• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Montero rescata el ‘plan Montoro’ para atar en corto a Madrid

Pacta con ERC la armonización fiscal, vieja batalla del PSOE andaluz, para poner límites a la bonificación de impuestos, especialmente al de Patrimonio

Por El Nuevo Lunes
27 de noviembre de 2020
in Economía
0 0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el exministro Cristóbal Montoro.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el exministro Cristóbal Montoro.

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Lo tenía guardado en un cajón, el proyecto de armonización fiscal que ha puesto sobre la mesa, ahora, la ministra de Hacienda. Y lo ha hecho aprovechando que ERC anunciaba que éste ha sido uno de los acuerdos que ha negociado con la ministra a cambio de apoyar los PGE. Así que Mª Jesús Montero ha vuelto a insistir en que el sistema tributario tiene que ser progresivo y equitativo entre territorios. Una opinión que compartía su homólogo Cristóbal Montoro, hace apenas tres años, cuando un grupo de sabios, nombrados por el Gobierno del PP, hizo un informe sobre financiación autonómica en el que recogían la posibilidad de armonizar no sólo Patrimonio, sino también Sucesiones y Donaciones.

 

Tener como objetivo la armonización fiscal no es una iniciativa de Gabriel Rufián, el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados. Es un debate recurrente entre comunidades y una vieja reivindicación del Psoe andaluz que la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero tenía guardado en el cajón desde hace meses.

Lo ha sacado ahora, fruto del pacto alcanzado con Esquerra que garantiza su apoyo a los Presupuestos, y ha echado mano de las intenciones que su homólogo en el cargo, Cristóbal Montoro, en este sentido durante el Gobierno del PP

Así que, a los populares no les pilla de nuevas. Tampoco a Ayuso, y al presidente del PP, Pablo Casado, porque no hace relativamente mucho, el Ejecutivo de Mariano Rajoy encargaba un informe a un grupo de expertos que, entre otros asuntos, planteaba si sería deseable armonizar las bases imponibles y liquidables de los tributos cedidos total o parcialmente a los Gobiernos autonómicos.

Algunos expertos defienden que el actual sistema de financiación tiene mecanismos para corregir estos posibles desequilibrios de renta entre los diferentes territorios, y que Madrid no se beneficia del efecto ‘sede’

El ministro de Hacienda era Montoro, cuyos impuestos viven ahora sus últimos días.

La creación de este comité de expertos fue uno de los acuerdos que se adoptó en la Conferencia de Presidentes Autonómicos celebrada en enero de 2017 cuyos representantes socialistas trasladaron al Gobierno del Partido Popular la necesidad de armonizar la fiscalidad teniendo en el punto de mira el régimen tributario de Madrid.

Por aquellas fechas era Cristina Cifuentes la que estaba al frente del Ejecutivo regional.

El debate estaba liderado por la presidenta en ese momento de la Junta de Andalucía, Susana Díaz a la que Cifuentes respondió tajante que no tenía ninguna intención de subir los impuestos a los ciudadanos madrileños.

 

Competencia desleal

Sucesivas bajadas de impuestos desde 2008 habían hecho de Madrid la comunidad con menor presión sobre el contribuyente: la tarifa autonómica del IRPF más baja, bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones y donaciones, el impuesto de transmisiones patrimoniales en mínimos y exento el de Patrimonio. De libro calificaban la competencia desleal de la que acusaban a Madrid los socialistas que se quejaban y pedían un máximo y un mínimo en determinados tributos cedidos a las comunidades.

Las críticas de Susana Díaz estaban precedidas de la postura que había adoptado la consejera de Hacienda de la Junta, María Jesús Montero, que argumentaba que Díaz iba a exigir acabar con el dumping fiscal entre comunidades. Montero, que hoy es la ministra de Hacienda del Gobierno del PSOE.

Así que no es el portavoz de ERC quien ha abierto el melón cuando habla de “dumping fiscal” o “paraíso fiscal”.

Pero volviendo al documento del comité de expertos, en él se hablaba de un problema adicional en relación con los tributos cedidos totalmente que ha sido, y es, la falta de preocupación por parte del Estado que no ha actualizado las normas que, en algunos casos, tienen una treintena de años.

Concretamente, el tema que afecta a la Comunidad de Madrid es el punto 9, el que se refiere a la reforma del Impuesto sobre el Patrimonio. “El Impuesto sobre el Patrimonio debe jugar un papel relevante para mejorar la legitimación del sistema tributario, contribuyendo a mejorar la equidad y la gestión administrativa de otros gravámenes. La última reforma estatal de este impuesto tiene fecha de 2011, por lo que resulta necesario actualizar sus elementos esenciales para ajustarlos a la realidad socioeconómica actual. El establecimiento de límites mínimos y/o máximos de gravamen efectivo puede evitar situaciones de competencia fiscal a la baja. Por ello, se acuerda la creación de un Grupo de Trabajo para analizar la reforma del Impuesto sobre el Patrimonio”.

Desde Hacienda se asegura estos días que no hay un calendario previsto para empezar con la reforma mientras dicen que la armonización fiscal no tiene por qué ir vinculada la reforma del sistema de financiación autonómica, aunque todo puede ocurrir.

Sobre todo, si tenemos en cuenta que, hace unas semanas, en un acto público en la Comunitad Valenciana, su presidente, Ximo Puig exigió la “armonización fiscal”, que se acabase con los «paraísos fiscales», el “dumping fiscal” y el “efecto capitalidad” de Madrid. Y el presidente Pedro Sánchez recogió el guante. “Me parece fundamental que renovemos después de la pandemia nuestro sistema fiscal”.

 

¿Es Madrid un paraíso fiscal y Cataluña un infierno para los contribuyentes?

Madrid y Cataluña se acusan de ser un paraíso o un infierno fiscal. Pero hace casi un cuarto de siglo no se habría planteado esta cuestión porque las comunidades no podían modificar impuestos. Pero, desde 1997 si pueden hacerlo y, aseguran los expertos, que los motivos van desde lo ideológico hasta la necesidad pura y dura, para subir o bajar la tributación.

Según un estudio reciente del IVIE que solicitó la Generalitat Valenciana para estudiar lo que llaman efecto ‘capitalidad’, ambas comunidades son líderes, pero en extremos diferentes. Las rebajas de impuestos en Madrid suponen renunciar a 4.100 millones al año. Las subidas de impuestos en Cataluña se traducen en 610 millones más de ingresos. Si las principales diferencias se centran en patrimonio y sucesiones y donaciones, los que salen ganando mayoritariamente son las rentas altas. “Un contribuyente podría ahorrarse cerca de 16.200 euros al año si tributa en Madrid, una cifra que puede considerarse capaz de incentivar el cambio de domicilio fiscal”, según el IVIE. Los cálculos es que 100.000 personas se han mudado a Madrid para pagar menos impuestos en los últimos años.

Las rebajas de impuestos en Madrid suponen renunciar a 4.100 millones al año. Las subidas de impuestos en Cataluña se traducen en 610 millones más de ingresos, según un estudio reciente del IVIE que solicitó la Generalitat Valenciana

Dicen los expertos que, hasta en el País Vasco, que no tiene precisamente los tipos más elevados en patrimonio, sucesiones y donaciones, miran de reojo Madrid.

Por su parte Cataluña es la que más impuestos propios ha introducido: una docena en total frente a los cuatro de Madrid. La Generalitat catalana ha introducido el canon del agua, de residuos municipales, industriales, de la construcción, impuestos medioambientales, impuestos sobre las estancias turísticas, sobre grandes establecimientos comerciales, sobre viviendas vacías… por los que ingresa cerca de 700 millones anuales.

Disparidad entre los tipos que aplican en el IRPF sobre el que las comunidades pueden tomar decisiones sobre la mitad de este impuesto. Tipo mínimo: 21,5% en Cataluña frente 18,5% en Madrid. Tipo máximo: 48% en Cataluña vs 43,5% en Madrid.

Se supone que las autonomías con gobiernos de izquierdas el impuesto de patrimonio, sucesiones y donaciones no está apenas bonificado porque, aseguran, el sistema es más progresivo al gravar la riqueza de los que más tienen. Sin embargo, la presión a la baja que ejerce Madrid ha obligado a mover ficha a algunas comunidades con tal de no perder más contribuyentes.

Un apunte al que se suelen referir los expertos en la materia. España es de los pocos países que mantiene un impuesto al patrimonio. Alemania se terminó eliminando y Francia lo ha reformado de tal manera que sólo se aplica a los bienes inmuebles de los más ricos. Así que, en caso de mantenerse, habría que reformarlo para que funcionara adecuadamente: no tiene sentido que cada CCAA haga de su capa un sayo.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR