• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Reforzada tras la remodelación, Calviño se pone manos a la obra

La número dos del Gobierno comienza a gestionar los primeros 9.000 millones de los fondos europeos que aterrizan en España a finales de julio

Por El Nuevo Lunes
16 de julio de 2021
in Economía
0 0
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

La casualidad ha querido que Nadia Calviño estrenara su ascenso en el Gobierno el mismo día en que en la reunión de los ministros de finanzas europeos se aprobaba definitivamente al plan español recuperación y la primera inyección de dinero comunitario. Así que la principal preocupación de la exdirectora de Presupuestos de la UE es que los 19.000 millones que rieguen la economía española este año, y también los 51.000 en ayudas que irán liberándose cada semestre de 2022 a 2026, sirvan para afianzar el crecimiento del PIB. Calviño es consciente de que será en los próximos dos años donde se concentre el desafío de ejecutar y destinar el dinero europeo a los mejores proyectos.

La ministra de Asuntos Económicos, ascendida a vicepresidenta primera, se ha convertido en la mano derecha de Pedro Sánchez.  Y lo es en la gestión de los 140.000 millones en ayudas y préstamos que llegarán de la UE y en la supervisión de las reformas necesarias del mercado de trabajo, de los sucesivos capítulos que le quedan al sistema de pensiones y de la fiscalidad

De momento, la exdirectora de Presupuestos de la UE tiene como principal preocupación que los 19.000 millones que rieguen la economía española este año gracias a Bruselas, y también los 51.000 en ayudas que irán liberándose cada semestre de 2022 a 2026, sirvan para afianzar el crecimiento del PIB.

Nadia Calviño acaba de hacer un llamamiento a las comunidades autónomas y a remarcar la importancia de la cohesión social y territorial en la gestión de los fondos europeos para advertir de que “no se trata de que cada comunidad vaya por su lado”

El Ejecutivo comunitario va a seguir muy de cerca la correcta implementación del plan de recuperación español, país que es, junto a Italia, el que más ayudas europeas va a recibir en los próximos años. En la Comisión saben que el fracaso en la ejecución del paquete de reformas e inversiones español sería también un pinchazo de la UE.

Calviño ha llevado las riendas de las negociaciones desde el primer minuto y sabe de la tutela de Bruselas en la elaboración del plan español, que ha recibido parabienes de las instituciones comunitarias desde que a primeros de año Calviño presentara el primer borrador a sus socios europeos, y hasta que la Comisión dio su respaldo al plan a mediados de junio.

La casualidad además ha querido que Nadia Calviño estrenara su ascenso en el Gobierno el mismo día en que se producía la reunión del Ecofin, que aprobaba definitivamente al plan español por parte de los 27 y la primera inyección de dinero comunitario.

 

Cumplir objetivos

Calviño es el enlace directo de Madrid con Bruselas, un vínculo que será aún más esencial cuando España tenga que empezar a cumplir los objetivos que aparecen en su ‘contrato’ con la Comisión para recibir los tramos de las ayudas del Fondo de Recuperación.

De momento, España espera el aterrizaje de los primeros 9.000 millones de euros a finales de este mes. Esta partida corresponde al 13% del mecanismo de pre-financiación, que no debe justificarse ni está sujeto al cumplimiento.

Será en el tramo de apenas dos años donde se concentra la oportunidad “del siglo” a la que hizo referencia Pedro Sánchez, y el desafío de ejecutar y destinar el dinero europeo a los mejores proyectos.

Y Nadia Calviño sabe que necesita el apoyo de las comunidades autónomas por eso acaba de hacer un llamamiento y a remarcar la importancia de la cohesión social y territorial en la gestión de los fondos europeos para advertir de que “no se trata de que cada comunidad autónoma vaya por su lado, sino de remar todos en la misma dirección”.

Por eso, argumenta, tras el visto bueno por parte de Ecofin del plan de recuperación español, “empezarán a partir de ahora a fluir las transferencias”.

Ha reconocido, además, que es un “reto enorme” gestionar un plan que incluye 70.000 millones de euros en tres años, fondos que “deben movilizar un volumen superior de inversión privada”.

El plan de reactivación es un “plan de país”, ha señalado Calviño, que ha insistido en que la cohesión territorial es “uno de los ejes” de la recuperación para asegurarse de que reduce la desigualdad y frena la despoblación.

“Para ser sostenible el crecimiento debe ser equilibrado entre las diferentes regiones”.

En este sentido, la vicepresidenta primera ha anunciado además que el Ejecutivo empezó la ejecución del Plan de Recuperación el pasado 1 de enero sin necesidad de esperar a que llegasen los recursos desde Bruselas gracias a que las inversiones y proyectos se incluyeron en los Presupuestos Generales del Estado.

Eso ha permitido que en los diferentes Consejos de Ministros se hayan aprobado ya la transferencia a las comunidades autónomas de “aproximadamente 7.000 millones de euros” para desplegar programas tan diversos como las subvenciones al Moves para la compra de los vehículos eléctricos, otros de apoyo para las industrias culturales, incluyendo el sector audiovisual, para la modernización y digitalización de la educación o para la rehabilitación de viviendas.

Una de las peculiaridades de la estrategia española, es aparcar de momento, los 70.000 millones en forma de transferencia y apostar por el macro desembolso en el corto plazo a dos años vista para apuntalar la recuperación económica en los próximos 24 meses. “La recuperación ha comenzado. La economía española será una de las más rápidas en recuperarse en Europa y en el mundo. Queremos que España sea uno de los motores de crecimiento y recuperación europeos”, aseguraba Nadia Calviño en una intervención ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

 

La vicepresidenta primera avisa: “Regular el precio del alquiler no es la solución”

Es una de las batallas que tiene pendiente: cerrar la ley de vivienda. Si antes quién peleaba por defender los postulados de la parte del Gobierno bajo las siglas del PSOE era José Luis Ábalos, ahora le toca a la vicepresidenta primera entrar en combate directo.

Nadia Calviño quiere marcar la pauta en este sentido a la nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

La importancia de lo que diga Calviño cobra mayor trascendencia si tenemos en cuenta que Raquel Sánchez declaró como alcaldesa del municipio de Gavà (Barcelona) como área tensionada y reguló el precio de los alquileres, en sintonía con los postulados que defiende Unidas Podemos

“No hay derechos y no hay dignidad sin vivienda. Hablar de inclusión es hablar de vivienda y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. Ese es el instrumento más poderoso del Estado del Bienestar y la fuente de la que emanan los derechos fundamentales”, aseguraba el lunes en el acto de toma de posesión de su departamento.

Y Calviño respondía, durante una entrevista en la Cadena Ser, que ante “temas complejos” como el de la vivienda es arriesgado simplificar, ya que “no hay un varita mágica o una medida o un cambio en el texto legislativo que lo resuelva”.

A su juicio, en el ámbito de la vivienda hay “muchos palos que tocar” que se van a impulsar gracias al Plan de Recuperación, si bien considera que la medida de limitar el precio de los alquileres puede resultar “oportuna o adecuada en determinadas circunstancias” pero “no es la solución al problema de la vivienda que presenta España desde hace décadas”.

Sobre otros de los asuntos más polémicos que se negocia dentro del Gobierno con los sindicatos y patronal es la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reforma laboral, Calviño se mantiene respecto a las posturas defendidas por la nueva vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La de Díaz es una postura que defienden los sindicatos que se movilizaban esta misma semana para exigir el alza del SMI y la derogación de la reforma laboral. Calviño ha insistido, de nuevo, en la necesidad de centrarse en la incorporación de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo y en la creación de empleo

“El Gobierno está absolutamente comprometido y quiere elevarlo hasta el 60% del salario medio en la legislatura, tras haberlo incrementado los tres años anteriores en un 30%”.

“Espero que cuanto antes la situación del mercado laboral nos permita retomar esta senda con la confianza de que no tendrá impacto en el mercado

 

NoticiasRelacionadas

La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS
Economía

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
El IPC no había bajado tanto en un mes desde mayo desde 1977. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación baja con fuerza en marzo hasta el 3,3%

31 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El déficit público cerró 2022 en el 4,8% por unos ingresos tributarios récord

31 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El Congreso aprueba la reforma de pensiones

31 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR