• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Prórroga de los ERTE: el tándem Díaz-Garamendi se impone

La ministra recompone la relación con la CEOE, tras el ‘episodio Conpymes’, a costa de las propuestas del ministro Escrivá

Por El Nuevo Lunes
28 de mayo de 2021
in Economía
0 0
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; conversa con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / EUROPA PRESS

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; conversa con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Lo decía el propio Antonio Garamendi, sin pelos en la lengua, que prefería negociar con la ministra de Trabajo. “El Ministerio de Seguridad Social está muy poco en la realidad”. Así que, y a pesar de que el acuerdo de esta quinta prórroga de los ERTE ha sido de todo menos cómodo de alcanzar, se ha impuesto la tesis de Yolanda Díaz, y también la del presidente del Gobierno. Ninguno de los dos estaba dispuesto a que nada empañara la buena senda que hasta ahora mantiene la fluida relación entre Trabajo, sindicatos y patronal. Díaz ha tendido todos los puentes, incluso ha prescindido de dar respaldo, una vez más, a su compañero de Gobierno para evitar el naufragio, y lo ha conseguido.

La negociación de la prórroga de los ERTE ha sido todo menos cómoda. A pesar de estar cerrada desde hacía casi una semana lo que depende de la gestión del Ministerio de Trabajo, los cambios para bonificar la reincorporación de los trabajadores en ERTE frente a las ayudas para quienes van a seguir con el empleo total o parcialmente suspendido, los que defendía José Luis Escrivá, han dificultado hasta el último momento la consecución de un acuerdo.

Porque lo decía el propio Antonio Garamendi que prefería negociar con la ministra de Trabajo. “El Ministerio de Seguridad Social está muy poco en la realidad… la ministra de Trabajo entiende la preocupación que tienen tanto los empresarios como los sindicatos”.

Cinco acuerdos con la patronal y los sindicatos, en el tiempo de descuento, pero a tiempo porque el Gobierno ha logrado finalmente el apoyo de los agentes sociales al modelo de ERTE de la era Covid que funcionará desde el 1 de junio al 30 de septiembre

Finalmente, y como suele ser habitual en estos casos, la prórroga de los ERTE se ha acordado, in extremis, es verdad, pero se ha llegado a un acuerdo. Dicen que con la intervención del propio Pedro Sánchez.

Parece que la negociación se desbloqueó el miércoles después de que el presidente del Gobierno mantuviera una conversación telefónica con el líder de la CEOE, Antonio Garamendi. Pero la mediación clave fue la de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, a pesar de haber cancelado su agenda por motivos de salud. La ministra de Trabajo había respaldado a la patronal y los sindicatos cuando reclamaban con insistencia no introducir modificaciones en la regulación sobre los ERTE en vigor entre febrero y mayo de este año.

Y dicen que Yolanda Díaz ha puesto más empeño que nunca, si cabe, tras el episodio de la presentación de Conpymes. La asistencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo a la presentación oficial de Conpymes, la plataforma empresarial que aspira a disputar a CEOE y Cepyme un puesto en el diálogo social con Gobierno y sindicatos ha sido interpretada por las patronales como una “medida de presión”.

Díaz acudió al acto acompañando a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, una presencia que los empresarios consideraron un apoyo explícito a organizaciones que cuestionan su representatividad en el diálogo social.

 

Evitar el naufragio

Pero la ministra, ni el Gobierno estaban dispuestos a que este asunto empañara la buena senda que hasta ahora mantiene la fluida relación entre Trabajo, sindicatos y patronal. Así que, Díaz ha tendido todos los puentes, incluso ha prescindido de dar respaldo, una vez más, a su compañero de Gobierno y evitar el naufragio.

Así que, cinco prórrogas, cinco acuerdos con la patronal y los sindicatos… en el tiempo de descuento, pero a tiempo porque el Gobierno ha logrado finalmente el apoyo de los agentes sociales el modelo de Expediente de Regulación de Empleo Temporal de la era Covid que funcionará desde el 1 de junio al 30 de septiembre. Con una nueva oferta del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, sobre la mesa, la CEOE dio por superadas sus reticencias sobre el nuevo esquema de exoneraciones de cuotas e hizo posible que CC.OO. y UGT se sumaran sin problemas al acuerdo. El real decreto ley con las condiciones de los ERTE para los próximos cuatro meses para casi 600.000 trabajadores ha sido aprobado apenas un par de días antes de que expirase el anterior acuerdo. Al igual que la extensión de las prestaciones para los autónomos.

“Si se quiere, el acuerdo siempre es posible”, señalaba Díaz cuando comparecía ante los medios tras el Consejo de Ministros extraordinario, y tras recuperarse de los problemas de salud. Según la titular de Trabajo se ha prorrogado “el mejor y mayor esquema de protección social”, y aunque ha reconocido desavenencias internas en el seno del Gobierno acerca del nuevo formato, se ha felicitaba por haberse puesto de acuerdo “en lo fundamental: salvar vidas, empresas y trabajadores”.

 

La pequeña victoria de Escrivá

Se puede interpretar que, en la letra pequeña del nuevo marco de bonificaciones, que las sube para las empresas que saquen a sus trabajadores del ERTE, se encuentra el triunfo del ministro de Seguridad Social.

No se puede decir que sea exactamente un reparto salomónico porque Antonio Garamendi se ha apuntado el tanto muy importante: que las exoneraciones se vayan muy cerca del cien por cien de la cotización en todos los casos.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de la Seguridad Social mostraba su confianza en que esta sea la última prórroga necesaria y que, a partir de octubre, el regreso a la normalidad previa a la crisis sea prácticamente completa.

Escrivá ha detallado que el coste de mantener los ERTE será de unos 850 millones de euros y ha indicado que el Gobierno ha decidido “no ahorrar dinero” presentando una fórmula que incentiva la reactivación laboral.

De tal manera que, en el caso de los llamados sectores ultraprotegidos, se incluyen unas exoneraciones mayores para los casos de los trabajadores que se reincorporen a la actividad: del 95% para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 85% para las que tienen 50 o más en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Para aquellas empresas que mantengan a los trabajadores suspendidos, habrá una exoneración del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre si la empresa tiene menos de 50 trabajadoras. En el caso de contar con una plantilla de esa magnitud, o superior, las exoneraciones serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre.

El pacto también modula la cobertura de cuotas de las empresas sujetas a un ERTE de limitación o impedimento. En el ERTE por impedimento, la empresa se ve obligada a cerrar. En el ERTE por limitaciones la empresa solo restringe su actividad, pero no cierra

De esta forma, en las empresas de menos de 50 trabajadores, la exoneración de cuotas por ERTE de limitación será del 85% en junio y julio, y del 75% en agosto y septiembre. Si la empresa tiene 50 empleados o más, la exención será del 75% en junio y julio y del 65% en agosto y septiembre.

En el caso del ERTE por impedimento a raíz de medidas administrativas, las empresas tendrán una exoneración en sus cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de cierre y hasta el 30 de septiembre 2021, que será del 100% de la aportación empresarial durante el periodo de cierre si tienen menos de 50 trabajadores y del 90% si tienen 50 trabajadores o más.

 

Autónomos

En paralelo el Gobierno ha pactado con las principales asociaciones de autónomos, como ATA y UPTA, la prórroga hasta finales de septiembre de la prestación por cese de actividad para los trabajadores por cuenta propia.

Sobre los autónomos, la principal novedad es que se incluyen exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social para todos los trabajadores por cuenta propia que han estado protegidos en el periodo anterior durante los próximos cuatro meses.

En el caso de la prestación extraordinaria por suspensión de actividad, dirigida a aquellos trabajadores autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad por decisiones de las administraciones se eleva al 70% de la base mínima de cotización.

A su vez, el autónomo con ingresos bajos quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR