El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha reunido con todos los representantes del sector en el Observatorio de la Cadena Alimentaria que no se convocaba desde julio de 2021 pese a la crisis de precios de los últimos meses, y la conclusión que Planas ha trasladado es que los datos del Gobierno apuntan a que los precios de los alimentos no seguirán subiendo. «Tenemos razones para pensar que el IPC de los alimentos ha tocado techo. Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia».
Descarta más medidas
El ministro ha descartado tomar otras medidas como reducir el IVA de la carne o el pescado o bonificar el 14% a productos alimentarios como ha pedido Unidas Podemos. Planas, que ha pedido paciencia porque los efectos de las decisiones tomadas no se pueden ver de un día para otro, ha dejado claro que el Ejecutivo no está ahora en esa línea. Lo que va a hacer de momento, ha dicho, es seguir monitorizando los precios, analizar las nuevas propuestas posibles a adoptar y estar «vigilantes» para que los eslabones de la cadena trasladen el abaratamiento que se produzca en los costes.
Luis Planas ha solicitado a este respecto que estos posibles abaratamientos se reflejen en los precios. «Se trata de una petición concreta de que la evolución de los costes de producción se traslade en la negociación que tiene lugar en los eslabones de la cadena. La respuesta unánime de los participantes ha sido positiva. Todo el mundo quiere hacer un esfuerzo según sus posibilidades».
Tras el encuentro, la industria y la distribución del sector agroalimentario ha asegurado en este sentido que ya están realizando esfuerzos por absorber los costes de producción y han negado que la inflación de los alimentos sea un problema de márgenes empresariales.
El director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, ha defendido que la cadena alimentaria está «haciendo esfuerzos para absorber parte» de los costes de producción, que están en el origen de la inflación de los alimentos. «Todos estamos de acuerdo en que es un problema de la cadena y no de un eslabón», ha resaltado García de Quevedo, que ha coincidido con el diagnóstico de que los precios empezarán a estabilizarse.
Por su parte, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución ha insistido en el «extraordinario trabajo» realizado por toda la cadena de valor en el último año.