• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Preocupación laboral, en máximos

Díaz estudia medidas urgentes con el respaldo de agentes sociales y Banco de España, y pide a Economía ayudas directas a pymes que frenen una oleada de despidos

Por El Nuevo Lunes
5 de marzo de 2021
in Economía
0 0
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

“Creemos que ha llegado el momento de mantener la estructura productiva. De no permitir que caigan”. Así que, “es hora de ser más ambicioso” con las ayudas y apostar por aquellas que reactiven la economía. Es lo que piensa la ministra de Trabajo en una clara apuesta por inyecciones de liquidez directas a las empresas de los sectores más afectados, algo que no termina de ver claro el Ministerio de Economía. Pero hasta que se detalle el plan por valor de 11.000 millones, Yolanda Díaz, que busca soluciones, casi, casi a la desesperada, tiene entre manos un plan que contempla, entre otras cosas, renovar las políticas activas de empleo y modificar los incentivos a la contratación.

España se sitúa de nuevo por encima de los cuatro millones de parados. Un dato pésimo que hemos conocido hace menos de una semana, esperado, por lo que no ha pillado por sorpresa a la ministra, pero que ha hecho saltar todas las alarmas. Especialmente en los despachos de Nuevos Ministerios donde se trabaja a conciencia para salir lo antes posible y sin demasiadas heridas estructurales abiertas, de este ciclo laboral tan negativo.

Yolanda Díaz se enfrenta de este modo a un panorama laboral muy complicado en plena campaña de vacunación, que va lenta, y que debería ser una válvula de oxigeno hacia la normalidad. Por otro lado, también está pendiente la definición del plan de ayudas por 11.000 millones de euros que aún se discute. En el seno de Economía y de organismos como el Banco de España el sentido que se quiere dar a estos recursos es el de mejorar la solvencia de las empresas en dificultades favoreciendo a las viables y facilitando la suspensión de las que no lo sean. Una estrategia que provoca que deriva en polémica entre patronales que no quieren oír hablar de negociar una criba de empresas y sindicatos que rechazan aprobar ayudas públicas que financiarían despidos.

El Ministerio de Trabajo busca soluciones efectivas y ha convocado a los agentes sociales, al Banco de España y al Consejo Económico y Social para poner en común propuestas con las que reencauzar el mercado laboral en este 2021

“Hay que tomar ya medidas que ayuden directamente a las empresas. Hablo de los costes fijos. Tenemos que contener el riesgo del sistema productivo que tenemos en muy malas condiciones: el sector de la hostelería, servicios, cultura, agencias de viaje… Necesitan algo más que ERTE. O hacemos esto o van a caer”, asegura Yolanda Díaz, lo que supone llevarse miles de empleos por delante.

La ministra ha insistido en que daría “igual” mantener con “dinero público” el empleo porque “ha caído la demanda” por las restricciones de la pandemia, y las empresas “están pagando sus arrendamientos, sus hipotecas y todos los impuestos”. “Creemos que ha llegado el momento de mantener la estructura productiva. De no permitir que caigan”, ha recalcado la titular de Trabajo, que ha asegurado que «dar un mensaje de acompañamiento» daría “seguridad” a estos negocios.

Se trata de un mensaje directo a Nadia Calviño que negaba desacuerdos con Unidas Podemos en este asunto mientras defendía que el Ejecutivo lleva desde el principio de pandemia dando ayudas directas. “No hay ningún tipo de desacuerdo en el Gobierno; al revés, el conjunto del gobierno sabe muy bien en lo que estamos trabajando”, ha subrayado la ministra al ser preguntada si los 11.000 millones de euros adicionales comprometidos por Sánchez para hostelería, comercio y turismo son en ayudas directas.

En declaraciones a la Cadena Ser, la vicepresidenta insistía que el Ejecutivo lleva “desde marzo” cuando se inició la pandemia de la covid-19 dando “ayudas directas”. “Niego la mayor”, ya que, en términos de PIB, España es el país que “más ayudas directas está dando”.

 

Empresas con músculo

En cualquier caso, remarca que el Ejecutivo busca “los instrumentos más eficaces” para que esos recursos lleguen a las empresas y pymes según sus necesidades “y tengan el impacto deseado”. “Hay dos formas de conceder ayudas directas: a través de cheques o asumir los costes de los empresarios como los ERTE”, asegura. “La prioridad tiene que ser que cuando levantemos las restricciones las empresas puedan contratar, puedan invertir, tengan músculo”

La titular de Trabajo tiene entre manos un plan que contempla, entre otras cosas, renovar las políticas activas de empleo, ya que la situación generada por el Covid ha rebasado la capacidad de las que se aplican actualmente, muy criticadas por parte de todos los sectores afectados y que cuestiona, siempre que puede, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, cuando presidía la AIReF.

Entre los cambios que prepara Díaz figura modificar incentivos a la contratación para favorecer a los colectivos más vulnerables, entre quienes se encuentran los perceptores del ingreso mínimo vital. También la puesta en marcha de nuevos centros de orientación con la consolidación de cerca de 5.000 trabajadores en estos servicios. Los recursos destinados a las Políticas Activas de Empleo alcanzan 6.435 millones de euros, un 37 % más que en 2020, cuando el esfuerzo destinado a prestaciones, disparó el presupuesto del SEPE por encima de los 36.000 millones de euros, el doble que en 2019.

Pero trabajo quiere contar con el respaldo no solo de los agentes sociales, sino también del Banco de España y del CES a los que Trabajo ha convocado con la intención de hacer para hacer un diagnóstico de la situación del mercado laboral y buscar soluciones.

Según el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, aunque los instrumentos puestos en marcha para hacer frente a la pandemia “están funcionando”, el Ministerio quiere trabajar conjuntamente con el resto de instituciones para ver si estos se pueden mejorar, intensificar o para ver si deben verse acompañados de nuevas medidas desde el punto de vista económico y productivo.

 

Menos de tres meses para rescatar a los trabajadores
en ERTE

 El próximo 31 de mayo terminan la última prórroga firmada para los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal. El Gobierno es consciente de que en menos de tres meses la economía debería reabsorber los 900.000 trabajadores que terminaron febrero en un ERTE

El despegue del comercio, la hostelería y el turismo en el segundo trimestre del año, será determinante porque cerca de unas tres cuartas partes de los afectados trabaja en estos sectores. Y, además, el mes pasado, nueve de cada diez nuevos afectados por un ERTE formaban parte del sector hostelero. «Tiendo a pensar que el sector hotelero español es un sector muy competitivo y que la demanda va a volver, y muy fuerte, en toda Europa cuando se levanten las restricciones, pero puede haber algunos impactos estructurales, decía recientemente el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá que valoraba el mérito que ha supuesto que se haya podido introducir el mecanismo de los ERTE en una economía como la española, con tanta pequeña empresa y con tantas empresas del sector servicios.

Escrivá daba además otra cifra. El número de trabajadores en ERTE se ha disparado en los dos primeros meses del año en más de 168.000 trabajadores.

Los Ertes y el cese de actividad siguen haciendo de muro de contención. Esta es una de las claves. Sin esos mecanismos y sumando los parados que están en procesos de formación y que por tanto no computan como desempleados, la cifra de trabajadores en el limbo laboral se acercarían a los 5.800.000.

En este imprescindible retorno a la actividad de la economía española también deberán figurar también los casi 380.000 trabajadores autónomos que ahora han cesado su actividad, la mayoría de ellos, que ahora están cobrando la prestación extraordinaria creada para estos casos, espera que este parón sea solo temporal.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
El paro registrado aumenta especialmente en Servicios, con 70.759 parados más. / EUROPA PRESS
Economía

215.047 empleos menos y 70.744 parados más en el mes de enero

3 de febrero de 2023
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / EUROPA PRESS
Economía

300 millones para los agricultores por el alza de precio de fertilizantes

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch. / EUROPA PRESS
Economía

Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

3 de febrero de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Economía

España recibió 71 millones de turistas en 2022

3 de febrero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Economía

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR