El Panel de Funcas espera que la economía española crezca este año un 4,8%, lo que supone 1,4 puntos menos de lo previsto en septiembre con un empeoramiento de las perspectivas de todos los panelistas
Este fuerte recorte se produce después de que el INE revisara a la baja la cifra de crecimiento del PIB del segundo trimestre -desde el 2,8% hasta el 1,1%- y de que estimara de forma provisional un aumento del 2% para el tercero.
Ambos resultados alejan la perspectiva de liderar el crecimiento europeo en 2021, prevista por organismos nacionales e internacionales. Todo ello en un contexto externo de deterioro por la disrupción de las cadenas de suministros y la escalada de costes energéticos, tendencias que persistirán a corto plazo.
Para 2022 la previsión se ha rebajado desde el 6,1% hasta el 5,7%, bajo el supuesto de que los elevados precios energéticos se mantengan
La previsión más pesimista es la de la consultora Metyis (4,3%), seguida de Oxford Economics (4,4%) y AFI (4,5%). En el otro lado, las cifras más optimistas las manejan Mapfre Economics (5,7%), seguida del Centro de Estudios Economía de Madrid (5,3%), Ceprede y BBVA Research (5,2% para ambos).
Para 2022 la previsión de crecimiento se ha rebajado desde el 6,1% hasta el 5,7%, bajo el supuesto de que los elevados precios energéticos y de las materias primas se mantendrán hasta la primavera y descenderán posteriormente, según apunta el informe. La mayoría de panelistas estima que el próximo año se ejecutarán unos 20.000 millones de euros de los fondos europeos.
El aumento de la inflación ha motivado que en este Panel las previsiones hayan vuelto a revisarse al alza, hasta una tasa media anual del 2,9% este año y del 2,4% el próximo, cinco y ocho décimas más, respectivamente, que en el de septiembre. La estimación para la subyacente también sube, al 0,8% para 2021 y al 1,4% para 2022. La tasa interanual de inflación prevista para diciembre de este año es del 5,2% y del 1,1% en diciembre de 2022.
A pesar del menor crecimiento esperado para el PIB, la tasa de paro prevista se rebaja. La tasa media anual de 2021 se sitúa ahora en el 15,2%, cuatro décimas menos que en el Panel de septiembre, y la de 2022 es del 14,4%, tres décimas menos.
Los panelistas esperan un déficit público del 7,9% del PIB este año, dos décimas menos que en el Panel anterior. Esta previsión es mejor que la del propio Gobierno, que en el Plan Presupuestario de septiembre la situaba en el 8,4%. Para 2022, la previsión de consenso sí se sitúa por encima de la del Gobierno, 5,7%, frente a 5%.