La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha entregado a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, la ley más importante del año y cuya tramitación debería finalizar antes de diciembre para que puedan entrar en vigor el 1 de enero.
La ministra y Batet han charlado en tono informal y aunque durante acto no ha habido declaraciones se ha podido escuchar a Montero la frase de que estos presupuestos «no serán los últimos».
De acuerdo con el proyecto, presentado en el Congreso de los Diputados, el pago de los intereses de la deuda pública se queda con 6,6 euros de cada cien, tras reducirse un 4,7% con respecto al del año pasado
«Hoy en España hay más gente trabajando que nunca. Las comparativas internacionales nos señalan como uno de los países que más van a crecer el próximo año», ha dicho Montero en rueda de prensa.
Asimismo, Montero ha detallado que el pago de las pensiones se llevará 37,3 euros de cada cien de los presupuestos consolidados para 2022, que incluyen los fondos europeos y los del programa REACT-EU, con una partida que se incrementa el 4,8 % con respecto al presupuesto base de 2021.
De acuerdo con el proyecto, presentado en el Congreso de los Diputados, el pago de los intereses de la deuda pública se queda con 6,6 euros de cada cien, tras reducirse un 4,7 % con respecto al del año pasado.
Además, ha indicado que el proyecto presupuestario de 2022 destina 126.508 millones de euros para las comunidades autónomas, gracias a entregas a cuenta récord y un fondo extraordinario de 7.004 millones de euros.
De esta forma, el sistema de financiación autonómica contará en 2022 con 108.792 millones de euros. A esta cifra se suman 10.712 millones de fondos europeos y 7.004 millones de una transferencia extraordinaria, destinada en parte a compensar la liquidación negativa de 2020 y los recursos perdidos tras el cambio en la gestión del IVA en 2017.
El Consejo de Ministros aprobó el proyecto presupuestario de 2022 el pasado 7 de octubre en sesión extraordinaria, unas cuentas con un techo de gasto e ingresos récord volcadas en afianzar la recuperación económica e implementar los proyectos asociados a los fondos europeos.
Las cuentas públicas además están centradas en los jóvenes y contemplan un bono cultural de 400 euros para quienes cumplan 18 años y un bono para alquiler de 250 euros para jóvenes de bajos ingresos.