• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

Preparan una batería de medidas como aumentar el teletrabajo y el autoconsumo en la Administración y una serie de recomendaciones a los particulares

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Economía
0 0
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

Mano a mano trabajan los dos ministerios para llevar su plan de ahorro energético al Consejo de Ministros lo antes posible. Tomando como referencia las propuestas de la Agencia Internacional de la Energía para reducir el consumo global de petróleo en 2,7 millones de barriles al día, perfilan una serie de medidas urgentes recogidas en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra aprobado el 29 de marzo. Entonces, el Gobierno se dio un mes para tenerlo listo y ya está fuera del plazo. “Estamos hablando de recomendaciones para que los ciudadanos puedan contribuir a reducir el consumo, y no de legislación dura”, señalaba Teresa Ribera, y la ministra añadía: “Tenemos que trabajar dando ejemplo, buscando en primer lugar el compromiso de la Administración Pública”

Podría ser aprobado en el próximo Consejo de Ministros el plan que prepara el Gobierno y que contempla una batería de medidas de ahorro y eficiencia energética en la Administración General y en las entidades del sector público institucional estatal, para hacer frente a la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania.

Las bases de este proyecto se centrarán, entre otras cuestiones, en un refuerzo del teletrabajo de los empleados públicos, siempre y cuando sea posible.

El Gobierno quiere incrementar el teletrabajo de los funcionarios para cerrar oficinas que no atiendan al público además de impulsar el autoconsumo en los edificios de la administración

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, trabajan mano a mano para perfilar el documento cuyo contenido forma parte de las medidas urgentes recogidas en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra que aprobó el Consejo de Ministros el 29 de marzo. Entonces, el Gobierno se dio un mes para tenerlo listo y ya está fuera del plazo previsto.

Los dos grandes objetivos de esta ofensiva para incrementar el ahorro energético pasan por la “racionalización del uso de edificios administrativos y de sus instalaciones” y la “facilitación de la prestación de los servicios públicos por las empleadas y empleados públicos mediante fórmulas organizativas que garanticen plenamente la atención a la ciudadanía”.

Es decir, el Gobierno se plantea incrementar el teletrabajo de los funcionarios de modo que pueda facilitar el cierre de oficinas que no sean necesarias para la atención al público al mismo tiempo que ha puesto en marcha un plan para impulsar el autoconsumo en los edificios de la administración. Transición Ecológica ha implementado ayudas por valor de 660 millones, ampliables a 1.320 millones, para este tipo de instalaciones y ha publicado la Hoja de Ruta del Autoconsumo, un documento con 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por la población. Además, se acaba de dar a conocer una guía para facilitar la puesta en funcionamiento de este tipo de instalaciones en los municipios.

 

Acuerdo con sindicatos

El plan se está ultimando un año después de que el Ejecutivo firmara un acuerdo con los sindicatos de la Función Pública para que los empleados públicos pudieran trabajar en remoto tres días por semana y otros dos en modo presencia. Un acuerdo que servirá, sin lugar a dudas, para implementar el ahorro energético que persigue la ministra Ribera.

Este plan de ahorro se justifica, según el Ejecutivo, por el incremento “desorbitado” del precio de la electricidad en los mercados mayoristas que se ha producido desde mediados de 2021, que se ha agravado en el último mes por la invasión rusa de Ucrania, y acaba trasladándose a los precios finales de la luz. “La Administración debe adoptar un papel protagonista, aprobando un instrumento que fomente el ahorro y la eficiencia energética para la Administración General del Estado y las entidades del sector público estatal”.

Este plan de ahorro se justifica, según el Ejecutivo, por el incremento “desorbitado” del precio de la electricidad en los mercados mayoristas que se ha producido desde mediados de 2021

“Con ello se pretende obtener, a corto plazo, ahorros sustanciales en la factura energética, así como contribuir al refuerzo de la seguridad energética del país. Al mismo tiempo, la Administración General del Estado va a liderar el proceso de ahorro energético que necesariamente debe poner en marcha el conjunto de las Administraciones Públicas, promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos, que garantice en todo momento la prestación del servicio por las empleadas y empleados públicos”.

 

 

Siguiendo las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía

“Estamos trabajando en términos de recomendaciones para que los ciudadanos puedan contribuir a reducir el consumo, no estamos trabajando en legislación dura”, señalaba la ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en una entrevista reciente.

Y es que, su ministerio junto con el de Hacienda están siguiendo las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía que ha plasmado en un plan de respuesta rápida para que los países de Occidente recorten su consumo de hidrocarburos y evitar que la UE siga financiando a Rusia con sus compras de petróleo y gas.

Entre las medidas que proponía este organismo adscrito a la OCDE estaba reducir los límites de velocidad en carreteras en 10 kilómetros por hora.

En este sentido, el Gobierno está estudiando, al igual que ya hizo en 2011, volver a reducir la velocidad en las autopistas para contener el consumo. La propuesta que hay sobre la mesa fijaría el límite en 100 kilómetros por hora.

Otra de las propuestas es el Día sin coche. La AIE y la Comisión Europea aconsejan a las ciudades promover los domingos sin automóviles.

Entre el decálogo de opciones que los diversos estados pueden adoptar para hacer frente a esta crisis, según la AIE, bajar el termostato un grado ahorraría alrededor del 7% de la energía que se usa para calefacción. Por cada grado que se reduzca la calefacción se podría recortar más de 70 euros la factura anual de un hogar. Ajustar el aire acondicionado un grado podría reducir la electricidad utilizada casi un 10% y supondría un ahorro de 20 euros al año.

La Agencia también propone un incentivo fiscal o un subsidio de compra para bicicletas o bicicletas eléctricas además de impulsar el transporte público. “Las autoridades públicas pueden desempeñar un papel importante a través de incentivos temporales para reducir las tarifas de los autobuses públicos, los sistemas de metro y el tren ligero”, dice la AIE.

El organismo internacional advierte también que, para distancias inferiores a 1.000 km, los trenes de alta velocidad proporcionan un sustituto de alta calidad para volar.

El decálogo propuesto para reducir el consumo global de petróleo en 2,7 millones de barriles al día en solo cuatro meses señala que las medidas relacionadas con cambios y restricciones en el uso del automóvil supondrían un ahorro de más de 2 millones de barriles. Las vinculadas al impulso del teletrabajo y la limitación de viajes de negocios permitirían rebajar en alrededor de 700.000 barriles el consumo.

NoticiasRelacionadas

La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS
Economía

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
El IPC no había bajado tanto en un mes desde mayo desde 1977. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación baja con fuerza en marzo hasta el 3,3%

31 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El déficit público cerró 2022 en el 4,8% por unos ingresos tributarios récord

31 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El Congreso aprueba la reforma de pensiones

31 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR