La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha afirmado que el Gobierno «no descarta» ninguna medida para rebajar «lo más rápidamente posible» la factura de las materias primas más afectadas por la actual escalada de precios, como la electricidad o los carburantes.
Preguntada por si el Gobierno estudia nuevas rebajas impositivas, Montero ha señalado que sería «precipitado» adelantar qué medidas se van a adoptar para abaratar los costes energéticos, pero ha dejado claro que lo que se haga se hará «con el conjunto del tejido productivo» y «con la mesura y el equilibrio suficiente» para poder atender también las ayudas a las sectores y a los colectivos más vulnerables mediante las cuentas públicas.
La ministra ha dejado claro que lo que se haga se hará «con el conjunto del tejido productivo» y «con la mesura y el equilibrio suficiente» para poder atender también las ayudas a los más vulnerables
«Ahí es donde está el quid de la cuestión, en ser capaces de preservar esas necesidades para poder atenderlas mediante el gasto público, pero, por otra parte, tenemos que ser muy eficaces en rebajar lo más rápidamente posible la factura de las materias primas que se están repercutiendo más al alza. No puedo confirmar nada, pero sí decir que estamos trabajando intensamente, sin descartar en este momento ninguna cuestión», ha subrayado en declaraciones a TVE.
Montero ha recordado que el Gobierno está impulsando un pacto de rentas con lo agentes sociales para dar respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, que habrá de incorporar, además del acuerdo bilateral de negociación colectiva entre sindicatos y empresarios, «medidas adicionales» que habrá que estudiar «paso a paso».
Ha afirmado, además, que se van a explorar «diferentes alternativas», pero ha insistido en que las medidas que se tomen tendrán que estar «equilibradas» para poder rebajar cuanto antes la factura de las diferentes materias primas más afectadas por la guerra en Ucrania y al mismo tiempo afrontar, desde el gasto público, las ayudas necesarias a sectores y colectivos vulnerables.
La ministra ha defendido también los argumentos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la escalada de los precios energéticos es consecuencia de la invasión rusa en Ucrania. “Putin estaba preparando esta invasión desde hace más de un año. Estaba abriendo y cortando el grifo del gas de manera interesada para preparar el terreno para producir la invasión…”.