• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Maroto tiene en vilo a bares y restaurantes a las puertas de la Navidad

El sector, que pide ayudas por 8.500 millones, desconfía de que el salvavidas anunciado por la ministra hace más de un mes, se apruebe antes de finales de año

Por El Nuevo Lunes
18 de diciembre de 2020
in Economía
0 0
Reyes Maroto, ministra de Comercio, Industria y Turismo. / EUROPA PRESS

Reyes Maroto, ministra de Comercio, Industria y Turismo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Han pasado las semanas y el anuncio de la ministra de Industria sigue siendo sólo eso, un anuncio. Se queja el sector de que el plan que viene reclamando insistentemente en los últimos meses no acaba de arrancar, y asegura que, “lamentablemente todo ha empeorado”. Podría llegar con la Lotería de Navidad, es decir, podría darle el visto bueno el Consejo de Ministros del 22 pero, bares y restaurantes no las tienen todas consigo. Lo que se conoce de momento es que contempla medidas económicas, fiscales y financieras como bonificaciones y exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social mientras que los afectados piden ayudas directas como las que se han aplicado en Francia y Alemania.

 

Podría llegar con la lotería de Navidad el plan de ayuda que el Gobierno prometió al sector. Pero, bares, restaurantes y comercios no las tienen todas consigo. Están sin noticias concretas de la ministra Reyes Maroto porque lo último que se sabe al respecto es lo que dijo en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de esta semana, la portavoz Mª Jesús Montero. «La pretensión del Gobierno es que pueda ser aprobado por el Consejo de Ministros antes de que finalice este año, quedan pocos, así que estamos trabajando con bastante celeridad y rigor para que puedan llegar en tiempo y en forma”. «Esa es nuestra pretensión, en cualquier caso, esa agenda está condicionada a que realmente haya un acuerdo de amplio consenso porque, para el Gobierno es «mucho más importante» el consenso que las prisas.

Pero prisa es lo que tiene precisamente el sector, y urgencia porque el salvavidas anunciado por la ministra de Industria, hace más de un mes llegue cuanto antes.

Fue, además, el propio presidente, Pedro Sánchez, el que adelantó la inminente aprobación del paquete de medidas. Pero han pasado las semanas y el anuncio sigue siendo solo eso, un anuncio. De momento, hay que presentar el plan a las comunidades autónomas y a los Ayuntamientos, algo que está previsto que ocurra en los próximos días.

El sector asegura que con las ayudas directas se podría prevenir un impacto considerable en las arcas públicas en términos de reducción de recaudación de IVA, IRPF, Impuestos Especiales, Sociedades y cotizaciones a la Seguridad Social

Mientras, la ministra Reyes Maroto, insiste y, en sintonía con su colega de Gabinete Mª Jesús Montero asegura, lo hacía en el Congreso, que el paquete de medidas se aprobará antes de acabar el año. El calendario apremia y solo quedarán, en principio, dos Consejos de Ministros en este 2020. Podría ser que la ayuda para los bares, restaurantes y comercio en general, muy afectado por las nuevas restricciones en la segunda ola de contagios, llegará el 22 de diciembre,

“Es evidente la necesidad de un plan de ayudas urgentes, que venimos reclamando en los últimos meses. Lamentablemente todo ha empeorado, ese plan de ayudas que era urgente hace meses es más urgente ahora”, ha reiterado el presidente de la patronal, José Luis Yzuel, durante la presentación del Anuario de la Hostelería de España 2020. Yzuel ha recordado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció hace dos meses ese paquete de ayudas para la hostelería, pero que aún no se ha aprobado. “Hay que reprochar al Gobierno su falta de empatía y hasta de respeto. Ese plan de ayudas lo necesitábamos para ayer, hemos pedido 8.500 millones de euros”.

 

Ministerios implicados

Los ministerios implicados en esta ofensiva para salvar al sector son Economía; Hacienda; Industria, Comercio y Turismo; Trabajo, y Seguridad Social, que, de alguna manera, justifican el retraso por diversos motivos. Por ejemplo, el ajustado calendario del Congreso. Enero es un mes inhábil en el Parlamento y el paquete de ayudas debe recibir el visto bueno de la Cámara. Así que hay que encontrar una fecha para votar sin tener que habilitar un día para este asunto concreto. Sin embargo, y dadas las circunstancias, no se descarta que el próximo mes, enero de 2021, si haya actividad en el Congreso.

Hay esto hay que sumar la dificultad de armar un conjunto de medidas que llegue rápido a los destinatarios y que, sobre todo, no se interpreten como ayudas de Estado. Hay que recordar que las comunidades autónomas ya aplican medidas para dar oxígeno al sector. Por lo tanto, lo más importante para el Gobierno es que todas las Administraciones se coordinen y trabajan juntas.

Lo que se conoce del plan es que contempla medidas económicas, fiscales y financieras como bonificaciones y exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social, hacer posible que propietarios e inquilinos puedan renegociar los alquileres además de nuevas líneas de crédito. Y, aunque de momento, no se conocen más detalles, no se descarta por parte del Ejecutivo la opción de las ayudas directas.

De hecho, las peticiones de la patronal Hostelería de España pasan por solicitar al ministerio de Maroto ayudas directas al sector por valor de 8.500 millones de euros. Con esta cifra, insisten, el desplome sería menor del que prevén y “se podría prevenir un impacto muy considerable en las arcas públicas” en términos de reducción de recaudación de IVA, IRPF, Impuestos Especiales, Impuesto de Sociedades y cotizaciones a la seguridad social.

Pero uno de los principales puntos de desencuentro es, precisamente, las ayudas directas. Los planes de países como Alemania o Francia han incluido la indemnización a estos negocios y otros pequeños comercios, con una cantidad equivalente a aproximadamente el 75% de sus ingresos en 2019, tras los cierres decretados para esta segunda ola del coronavirus en Europa.

Lo que inquieta al Gobierno y a los sindicatos es que este dinero se use para financiar despidos. Y analizan si poner o no encima de la mesa esta medida. Todas las soluciones, dicen, pasan por propuestas de alivio fiscal que la mayoría de comunidades ya ha puesto en marcha.

 

100.000 cierres y 700.000 empleos menos

“La inacción del gobierno y sus promesas incumplidas podría suponer el cierre de un tercio de los establecimientos hosteleros, hasta 100.000, y la pérdida de aproximadamente 700.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos”, reclama la patronal poniendo sobre la mesa el peor de los escenarios.

Un escenario que ya en julio, la Confederación Empresarial de Hostelería de España, CEHE, calculaba que deberían cerrar entre 65.000 y 85.000 bares y restaurantes, pero que con las nuevas limitaciones han tenido que actualizar sus ya malas previsiones.

Pero además la patronal asegura que, respecto a la pérdida de empleo prevista, el sector volvería a niveles de hace 20 años, cuando daba trabajo a apenas 900.000 personas. Ahora la cifra se ha duplicado hasta los 1,8 millones. 

La Confederación estima que más de la mitad del empleo destruido en este último año corresponde a la hostelería: de los 430.000 afiliados que se han perdido en los últimos doce meses, aproximadamente 265.000 son consecuencia directa de la parálisis de la actividad que están viviendo negocios como bares, restaurantes o locales de copas. Hasta el punto de que, aunque el empleo está cayendo un 2,2% en tasa anual, el desplome en este sector llega al 20%

También el Banco de España ha puesto cifras al futuro de las empresas españolas y, especialmente, de la hostelería, la restauración y el ocio. Concretamente, el 75% de las compañías de este sector, es decir, tres de cada cuatro, terminará el año con una rentabilidad negativa, según su análisis realizado a partir de los datos de empresas no financieras recopilados por su Central de Balances.

Este sector experimentará así una caída en su rentabilidad que la situaría en el -12,4% al cierre del año, aunque es cierto que la hostelería llegó a esta pandemia con una rentabilidad muy baja, del 2,4%.

“El impacto será mayor”, asegura el informe del BdE, “que en el sector automovilístico, el siguiente más perjudicado, en el que la rentabilidad caerá del 3,5% al -5,6%”.

Prevé que el 72,4% de las empresas de este sector estará con serios apuros para subsistir a finales de año, muy por encima de las que, en 2019, se encontraban en esa situación y que tan solo representaban el 17,1% del total.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR