El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ofreció datos actualizados de reservas turísticas para Semana Santa y para la temporada de verano que, a juicio del Gobierno, consolidan la senda de «recuperación» del sector.
En declaraciones a TVE, recogidas por Servimedia, Valdés dijo que esa recuperación que se viene vislumbrando en los últimos meses se está «percibiendo con una intensidad aún mayor en la última semana».
«El turismo doméstico se está comportando incluso mejor que en prepandemia, y para esta Semana Santa, los vuelos nacionales (en el interior de España) ya están un 7% por encima de los de 2019. Y lo que es más importante, estamos viendo un comportamiento cada vez más intenso del turismo internacional: a día de hoy ya hemos recuperado el 87% de las reservas de vuelos internacionales a España», agregó el secretario de Estado.
Más a largo plazo, el secretario de Estado comentó que la temporada de verano va a depender de la duración de la guerra de Ucrania
El responsable de Turismo afirmó que estas cifras aúpan ya a España «entre los cuatro destinos más reservados del mundo, junto a México, República Dominicana y Grecia».
Valdés resaltó que hay destinos con reservas internacionales incluso ya por encima de las registradas en Semana Santa de 2019. Es el caso de Ibiza, Palma de Mallorca y Tenerife.
Por lo que se refiere al turismo británico, señaló que las reservas también se están comportando «realmente bien» y para esta Semana Santa, ya son un 12% superiores a las de 2019.
Más a largo plazo, el secretario de Estado comentó que la temporada de verano va a depender de la duración de la guerra de Ucrania, pero a día de hoy las reservas para julio y agosto hablan de que se ha recuperado un 73% de las contabilizadas en 2019. Valdés espera que ayude a superar ese porcentaje las medidas que han adoptado los gobiernos europeos para estimular el consumo y sujetar la inflación.
Hay que recordar que Exceltur, think tank que representa a 29 de las empresas turísticas, como Meliá, Barceló, RIU, Renfe, Iberia o Amadeus, anticipab “una recuperación acelerada» del turismo en Semana Santa y verano.
Tendencia de recuperación
“Si en enero auguraban que el primer trimestre de 2022 el sector acabaría con unos niveles de actividad un 30% por debajo con respecto a 2019, tres meses después se ha mejorado la previsión y ahora solo anticipan un 15% de caída. Hay una tendencia progresiva de recuperación que puede consolidarse en verano”, explicaba José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo.
Un incremento de demanda que llevará a una buena Semana Santa, con un 90% de actividad respecto al mismo período de 2019, gracias, según Zoreda, a la recuperación de la demanda nacional, que en el segundo trimestre ya estaría en niveles precrisis. La clave está en la recuperación de la demanda extranjera. “El turismo extranjero empezó con una caída del 37% respecto a 2019, mejoró hasta un ajuste del 22% a cierre de marzo y las empresas prevén que esa senda de recuperación se consolide en el segundo trimestre, donde auguran que se situé en el 90% de los niveles precrisis».
La recuperación de los ingresos, sin embargo, se puede ver comprometida por la subida desbocada de los precios (el IPC llegó al 9,8% en marzo) y su impacto en los costes empresariales y en los salarios. “Solo un 26% de las empresas reconoce que podrá trasladar esos sobrecostes a las tarifas que cobra, lo que redundará en el deterioro de unas cuentas de resultados lastradas por dos años sin actividad”, aseguró Zoreda. Por partidas, las que más se han incrementado como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania, tal y como reconocen las empresas, ha sido la ligada a la electricidad y el gas, con un alza media del 28,3%, seguida por el combustible, con un 26,2% más, y los suministros, con un 16,7%.