• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Objetivo: amortiguar el impacto de los despidos ‘post ERTE’

El Gobierno aumentará las ayudas a los afectados por cierres de empresas, el presupuesto del Fogasa y elevará un 40% las exenciones en indemnizaciones

Por El Nuevo Lunes
6 de noviembre de 2020
in Economía
0 0
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. / EUROPA PRESS

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Colchón, en la medida de lo posible, el que prepara el Ministerio de Trabajo para contrarrestar el impacto que va a tener el fin de los seis meses de blindaje del despido objetivo que instauró Gobierno, para aquellos trabajadores que dejaron el ERTE el pasado mes de mayo. Estamos, por tanto, inmersos en un mes de noviembre que se presume complicado en materia de empleo, en plena segunda ola de la pandemia que ha vuelto a poner en jaque a la economía española, pese al rebote del PIB en el tercer trimestre y la tímida recuperación del mercado laboral.

 

Noviembre será el mes clave para ver si se cumplen las previsiones que hablan de un incremento importante de los despidos. Hay que recordar que, a partir de la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, las empresas aprobaron un aluvión de ERTE en sus plantillas. En mayo empezaron a reincorporarse a los puestos de trabajo de forma generalizada, por lo que, los 6 meses del blindaje del despido objetivo que instauró Gobierno, se han acabado. Es más, para los que se reincorporaran antes, por ejemplo, en abril, ya se habría cumplido el medio año de tregua

Por tanto, según vaya decayendo la prohibición, ¿podríamos encontrarnos con una oleada de despidos?

Es lo más probable, dada la situación de muchas empresas, y ante esta posibilidad el Gobierno trabaja para intentar mitigar el impacto en los afectados.

En los Presupuestos Generales del Estado de 2021, el Gobierno contempla varias medidas. Desde un incremento general del gasto en desempleo del 21%, hasta superar los 26.000 millones de euros, para financiar la protección de los nuevos beneficiarios que resulten del impacto en el mercado laboral de la crisis sanitaria, hasta un aumento de las ayudas para los trabajadores despedidos por reestructuración y cierre de empresas. Todo ello, pasando por un refuerzo del presupuesto del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y acompañado de un alza de la previsión de exenciones en el IRPF por las indemnizaciones por despido y cese.

El presupuesto en beneficios fiscales para las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, asciende a 705 millones de euros, 200 millones más que el año anterior, “debido al efecto de la crisis sanitaria y laboral”, según los PGE

En el documento de las cuentas públicas se puede leer que para el año 2021, “se espera un incremento muy importante de las solicitudes de ayudas de los trabajadores despedidos por reestructuración y cierre de empresas derivado de la crisis del Covid-19”.

El Ejecutivo ha decidido, además, reforzar de cara a 2021 el presupuesto del Fogasa, el organismo público que en última instancia asume el pago de las indemnizaciones y los salarios pendientes de cobro de los trabajadores cuando éstos pierden su empleo y las empresas no disponen de recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones legales. Situación que es previsible que se incremente en los próximos meses.

Prevé en este sentido el Consejo General de Economistas, que las insolvencias se van a disparar un 42% en 2021 y se espera una avalancha de concursos ya desde el último trimestre de este año tras el fin de la moratoria concursal.

 

Fondo de último recurso

Los recursos de este fondo de último recurso han sido especialmente escasos este año ya que Trabajo se ha tenido que conformar con los 150 millones que recogen los PGE de 2018, prorrogados por segunda vez para este 2020, pero las necesidades generadas por la crisis sanitaria han desbordado esa dotación y han generado un agujero considerable.

Así que, para 2021 se han presupuestado 300 millones.

Otra clave de que las cosas pueden venir mal dadas es que, en la partida de beneficios fiscales del proyecto de Presupuestos, destaca el crecimiento del 40,7% de lo que se destinará a las exenciones en las indemnizaciones por despido el año que viene. El presupuesto asciende a 705 millones de euros en beneficios fiscales para las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, 200 millones más que el año anterior “debido al efecto de la crisis sanitaria y económica sobre el mercado laboral”, explica el texto. Este beneficio fiscal exime de tributación las indemnizaciones por despido percibidas por los trabajadores hasta la cuantía de 180.000 euros. Si buscamos como referencia el documento de los PGE del año pasado en ellos se recogía una cifra de 7400.000 beneficiarios mientras que para el año que viene el Ejecutivo espera que sea 1,1 millones de trabajadores.

Los peores pronósticos vienen del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España. Entre 200.000 y 300.000 trabajadores como mínimo se quedarán en paro entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre. A estos A estos podrían sumarse otros 150.000 empleados a cargo de trabajadores por cuenta propia, ya que, según Fernando Santiago, presidente del Consejo “por cada dos autónomos que caen, se destruye un puesto de trabajo” y la previsión es que desaparezcan hasta 300.000 negocios.

Solo sería el primer capítulo de despidos que están por venir, puesto que habrá un segundo tramo de despidos hacia febrero-marzo, tras producirse la apertura judicial de los concursos de acreedores, y un tercer tramo cuando las empresas que se acogieron a créditos ICO tengan que devolver el principal.

Y todo ello, señala, sin contar los efectos sobre el empleo de las restricciones que se están tomando a nivel autonómico para hacer frente a la pandemia, con reducciones de aforo en la hostelería o incluso el cierre de locales de determinados sectores.

Fuera ya de las cuentas públicas, el Gobierno acaba de aprobar un nuevo subsidio para otro de los colectivos afectados por la crisis. Se trata de una ayuda mensual de 430 euros destinada a personas que hayan agotado el paro durante el primer estado de alarma y no estén protegidos por expedientes de regulación de empleo temporal.

Los ciudadanos, parados de larga duración, que se podrán beneficiar de esta prestación no tienen acceso tampoco al Ingreso Mínimo Vital (IMV), por las condiciones establecidas para ello.

Desde el Gobierno destacan la importancia de esta ayuda para la población que agotó la prestación de desempleo durante el estado de alarma, en los meses de marzo a junio, cuando prácticamente era posible buscar un puesto de trabajo.

 

Pago inmediato del subsidio de desempleo

Los Presupuestos Generales contemplan también una subida del 20,1% en la partida de desempleo, hasta los 25.012 millones en 2021. Y es que, aunque el Gobierno calcula que la tasa de paro cierre el año en el 19% y baje el que viene al 17%, la partida de desempleo cubriría también a los afectados por un ERTE, que supondrá un gasto para las arcas públicas aproximado de 4.000 millones. Las prestaciones por paro concentran ya unos recursos superiores a los Presupuestos de 2008, cuando se dedicaron 15.777 millones.

Este aumento se podría justificar en la intención que tiene Yolanda Díaz, y sobre la que ya trabaja su departamento, de realizar una reforma integral del sistema de protección asistencial para elevar considerablemente la tasa de cobertura e incrementar el número de beneficiarios en 50.000 personas a lo largo del próximo año. Entre otras novedades, se eliminará el mes de espera en los subsidios que lo exigen para favorecer que el cobro del paro sea prácticamente inmediato.

La reforma que planea Yolanda Díaz aparece en lo que podríamos denominar la letra pequeña de los presupuestos. La ministra quiere agilizar el nivel asistencial de protección por desempleo, es decir, las prestaciones para los que han agotado sus prestaciones o no han cotizado lo suficiente como para acceder al nivel contributivo, y trabaja para que los cambios entren en vigor desde el mismo 1 de enero. Lo cierto es que la titular de Trabajo ya había avanzado sus intenciones durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados hace meses, pero hasta ahora no había entrado al detalle de modificaciones concretas. Su intención, en cualquier caso, es que la reforma pase por la mesa del diálogo social antes de ser aprobada.

El Ministerio de Trabajo tiene la voluntad de “seguir ampliando y mejorando la protección a las personas en situación de desempleo, avanzando en el marco del diálogo social en una nueva regulación del sistema de protección asistencial por desempleo, dotándolo de mayor estabilidad, de manera que haga posible elevar la tasa de cobertura y la intensidad de la protección de las personas desempleadas que lo necesiten”, según la estrategia del Ministerio.

Destaca también la subida del 23% en el presupuesto destinado al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) tras el colapso por la pandemia, hasta contar con 31.632 millones de euros.

NoticiasRelacionadas

Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
Olaf Scholz, canciller alemán. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania entra en recesión tras contraerse su economía un 0,3% en los tres primeros meses del año

26 de mayo de 2023
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. / EUROPA PRESS
Economía

El PIB de la OCDE se acelera ligeramente hasta el 1,5% interanual

26 de mayo de 2023
Entre otras medidas, la ley impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España. / EUROPA PRESS
Economía

La Ley de Vivienda entra en vigor

26 de mayo de 2023
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

Las pymes arrastran una deuda comercial de 200.000 millones

26 de mayo de 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (izqda.), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (dcha.). / EUROPA PRESS
Economía

28-M: Los dos modelos fiscales que enfrentan a las CC AA

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR