• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Rebajas fiscales a rentas menores a 21.000 euros y un impuesto para fortunas de más de 3 millones

El impuesto a las fortunas recaudará 1.500 millones y afectará a 23.000 contribuyentes

Por El Nuevo Lunes
30 de septiembre de 2022
in Economía
0 0
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Paquete de medidas fiscales con el que gravará más a las rentas altas, grandes patrimonios y empresas y reducirá la carga impositiva sobre los contribuyentes de menores ingresos. Entre las medidas anunciadas por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se encuentra un nuevo gravamen sobre la riqueza compatible con el impuesto sobre el patrimonio y cambios en Sociedades, en el impuesto sobre renta de las personas físicas (IRPF) y en el IVA. Con todas las medidas, el aumento de ingresos será de 3.144 millones de euros en 2023 y 2024, los ejercicios para los que se ha diseñado el paquete.

El nuevo impuesto sobre la riqueza será de carácter temporal, evitará la doble imposición con Patrimonio y lo abonarán los contribuyentes con una riqueza neta de más de 3 millones de euros en la base liquidable

Todas las figuras que ya existen y que se modifican irán en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, mientras que el nuevo gravamen a las grandes fortunas irá por tramitación parlamentaria, ya que las cuentas públicas no permiten la creación de nuevos impuestos.

 

Impuesto de Solidaridad

Bautizado por María Jesús Montero como “impuesto de solidaridad”, será un gravamen temporal para 2023 y 2024 que afectará a los contribuyentes con una riqueza neta superior a los tres millones de euros.

Entre los 3 y 5 millones, el tipo será del 1,7%; entre los 5 y 10 millones, será del 2,1%; y a partir de los 10 millones, del 3,5%. En total hay 23.000 contribuyentes potenciales, con un impacto esperado de 1.500 millones de euros, según Montero. La figura está diseñada, para combatir las bonificaciones de las comunidades autónomas que en la práctica han eliminado el impuesto.

En el IRPF, por su parte, el Ejecutivo ha consensuado varias medidas destinadas a las rentas altas y a los contribuyentes de menos ingresos. Por un lado, se ha aprobado un incremento impositivo sobre las rentas de capital superiores a los 200.000 euros, pasando del 26% al 27%. Para las plusvalías superiores a 300.000 euros, por su parte, el nuevo tipo se situará en el 28%. Otra de las medidas clave del paquete fiscal es una extensión de las reducciones por rendimientos del trabajo en el IRPF, una medida que, según Hacienda, beneficiará a la mitad de los trabajadores de España. Así, los que están por debajo de los 21.000 euros anuales ahorrarán un total de 1.881millones en este impuesto en 2023 y 2024.

Este cambio tributario implica, por una parte, elevar desde los 14.000 hasta los 15.000 euros el mínimo de tributación, con lo que se garantiza que quienes cobren el salario mínimo (que ahora es de 14.000 euros anuales) seguirán sin tributar por IRPF.

La ministra ha subrayado que esta medida «beneficia a las personas que tenemos que proteger» y no al conjunto de los contribuyentes, como ocurre con la deflactación de la tarifa que han hecho comunidades gobernadas por el PP.

En el apartado del IRPF también se incluye una rebaja adicional del 5% en el rendimiento neto de los módulos para los autónomos. A su vez, se eleva en dos puntos, hasta el 7%, la reducción para gastos deducibles de difícil justificación. Según estiman desde Hacienda, se beneficiarán unos 578.000 autónomos en la rebaja de módulos y otros 956.000 por el régimen de estimación directa simplificada.

 

Sociedades

El Gobierno ha rebajado el tipo nominal en Sociedades en dos puntos porcentuales para las pequeñas compañías, pasando del 25% actual al 23%. Las beneficiarias serán unas 407.300 pequeñas empresas, con una cifra de negocio inferior al millón de euros. Al otro lado, el Ejecutivo ha limitado en un 50% la posibilidad de compensar las pérdidas de las filiales de los grupos consolidados, una medida que afectará a unas 3.600 grandes empresas que declaran por este impuesto. El impacto será de casi 2.500 millones para 2023 y 2024.

Respecto al IVA, el paquete incluye también la bajada del 10% al 4% en los productos de higiene femenina.

La ministra, que ha anunciado las medidas tras varias jornadas de negociaciones internas en el Ejecutivo entre el PSOE y Unidas Podemos, ha recordado que habitualmente esta presentación suele producirse en paralelo a la de los PGE, pero por cuestión de transparencia, el Gobierno ha querido dedicar una jornada especial a la materia para practicar “pedagogía fiscal” contra el “populismo tributario”.

Hacienda eleva la reducción por rendimientos derivados del trabajo para todos los que perciban menos de 21.000 euros. Según ha explicado Montero, afectará a la mitad de los trabajadores

“Cuando discutimos de impuestos hablamos de cómo financiar las pensiones de nuestros mayores, las becas de los jóvenes y de cómo destinar recursos a la investigación, a la dependencia o a la sanidad para que todos puedan ser atendidos sin importar el dinero que tengan», detalló Montero. La ministra insistió en la importancia de los impuestos y cargó contra la «carrera fiscal a la baja».

 

Batalla fiscal

El paquete de medidas se ha presentado tras dos semanas de batalla fiscal abierta en el seno de la política española. A la deflactación del IRPF impulsada por Madrid para combatir la inflación le siguió el anuncio del presidente andaluz, Juanma Moreno, para bonificar al 100% el impuesto sobre patrimonio y deflactar el tramo autonómico del impuesto sobre la renta. A partir de aquí, Galicia anunció una deflactación para las rentas bajas y una ampliación de la bonificación sobre Patrimonio, hasta el 50%. El detonante lo produjo poco después el presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, al anunciar una deflactación del IRPF para las rentas de hasta 60.000 euros, una medida que chocó de lleno con el argumentario del Gobierno central y que ha avivado el debate fiscal en el resto de comunidades autónomas.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR