• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘No’ al plan de Podemos para intervenir los supermercados

Moncloa se distancia de las propuestas de su socio de coalición de topar los precios en plena pugna sobre la agenda social que debe seguir el Ejecutivo

Por El Nuevo Lunes
3 de marzo de 2023
in Economía
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

La parte socialista del Gobierno no se deja convencer por la solución que propone Podemos ante la escalada de precios que afecta a los alimentos. Dice Ione Belarra que, si no se toman medidas adicionales, la inflación podría estancarse en el 5% o 6% y opina que es prioritario topar o bonificar los precios de la cesta de la compra, “puesto que la medida de bajar el IVA ha sido un fracaso”. Una medida que tiene todavía “un largo recorrido”, señala Nadia Calviño, para recordar que todos los organismos prevén que a lo largo del año la inflación irá bajando paulatinamente. Insiste en que, para el Ejecutivo el freno al alza de los alimentos es “una prioridad” que marca la agencia social de los próximos meses.

“Ahora ni nos planteamos eso topar los precios de los alimentos”, señala la parte socialista del Gobierno. Un “no” a la insistencia de su socio representado en esta ocasión por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y por la secretaria general de Podemos y ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, sobre la conveniencia de intervenir la cesta de la compra o establecer un tope. Desde el departamento que gestiona Belarra han hecho llegar al PSOE “su alto nivel de preocupación por los datos del IPC, que muestran una vez más la escalada imparable del precio de los alimentos”.

Pero la parte socialista del Gobierno no se deja convencer de momento por la solución que propone Podemos. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, aseguraba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se trata de “datos adelantados de inflación” y que solamente refleja un “ligero incremento de apenas dos décimas, por lo tanto, se trata de inflación controlada y una cifra positiva si la comparamos con los países de nuestro entorno”. Eso, de hecho, en opinión de Moncloa, “es señal de que las medidas adoptadas por el Gobierno están siendo eficaces”.

Podemos está convencido de que los socialistas cambiarán de opinión y se aplicarán nuevas medidas para mejorar la situación de las familias que destinan una buena parte de su salario a la alimentación

Rodríguez ha recordado y explicado en cifras la acción del Ejecutivo en este asunto y ha cifrado la inversión realizado hasta el momento que se eleva a “45.000 millones de euros en distintas reformas y ayudas directas, para abordar desde el coste de la energía a la gratuidad del transporte público”, que no tiene precedentes. “El Gobierno está dando la respuesta que España necesita en un asunto que no es fácil, que es complejo y que, a pesar de todo, España sigue estando en los países más bajos en el indicador de inflación”.

Pero la realidad no es así a juicio del departamento del que es responsable Ione Belarra para el que, si no se toman medidas adicionales, la inflación podría estancarse en el entorno del 5% o 6%, sin que se aprecie una tendencia a la baja. Derechos Sociales opina que es prioritario topar o bonificar los precios de la cesta de la compra, “puesto que la medida de bajar el IVA ha sido un fracaso”.

Recuerda además que a principios de año se remitió al PSOE una propuesta para limitar los precios de una cesta básica y que posteriormente se hizo llegar a los socialistas una propuesta alternativa para bonificar un 14% productos como carnes, pescados, frutas y lácteos. Medidas similares a las que se tomaron en su día con el precio de las mascarillas o con los precios de los carburantes, en el caso de la bonificación

Se refieren además a la intervención en el mercado con medidas como el tope al gas o la limitación de la revalorización de los alquileres, que en un principio también se negaron a aplicar por parte del PSOE, y que han sido fundamentales para que España sea uno de los países con menor inflación de la UE.

Podemos está convencido de que los socialistas cambiarán de opinión y se mostraran receptivos en la aplicación de nuevas medidas para mejorar la situación de las familias, especialmente las de menores rentas, que son las que destinan una mayor parte de su salario a la alimentación.

Por su parte, Yolanda Díaz, señala que la inflación persiste por la subida del precio de la electricidad, pero sobre todo por la implacable subida de los alimentos. “Las subidas de tipos están generando dolor. Lo que hay que hacer ya es actuar sobre los márgenes empresariales. Las familias no tienen más tiempo que perder”.

Y es precisamente la manera de entender cómo se debe desplegar la agencia social donde chocan Unidas-Podemos y el PSOE. La parte socialista del Gobierno se ha volcado en medidas como las pensiones o la reciente convocatoria de becas mientras la parte de que representan Belarra y Díaz, por la intervención de los precios en cualquier sector que penalice a los ‘más débiles’.

 

La acción del Gobierno

En la última sesión de control en el Senado, Pedro Sánchez recordaba que el Gobierno había aprobado la mayor partida de becas de la historia de España: 2.500 millones de euros, unos 400 más que en la anterior convocatoria, lo que representa un incremento del 18% y un 60% por encima de la última que llevaba la firma de un Ejecutivo del PP. “Son fondos destinados a la igualdad de oportunidades, a que miles de estudiantes se puedan formar y que sus condiciones socioeconómicas no sean obstáculo para ellos. ¿Se imaginan cuántos jóvenes de nuestro país no podrían seguir estudiando si no contasen con estas becas que acabamos de aprobar?”.

El objetivo de ambos es rentabilizar políticamente la agenda social, algo que parece tener más complicado el PSOE, en medio de constantes choques con sus socios en el Ejecutivo. “Más allá de esta sala de prensa, del Congreso o de los debates en el Senado hay millones de españoles que conocen la acción del Gobierno porque va dirigida directamente a ellos”, explicaba Isabel Rodríguez en rueda de prensa tras, precisamente el Consejo de Ministros que aprobó la partida de becas.

Por su parte, Unidas Podemos conoce perfectamente el enorme desgaste que ha supuesto el choque del el ‘solo sí es sí’ y se ha puesto a trabajar en paralelo a su socio de Gobierno para situar en el centro de su estrategia de cara a las próximas elecciones, la agenda social.

Así que, va a reforzar su postura en varios de los frentes que tiene abiertos con la otra parte de la coalición, sobre todo dónde piensa que el PSOE que está mostrando más titubeante: el coste de los alquileres y el de los alimentos.

 

La inflación subyacente sube al 7,7%, récord desde que hay registros

El índice de precios al consumo es una asignatura pendiente para el Gobierno a pesar de que España tenga uno de los indicadores más bajos de Europa.

El indicador adelantado del IPC de febrero publicado por el INE registra un nuevo incremento de los precios: la inflación general sube por tercer mes consecutivo en comparación interanual, aumentando dos décimas respecto a enero y alcanzando el 6,1%.

Según el instituto de estadística, esta evolución es debida a que los precios de la electricidad repuntan este mes, frente al descenso registrado en febrero de 2022, y a que los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecen más que en febrero del año pasado. Esto da como resultado que incluso la tasa mensual se incremente un 1% respecto a enero, la mayor subida mensual desde junio de 2022, cuando la inflación general se situó en máximos históricos no vistos desde los años 80.

Además, la inflación subyacente, el índice que mide los precios sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, continúa su escalada en febrero, sumando dos décimas más que en enero y registra ya un 7,7% de incremento respecto al mismo mes de 2022.

Aunque la inflación aumenta, el INE señala que los precios de los carburantes y lubricantes descienden en febrero en comparación con el aumento del mismo mes de 2022. También lo hacen los precios del transporte combinado de pasajeros por las medidas de rebaja del Gobierno, a falta de conocer los datos detallados a mediados del mes de marzo

El Gobierno explica que la subida de la inflación general es en una tendencia habitual de los primeros meses del año y, ante este nuevo repunte, pide paciencia para ir viendo cómo evoluciona la inflación durante los próximos meses. “Contemplamos una ligera alza, pero luego una bajada de los mismos a lo largo de los próximos meses como consecuencia de que ha habido en las últimas semanas una subida del precio de la energía”, señalaba el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se mostraba convencida de que el último paquete de medidas adoptadas por el Ejecutivo en diciembre para paliar el alza de los precios, entre las que se encuentran las rebajas y la eliminación del IVA de determinados alimentos, “todavía tiene recorrido para tener impacto”.

“Todos los organismos prevén que a lo largo del año se irá conteniendo la inflación e irá bajando”, añadió la número dos del Ejecutivo para apuntar que el freno al alza de los alimentos es “una prioridad” para el Gobierno. De tal manera que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, va a seguir manteniendo las reuniones con el Observatorio de la Cadena Alimentaria para analizar la evolución de la cesta de la compra.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR