tendrá un coste y exigirá sacrificios” aseguraba Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados un claro aviso a empresarios y trabajadores que no deben escatimar esfuerzos; los primeros, limitando sus beneficios; y los segundos, aceptando subidas salariales moderadas. Y así, pidió a los agentes sociales que se sumaran a “un acuerdo de país que proporcione estabilidad, tanto desde la perspectiva de los costes salariales como desde la contención de los beneficios empresariales, ajustando márgenes, evitando caer en una espiral inflacionaria que ponga en riesgo la recuperación”.

La estrategia para poner las medidas en marcha se está estudiando, pero, la intención es topar las ganancias extraordinarias de algunas de las grandes empresas como las energéticas, y limitar el reparto de dividendos, como ya hemos dicho a cambio, una subida salarial moderada, muy por debajo del IPC.

Lo que tiene claro el Gobierno, y en concreto el presidente, es que debe escuchar las propuestas de los agentes sociales antes de decidir las medidas que se van a aplicar.

Los empresarios opinan que cargar sobre las compañías buena parte de la estrategia para paliar la crisis afectaría a la competencia, mientras los sindicatos consideran que se deben reformular las herramientas de redistribución

 

Pérdida de competitividad

En este sentido, los empresarios piensan, al parecer, que cargar sobre las compañías que cotizan buena parte de la estrategia para paliar la crisis afectaría a la competencia y perjudicaría a los ahorradores, mientras desde la parte sindical tienen claro que se debe reformular las herramientas de redistribución para conseguir recursos quienes están obteniendo beneficios extraordinarios con la situación actual. Argumentan que es la única manera de frenar la caída del poder adquisitivo de los salarios por la escalada de los precios.

Además, pactar una subida salarial que no sea agresiva supondría conseguir el compromiso de incluir cláusulas de garantía salarial para los próximos años. Una condición que no convence a la patronal ni tampoco al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos porque, en su opinión, incrementa considerablemente el riesgo de una espiral inflacionista.

Pero no son las únicas medidas que ponen sobre la mesa los sindicatos. Unai Sordo apuesta por un mínimo vital de consumo energético gratuito para los hogares vulnerables severos además de la ampliación de un bono social eléctrico y térmico, lo que supondría elevar el nivel de consumo subvencionado, el requisito de renta para los beneficiarios y su cuantía. Además, y teniendo en cuenta que estas medias no tendrían efecto inmediato, se podría reducir la retención de los sueldos más bajos.

 

Las recetas de Hernández de Cos para el pacto de rentas

 Y si al gobernador del Banco de España no le agradaba la idea de incluir cláusulas de revisión salarial en el pacto que alcancen los agentes sociales, ahora lo que Pablo Hernández de Cos reclama es el sacrificio de márgenes por parte de las empresas y un compromiso explícito de moderación de las ganancias. La idea es evitar que sean los trabajadores los que sufren todos los efectos negativos. “Ni los trabajadores podrán mantener su poder adquisitivo en el corto plazo, ni las empresas serán capaces de mantener sus márgenes”.

“Todos los agentes implicados han de asumir una pérdida”, asegura de Cos que indica, además, que, según la información de la que dispone, todo apuntaría a que por el lado de los trabajadores todo indica que están perdiendo poder adquisitivo.

“Si todo el esfuerzo lo soportasen los asalariados, se deprimiría más la demanda y si toda la carga la aguantasen las empresas, muchas podrían cerrar o perder competitividad”

El acuerdo de rentas debería tener, según Hernández de Cos, estas características: además de que todos deben asumir una pérdida sobrevenida, porque si todo el esfuerzo lo soportasen los asalariados, se deprimiría más la demanda y si toda la carga la aguantasen las empresas, muchas podrían cerrar o perder competitividad, las recomendaciones del pacto deben ser flexibles para tener en cuenta todas las situaciones de las empresas; habría que evitar las cláusulas de indexación automática a la inflación que elevarían el riesgo de una espiral de salarios y precios. El porcentaje de trabajadores con cláusula de salvaguardia ha aumentado desde el 17% del cierre de 2021 al 30% en febrero; los compromisos de alzas salariales y de protección del empleo tendrían que ser a varios años. Las referencias salariales deberían excluir los componentes energéticos, cuya volatilidad no será duradera. Es decir, recomienda usar la llamada inflación subyacente.

Por último, esta estrategia solo funcionará si hay moderación de los márgenes empresariales.

Pero, además, el Banco de España considera fundamental evitar que estas presiones inflacionistas acaben en una espiral de precios y salarios. “Me gustaría enfatizar la necesidad de alcanzar consensos para afrontar de manera eficaz el escenario al que nos enfrentamos”, señala el Gobernador para añadir: “De nuestra capacidad para lograr estos compromisos difíciles dependerá, en gran medida, la evolución del empleo y de la competitividad de la economía en los próximos años”.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR