• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

Mete presión para que se tope el precio de los alimentos mientras culpa a la gran distribución de que se hayan disparado un 15% en los últimos doce meses

Por El Nuevo Lunes
27 de enero de 2023
in Economía
0 0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

Unidas Podemos ha decidido no dar tregua a la parte socialista del Gobierno y vuelve a poner en escena la artillería pesada en su defensa de actuar para que bajen los precios de la cesta de la compra.Intervenir directamente el mercado de la alimentación y topar, al menos durante 2023, el precio de los productos para que vuelvan a los niveles que presentaban cuando comenzó la guerra de Ucrania, en febrero del año pasado, es su caballo de batalla. Para ello ha recrudecido las críticas al sector de la distribución al que considera como el máximo responsable de la escalada de precios que se han disparado un 15% en los últimos doce meses. Si la ministra Belarra calificaba al presidente de Mercadona como “capitalista despiadado”, ahora es el portavoz de la formación, Pablo Echenique, el que ofrece una tregua a la hora de seleccionar los “adjetivos y adverbios” si, a cambio, el Gobierno acepta su propuesta y se pone manos a la obra para adoptar “una medida valiente como ésta”.

Unidas Podemos calienta motores de cara a las próximas elecciones, como todo buen partido que se precie. En plena precampaña, el socio del PSOE en el Gobierno de coalición lo hace impulsando movilizaciones en defensa de la sanidad pública, por ejemplo, y de nuevo, echando un pulso a la parte socialista con su propuesta para topar los precios de determinados productos de la cesta de la compra, siempre sobre la base de los elevados márgenes de beneficios de las grandes distribuidoras, y entre críticas al presidente de Mercadona, Juan Roig, al que la líder de Podemos, Ione Belarra, calificaba de “capitalista despiadado”.

Ahora, es Pablo Echenique el que entra en escena ofreciendo al Gobierno la posibilidad de seleccionar los «adjetivos y adverbios» que emplean en sus críticas a los supermercados si acepta su propuesta para topar los precios de los alimentos básicos de la cesta de la compra.

La vicepresidenta económica ha pedido bajar el tono en este acalorado debate sobre si los supermercados se están beneficiando de la escalada de precios de los alimentos básicos

Echenique ha trasladado a su socio que, si está dispuesto a llevar a cabo «medidas valientes», como intervenir el mercado de los alimentos para fijar precios máximos a como estaban antes de la guerra de Ucrania en la cesta de la compra, están dispuestos a hacer «selecciones semánticas de los adjetivos» de sus declaraciones.

El portavoz señala que el Ejecutivo ya ha dado avances ambiciosos como topar desplegar el Ingreso Mínimo Vital, además de romper el «tabú neoliberal» con intervenciones destacadas en el segmento de la energía, con el tope al precio del gas, y en el alquiler al limitar la subida interanual de rentas al 2% y la prorroga obligatoria en seis meses a los contratos que finalicen.

Sin embargo, ha matizado que los precios en los alimentos siguen al alza, pese a la bajada global del IPC, y es el momento de proteger a las familias, que ahora «recortan» su cesta de frente a unos grandes supermercados que se «forran» con la actual crisis y que, en algunos casos, no están repercutiendo la bajada del IVA, recientemente aprobada, en el coste de sus productos.

Pero la situación, en vez apaciguarse, sigue calentándose. Ione Belarra insiste en sus críticas «No hay nombre propio, por pomposo que sea, que esté por encima del derecho de la gente de nuestro país a una alimentación asequible y sana», ha afirmado Belarra durante su intervención en un acto del Ministerio. «Desde que terminó el bipartidismo ya no hay nadie innombrable, tampoco el señor Juan Roig».

Así que ha sido ahora la vicepresidenta económica la que ha pedido bajar el tono en este acalorado debate sobre si los supermercados se están beneficiando de la escalada de precios de los alimentos básicos.

Nadia Calviño, el pasado mes de diciembre, ya frenó la propuesta de Podemos de aplicar un impuesto extra sobre los beneficios de las cadenas de supermercados. «Tenemos que seguir la senda de tomar medidas que sean eficaces para contener los precios», declaraba en ese momento para añadir que había que «hacer algo para contener el alza de los precios alimentarios». Poco después el Ejecutivo anunciaba la bajada del IVA en algunos alimentos básicos.

 

El malestar de Roig y el sector

Y si como es habitual decir, en ocasiones similares, que las reacciones a lo dicho por los miembros de Podemos ‘no se han hecho esperar’, en este caso, el principal aludido si tardó en responder a la ministra de Derechos Sociales.

Pero, finalmente lo hizo, cuarenta y ocho horas después.  «Los empresarios son los que generan riqueza y bienestar y si después, a los que les toca gestionarla lo saben hacer, hay riqueza para todos y si no, enfrentamiento”.

Nadia Calviño ya frenó el pasado diciembre la propuesta de Podemos de aplicar un impuesto extra sobre los beneficios del sector

Los que sí salieron en tromba y casi de inmediato a cargar contra las declaraciones de Belarra fueron las principales patronales de la distribución, Anged y Asedas. Se refirieron a los «continuados e injustificados» de los ministros de Podemos y rechazaron las críticas sobre enriquecimiento al asegurar que el alza de precios que pagan a la industria les ha supuesto un sobrecoste de 8.400 millones de euros en 2022.

Las dos asociaciones también criticaron la propuesta de fijar los precios de la cesta de la compra para que no superen el precio previo a la crisis de Ucrania. Anged calculó, a partir de las cuentas de las 22 empresas más grandes del sector que, si se aplicará ese mecanismo, esas compañías entrarían en pérdidas en nueve semanas.

 

Una de cal y otra de arena para los supermercados

En este momento, el principal responsable de la subida de la inflación son los alimentos, que han subido un 15% en los últimos doce meses. En nuestro país los alimentos y bebidas explican el 54,4% de la inflación, en la Eurozona, el 20,9%. Algunos expertos aseguran que hay tres responsables, potencialmente, de estas subidas: los agricultores y ganaderos que, en este caso, es un colectivo que está sufriendo pérdidas, los productores cuando transforman las materias primas, que tienen un poder de mercado relativamente escaso porque están supeditados a lo que les piden los supermercados y, finalmente, estos centros de venta, es decir los propios supermercados, los que algunos tachan directamente de los últimos culpables de la escalada de precios.

Según un estudio de PwC y Aecoc, la competencia de la distribución alimentaria en España estrecha los precios hasta el punto de que son, de media, inferiores a los de Unión Europea

Hay un informe de la OCU que concluye que los dos supermercados que más han subido los precios son Mercadona y Día. “Los establecimientos del grupo Dia son los que más suben, Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia a Dia (15,2%) y también la subida de Mercadona (16,1%), todas ellas bastante por encima del IPC del periodo”, señala el documento.

Sin embargo, y según un estudio de PwC y Aecoc, la competencia de la distribución alimentaria en España estrecha los precios hasta el punto de que son, de media, inferiores a los de Unión Europea. La escasa concentración del sector lleva a que, pese a existir un líder destacado como Mercadona con el 25,4% de la cuota de mercado, hace falta sumar otros cuatro competidores para alcanzar a la mitad del mercado. Esto provoca lo que en el sector llaman el ‘downtrading’, tendencia de una mayor competencia vía precios entre los supermercados.

El precio ajustado al poder adquisitivo de cada país de la UE demuestra que los alimentos y bebidas tienen en España unos precios de venta inferiores a la media europea. Los aceites y grasas son en España un 11% más baratos que la media de la zona mientras que países vecinos como Portugal están un 5% por encima, en Francia cuestan un 14% más y en Grecia, hasta un 27% más.

Las frutas y verduras, según el estudio de PwC, son un 4% más baratas en España respecto a la media europea mientras se elevan un 11% más en Alemania y hasta un 18% más en Francia.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR