El Banco de España ha publicado el último dato de deuda del conjunto de las administraciones públicas. En julio se sitúa en 1,487 billones de euros, el dato más alto de la serie histórica con un incremento del 6,8% con respecto a los niveles previos a la pandemia, al cierre de 2019, donde alcanzó los 1,223 billones de euros.
El incremento de julio se debe, en parte, a la administración central, que aumentó su deuda en 11.586 millones de euros con respecto a junio de este año, copando cerca del 88% de la deuda pública total, valorada en 1,307 billones de euros en la actualidad. La deuda total de las administraciones ha crecido 70.805 en términos interanuales.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 5%, unos 70.805 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania
También aumenta la deuda de las corporaciones locales, que han repuntado su gasto en un 1,1% desde junio de 2022 hasta los 23.100 millones de euros, 634 millones de euros de deuda más que en julio del año pasado.
Por otro lado, las comunidades autónomas han reducido su endeudamiento en un 0,7% respecto a junio, disponiendo una deuda de 314.321 millones de euros, aunque el valor de la deuda ha aumentado en un 1% con respecto a hace un año, alrededor de 3.000 millones de euros más.
El dato de deuda lleva tres meses encadenando subidas consecutivas. Utilizando el dato del PIB a precios corrientes de los últimos cuatro trimestres publicado por el Instituto Nacional de Estadística, la ratio de deuda sobre el PIB se situaría en el 117,7%, por encima del objetivo del Gobierno establecido en el Plan de Estabilidad del 115,2% para el conjunto del año.
Otro organismo público relevante, la Seguridad Social, ha reducido su deuda en este último informe. La institución ronda los 99.184 millones de euros de endeudamiento, un millón menos que en junio, aunque en tasas interanuales ha aumentado un 8%, lo que suponen 7.330 millones de euros más frente a julio de 2021.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 5%, unos 70.805 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y, más recientemente, por la guerra en Ucrania.
El aumento en julio se debe principalmente al crecimiento del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra por la crisis, así como el de las corporaciones locales.