• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Montero pone fecha de caducidad al ‘paraíso fiscal’ de Madrid

Pone a trabajar a sus expertos para diseñar una reforma integral que pasa por subir Patrimonio, Sucesiones y Sociedades en menos de un año

Por El Nuevo Lunes
16 de abril de 2021
in Economía
0 0
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, interviene en el acto de constitución del Comité de Personas Expertas para la Reforma Fiscal. / EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, interviene en el acto de constitución del Comité de Personas Expertas para la Reforma Fiscal. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Hacienda pisa el acelerador y la reforma fiscal arranca. El ‘comité de sabios’ dará en un año su veredicto, pero Mª Jesús Montero quiere que el grueso de la reforma esté lista a principios de 2022 y en todas las comunidades. Ha sido a las puertas de que se inicie la campaña electoral en Madrid cuando se ha anunciado la constitución del grupo de expertos para abordar la controvertida armonización fiscal autonómica, a la que el Gobierno madrileño se opone de plano. Hace dos décadas que los Ejecutivos del PP en Madrid aplican rebajas de impuestos cuyo buque insignia es la bonificación del 100% en Patrimonio, por el que renuncian a más de 1.200 millones de euros de recaudación.

Será en el inicio del año 2022 y en todas las comunidades autónomas. Es la intención de la ministra de Hacienda que, ocho años después de que el comité de expertos presidido por Manuel Lagares entregara sus propuestas de reforma fiscal, presentaba en sociedad un nuevo comité con la vista puesta en la subida de sociedades, patrimonio y sucesiones y donaciones.

Y ha sido a las puertas de que se inicie la campaña electoral en Madrid cuando se ha anunciado su constitución para abordar la controvertida armonización de impuestos autonómicos, a la que el Gobierno madrileño y el Partido Popular se oponen de plano, la imposición del tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, y para trazar la hoja de ruta del futuro del sistema fiscal español.

Muchos gobiernos autonómicos, que hablan de robo y ‘dumping’ por parte de la Comunidad de Madrid, piden la armonización del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en toda España 

En realidad, lo que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado es que se les va a pedir a los expertos que comiencen su estudio por estas dos vertientes para tener en cuenta sus conclusiones, pero también ha dicho que su idea es que las dos reformas estén listas en 2022. Y es que, lo que el Ejecutivo tiene en la cabeza es ponerse a fondo con estos dos aspectos fiscales para que estén operativos el año que viene, sin excusas

De hecho, durante la constitución y presentación del comité, que se produjo en la sede del Instituto de Estudios Fiscales, la ministra les ha pedido que “vayan anticipando algunos de los trabajos en determinados tributos” para que los puedan recoger los Presupuestos de 2022 y los trabajos para la reforma de la financiación autonómica.

La armonización del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en toda España, por la que claman muchos gobiernos autonómicos que hablan de robo y dumping por parte Comunidad de Madrid, es una línea infranqueable para el Partido Popular y para el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que juzga la intención de Haciendacomo una injerencia en las competencias autonómicas y de corresponsabilidad fiscal.

Hace casi dos décadas que los gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid han aplicado una estrategia fiscal cuyo buque insignia es la bonificación del 100% del Impuesto de Patrimonio, por el que renuncian a más de 1.200 millones de euros de recaudación. Esto ha supuesto que Madrid se haya convertido en un destino predilecto para los grandes patrimonios.

 

Debate filosófico/fiscal

El asunto no sólo ha provocado un agitado debate filosófico/fiscal, ya que una parte de ese ahorro juega a favor de contribuyentes con una posición económicamente cómoda, sino que también ha azuzado un duro enfrentamiento institucional entre comunidades por el supuesto desplazamiento de rentas hacia la Comunidad de Madrid.

Varios documentos académicos han acreditado la ‘deslocalización’ de contribuyentes de los rangos más altos de renta desde otras comunidades autónomas, principalmente Andalucía y Cataluña, hacia la Comunidad de Madrid atraídos por su favorable tratamiento no sólo al patrimonio sino también a las transmisiones patrimoniales tanto en vida (donaciones) como tras el fallecimiento del titular (sucesiones).

Se trata de una circunstancia que, bajo la exigencia de la corresponsabilidad fiscal, ha provocado la reacción de varios gobiernos autonómicos que acusan al Ejecutivo de Madrid de aprovechar las ventajas de la capitalidad y de unos ingresos fiscales ‘extraordinarios’, algo que María Jesús Montero siempre ha considerado rechazable.

El asunto ha permanecido en el foco de la actualidad durante meses, pero el Gobierno ha esperado a la presentación pública de su Comité de Expertos, cuya composición estaba definida desde hace más de dos meses, para anunciar su intención de abordar este asunto de manera inmediata para que esté resuelto ya en 2022 justo un día antes de revelar el contenido del Plan de Reformas e Inversiones que se remitirá a Bruselas y a apenas unos días de que arranque la campaña electoral en la Comunidad de Madrid.

La intención es, según la ministra, es transformar las figuras “vinculadas a la riqueza” y así impedir que la descentralización fiscal deje algunos impuestos “vacíos de contenido”.

 

Jesús Ruiz-Huerta, al mando de los 17 académicos
que reformarán el sistema tributario español

El Ministerio de Hacienda ha dejado el rediseño del sistema tributario español en manos de 17 expertos en fiscalidad, fundamentalmente procedentes del mundo académico.

Al frente a un hombre de confianza del PSOE. Además de catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, el presidente del comité, Jesús Ruiz-Huerta, y patrono de la Fundación Alternativas, un laboratorio de ideas ligado al Partido Socialiesta en el que dirige el servicio de estudios.

La ministra de Hacienda María Jesús Montero, aseguraba, durante el acto de constitución del Comité, que la composición del grupo de expertos garantizará “pluralidad en el debate”. Se trata, dijo, de “personas que han estado trabajando tradicionalmente en el sistema fiscal a nivel europeo y español”, expertos en medidas para “combatir la desigualdad, que era un aspecto que nos interesaba que estuviera presente”, y conocedores en profundidad “del mundo de la financiación autonómica, un elemento esencial” que también se busca reformar.

Los miembros del comité serán “libres para hacer el planteamiento que estimen conveniente” si bien, matizó, sus conclusiones no serán vinculantes para el Gobierno, que tomará “su propia decisión” a la luz del libro blanco que deben presentar, como tarde, el 28 de febrero de 2022.

Además de un presidente, el comité contará con un secretario, que será Alain Cuenca, director general del Instituto de Estudios Fiscales, y 16 vocales especialistas en materias como Hacienda Pública, Derecho Tributario o Economía, con el mandato de revisar el sistema tributario de forma integral, incluyendo desde las figuras impositivas directas e indirectas hasta las deducciones y beneficios fiscales, atendiendo a la eficiencia económica, la equidad interpersonal, territorial y de género, explica Hacienda.

El grupo lo completan Fran Adame, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Sevilla; Antonia Agulló, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat Pompeu Fabra; Olga Cantó, catedrática de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares; Laura de Pablos, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense; Santiago Díaz de Sarralde, profesor titular de economía aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos; Xavier Labandeira, catedrático de Economía de la Universidad de Vigo; Santiago Lago, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo; Guillem López Casasnovas, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra; Julio López Laborda, catedrático de Economía Pública en la Universidad de Zaragoza; David López Rodríguez, economista superior en la División de Análisis Estructural del Banco de España; Carlos Monasterio, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo; Saturnina Moreno, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla la Mancha; Violeta Ruiz-Almendral, profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Carlos III de Madrid; María Teresa Soler, catedrática emérita de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante; y Marta Villar, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad CEU San Pablo.

Ninguno de ellos formó parte del grupo de nueve expertos al que el Gobierno de Mariano Rajoy encargó este mismo rediseño fiscal en 2013.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR