• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Podemos traslada ahora la tensión a las pensiones

Rechaza la penalización por jubilación anticipada y propone el destope de las bases máximas de cotización en contra de la subida generalizada que plantea Escrivá

Por El Nuevo Lunes
5 de noviembre de 2021
in Economía
0 0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Unidas Podemos reta de nuevo a su socio de Gobierno que, en este caso, tiene también nombre y apellidos: José Luis Escrivá. Esta vez el punto de conflicto vuelve a ser el texto de reforma de las pensiones que se tramita en el Congreso. Y no es de extrañar, si tenemos en cuenta las discrepancias públicas que ha habido, y hay, entre el titular de Seguridad Social, y su compañera de Gabinete, Yolanda Díaz, sobre aspectos concretos de esta reforma. UP ya había avanzado que existían puntos del texto pactado con los agentes sociales que no les convencían. Así que se ha puesto manos a la obra y ha presentado una batería de enmiendas al proyecto de Escrivá

Una vez que se ha conseguido cerrar las grietas en la coalición de Gobierno sobre la reforma laboral, ahora, Unidas-Podemos, planta cara a su socio con el texto de la reforma de las pensiones que se tramita en el Congreso de los Diputados.

No es de extrañar, si tenemos en cuenta las discrepancias públicas que ha habido, y hay, entre el titular de Seguridad Social, y su compañera de Gabinete, Yolanda Díaz sobre aspectos concretos de la reforma.

Podemos discrepa de los planes del ministro de Seguridad Social para financiar las pensiones con una subida de las cotizaciones  por el golpe que puede suponer para la economía de los trabajadores

UP ya había avanzado que existían puntos de la reforma acordada entre agentes sociales que no les convencían. Así que, ha terminado presentando sus propias enmiendas al proyecto gubernamental para tratar de corregirlos. Para empezar, la formación morada pretende eliminar cualquier tipo de penalización por jubilación anticipada a los trabajadores que acrediten más de 40 años cotizados, lo que implica una enmienda de totalidad al régimen de jubilación anticipada diseñado en el proyecto gubernamental que prevé ajustes en la prestación por jubilarse antes de la edad legal incluso para aquellos que han cotizado 44 años o más.

La despenalización de las jubilaciones anticipadas con largas carreras de cotización en una de las peticiones más recurrentes del colectivo de jubilados españoles y, en concreto, de la asociación Asjubi40, que representa a los afectados por esta “cadena perpetua”, así define a los coeficientes reductores. De hecho, más de medio millón de jubilados se ven perjudicados por esta situación.

Además, en las enmiendas presentadas por los socios del PSOE, se contempla destopar las bases máximas de cotización como alternativa al factor de sostenibilidad, a través de más ingresos al sistema.

Unidas Podemos sostiene que la supresión de los topes máximos supone un mecanismo redistributivo de los recursos de Seguridad Social de modo que las rentas más altas contribuyan de forma proporcional a su renta al sostenimiento del sistema.

 

Cotización finalista

Una propuesta que se ha conocido la misma semana en la que ha trascendido lo que ha puesto encima de la mesa del diálogo social José Luis Escrivá: el diseño del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad y que se concreta en subir las cotizaciones en medio punto por un periodo de diez años. Es decir, que plantea dotar un nuevo fondo de reserva con el que tener un colchón para utilizar el ahorro y los rendimientos que genere durante esa década y atender las desviaciones de gasto previstas por la llegada del ‘baby boom’ a la jubilación. Aluvión de pensionistas que comenzará a retirarse en 2023 y tras largas carreras de cotización.

La fórmula planteada por el ministro estaría activa a partir de ese 2023 y hasta 2032 y la idea es que se supervise cada tres años el nivel de gasto en pensiones previsto para 2050 para ver si fuera necesario aplicar otra serie de medidas, según consta en los documentos presentados en las mesas de negociación.

Estamos ante una cotización “finalista”, que supondría unos 5 euros mensuales para un trabajador con un sueldo de 1.090 euros. Con esta subida se busca tener un colchó que se utilizará si el gasto en pensiones se desvía de lo marcado por el Ageing Report de la Comisión Europea.

Es decir, que en caso de que se produzca un desajuste en las cuentas, en relación a lo que Europa considera un sistema sostenible, se utilizaría el dinero ahorrado en ese fondo. En caso contrario, se reintegraría a los trabajadores y empresarios vía aumento de las pensiones o reducción de las cotizaciones.

Pero, la formación ha mostrado sus discrepancias con los planes del ministro de Seguridad Social para financiar las pensiones con una subida de las cotizaciones.

La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón advertía de que su grupo se opondría al nuevo mecanismo por el golpe que puede suponer para la economía de los trabajadores con este nuevo suplemento.

“No puede ser a costa ni del esfuerzo, ni la salud ni el poder adquisitivo de la clase trabajadora”.

Las palabras de la portavoz allanan el terreno para una nueva pugna en el seno del Gobierno, aunque la titular de Trabajo todavía no se ha pronunciado. A su entrada en el Congreso, Yolanda Díaz, ha evitado cualquier tipo de comentario. “El ministro ha hecho una propuesta pero no la conozco en su integridad”, se ha limitado a decir.

La medida diseñada por Escrivá también ha supuesto un encontronazo con otro de sus socios de Gobierno, y antiguo miembro de Podemos. El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha coincidido en su diagnóstico sobre las consecuencias de elevar las cotizaciones: “Los trabajadores pobres no pueden pagar las pensiones de los mayores”.

Ambos partidos coinciden en señalar que lo primero es garantizar las condiciones de los trabajadores jóvenes antes de ponerse a intervenir sobre las cotizaciones. Están convencidos además, que la idea de Escrivá acabará convirtiéndose en un “globo sonda”, en línea con otras declaraciones polémicas hechas por el ministro.

El ministro socialista ya tuvo que retractarse cuando anunció que la generación nacida entre 1950 y 1975 se vería obligada a elegir al final de su trayectoria laboral entre cobrar una pensión más reducida o jubilarse más tarde de lo previsto para garantizar el futuro del sistema.

 

El mecanismo de equidad intergeneracional tiene fecha: 15 de noviembre

No le queda mucho tiempo al ministro Escrivá para dar a conocer cómo será el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que deberá sustituir al denostado factor de sostenibilidad introducido con la reforma del año 2012. Según figura en la propia ley, el mecanismo debe estar redactado antes del 15 de noviembre e introducido vía enmienda en la reforma que ahora tramita el Congreso.

La idea era que también para esa misma fecha la fórmula hubiera sido negociada, tanto con los agentes sociales como con las fuerzas parlamentarias. Pero esta tarea se plantea como prácticamente imposible.

Hay que recordar que la derogación del factor de sostenibilidad fue el gran problema para cerrar el acuerdo alcanzado a principios de verano. Para los sindicatos era una línea roja derogarlo en esta primera fase de la reforma, mientras que el Gobierno pretendía retrasarlo al año que viene para tener listo uno nuevo.

La primera propuesta de Escrivá, que ni siquiera llegó a hacer de forma oficial, sino extraoficialmente, era que este nuevo mecanismo descansara sobre dos alternativas; ajuste moderado en las pensiones de la generación del ‘baby boom’ o un retraso en la edad de jubilación. Pero estas declaraciones que realizó durante la firma del acuerdo generaron tal revuelvo y malestar, principalmente entre Unidas Podemos, que finalmente quedaron en nada.

Este mecanismo siempre ha generado gran incertidumbre, a pesar de que el ministro ha insistido en que iba a garantizar la “suficiencia” y “revalorización” de las pensiones tras la jubilación masiva de los nacidos durante el ‘baby boom’. Sobre la mesa, lo que muchos califican como un globo sonda, el aumento temporal de las cotizaciones sociales de trabajadores y empresarios.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR