• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Luz verde, por la mínima y por error, a la reforma laboral

Con 175 votos a favor y 174 en contra, tras la espantada de UPN y la 'equivocación' de un diputado del PP, sale adelante sin los socios de investidura

Por El Nuevo Lunes
4 de febrero de 2022
in Economía
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Por la mínima que ha supuesto el apoyo involuntario del PP tras, asegura el partido, el error técnico en el voto telemático de uno de sus diputados, el Gobierno ha logrado sacar adelante en el Congreso la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos, tras la espantada final de los dos representantes de Unión del Pueblo Navarro. Fuera se han quedado los socios preferentes a pesar de las intensas negociaciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz para que ERC, Bildu y PNV se unieran al bloque socialista del Ejecutivo y dieran el “sí” a la reforma estrella de la legislatura. Pedro Sánchez salva así un proyecto sobre el que pretende sustentar la segunda parte de legislatura que ha de estar marcada, según palabras del propio presidente, “por la creación de empleo estable fruto de una intensa recuperación económica”.

Con varios giros de guion en las últimas 24 horas, ruptura de la disciplina de voto, por la mínima y, sobre todo, gracias a un error de un diputado del PP al emitir su voto telemático, ha salido adelante la reforma laboral

Y ha sido por un solo voto de diferencia: 175 a favor frente a 174 en contra. Para propiciar la llamada ‘mayoría transversal’, las fuerzas que han optado por el “sí”, han sido: PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PDeCAT, Más País, Compromís, Coalición Canaría, Nueva Canarias, PRC y Teruel Existe a los que hay que sumar el voto involuntario del ‘popular’, Alberto Casero.

En el bando del “no”: ERC, Bildu, BNG, PNV, PP, Vox, JxCat, CUP y Foro Asturias y los dos representantes de UPN que han roto finalmente la disciplina de partido.

Yolanda Díaz no lo ha tenido fácil a pesar de que ha estado trabajando contrarreloj, mañana y noche, para conseguir ‘in extremis’ que la reforma se convalidara con el apoyo del bloque de la investidura

Carambolas parlamentarias aparte, la ‘vía Sánchez’ se ha impuesto durante toda la negociación con el objetivo de sacar adelante un proyecto sobre el que pretende sustentar una segunda parte de legislatura que ha de estar marcada, según palabras del propio presidente, “por la creación de empleo estable en un contexto de sólida recuperación económica”.

En este escenario, Yolanda Díaz no lo ha tenido fácil a pesar de que ha estado trabajando contrarreloj, mañana y noche, para conseguir in extremis que la reforma se convalidara con el bloque de la investidura.

Contaba a su favor los apoyos denominados excluyentes, es decir, que Ciudadanos ya había advertido de que se saldría de la mayoría si entraba ERC, objetivo que buscaba a toda costa Díaz, y que no ha conseguido.

Desde Podemos han hablado siempre de lo importante que era dejar trabajar a la vicepresidenta que, muy a su pesar, tenía las manos atadas en su negociación con los socios tradicionales del Gobierno. Yolanda Díaz quería jugar la carta que suponía respetar el contenido de la reforma laboral al mismo tiempo que prometía introducir los cambios en una hipotética tramitación posterior.

 

Contrapartidas

El problema es que las contrapartidas de la vicepresidenta han chocado con la oposición del propio Pedro Sánchez, que siempre se ha negado a cambiar una sola coma de lo acordado con patronal y sindicatos.

El camino para convencer al PNV pasaba por el desarrollo normativo de la negociación colectiva que regularía los distintos ámbitos y el “mucho peso” que tendría el convenio autonómico, que prevalecería sobre el estatal.

A ERC se le ofrecía también desarrollos reglamentarios y elementos de competencias en lo relativo al reforzamiento de la Inspección de Trabajo, que ya se encuentra transferida en parte a Cataluña, así como puntos en la actual negociación de la futura Ley de Empleo en lo relativo a políticas activas de empleo, ámbito en el que la Generalitat también tiene transferidas competencias.

Yolanda Díaz había incluido además una mejora en el escenario catalán de relaciones laborales, en concreto, dentro del Consejo de relaciones laborales que depende de la Generalitat. Otro de las exigencias tanto de ERC, como EH Bildu, CUP, BNG e incluso PNV, era la recuperación de la autorización administrativa de la autoridad laboral en el control de los despidos colectivos a través de los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs), lo que supondría la entrada de nuevo en vigor de las causas objetivas.

El presidente del Gobierno ha señalado que la convalidación de la reforma laboral por el Congreso es “la victoria de toda España” y ha agradecido a los grupos parlamentarios que la han apoyado.

 

Claves para entender la reforma

La reforma laboral se publicó en el BOE el pasado 30 de diciembre y entró en vigor al día siguiente, aunque no todos los puntos aprobados se van a aplicar por ahora. En este sentido, el Gobierno estableció un periodo transitorio (‘vacatio legis’) de tres meses para que las empresas se puedan adaptar a la nueva ley.

El proyecto estrella del Ejecutivo y, especialmente, de la vicepresidenta Yolanda Díaz tiene varios puntos centrales:

Contratos temporales: La nueva reforma laboral establece que el contrato indefinido será el predominante y solo permitirá los contratos temporales por causas muy concretas como, por ejemplo, circunstancias de la producción y sustituciones. De esta forma se elimina el modelo temporal de obra y servicio que permitía alargar la precariedad del trabajador hasta cuatro años.

Contrato fijo-discontinuo: Este modelo redefinido sirve como puente entre el contrato indefinido y el vacío generado por la supresión del modelo temporal de obra y servicio. Los trabajadores sujetos a este contrato tendrán asignadas tareas de carácter estacional. Es decir, no trabajarán todo el año. En cambio, la nueva norma establece que a este colectivo se les compute su antigüedad durante todo el periodo que dure su vinculación laboral y no únicamente durante el tiempo que ha desarrollado su actividad.

Contratos de formación: De dos tipos. Alternancia, para aquellos que quieran compaginar el trabajo con los estudios. Solo podrán acceder estudiantes de hasta 30 años y durante un tiempo máximo de dos años; Prácticas profesionales por el que el estudiante podrá optar a estos contratos durante los próximos tres años, cinco si se trata de personas con minusvalía. El salario deberá estar adecuado al convenio y la vigencia del contrato será de seis meses a un año.

Subcontratación: Los trabajadores de empresas multiservicio que ofrecen su actividad a otras, por ejemplo, en materia de limpieza o mantenimiento, ya no se verán afectados por el convenio de la empresa subcontratada. Los salarios de los trabajadores quedan regulados por el convenio sectorial.

Negociación colectiva: A partir de ahora, vuelve la ultraactividad indefinida. Es decir, una vez caducado el convenio las condiciones firmadas se respetarán hasta la firma de un nuevo acuerdo, se demoren o no las negociaciones entre empresarios y sindicatos.

Los ERTE: El nuevo texto reformula la regulación de los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor para incorporar algunos de los elementos y obligaciones que se instauraron en los ERTE por covid. Por ejemplo, la prohibición de realizar horas extras, establecer nuevas externalizaciones de actividad o de concertar nuevas contrataciones en el centro afectado por el ERTE, salvo razones de formación, capacitación y otras razones objetivas y justificadas, o la posibilidad de disfrutar de mayores beneficios si se realizan acciones formativas respecto del colectivo afectado.

Mecanismo RED: Se crea el mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para potenciar los ERTE en detrimento de los despidos. Permitirá a las empresas, una vez activado por el Consejo de Ministros, solicitar medidas temporales de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Tendrá dos modalidades: Cíclica, vinculada a la coyuntura macroeconómica y Sectorial, vinculada a un sector determinado y a sus necesidades puntuales.

Sanciones Económicas: Nuevo esquema de sanciones, que se individualizan (se abonará por cada trabajador y no por empresa, como ahora) y se elevan hasta los 10.000 euros frente a los 8.000 euros actuales. Además, el incumplimiento de las normas que regulan la contratación temporal conllevará que el trabajador sea considerado indefinido. Se desincentivan, además, los contratos inferiores de 30 días. A partir de ahora tendrán un coste adicional en la cotización a la Seguridad Social cuando se den de baja.

NoticiasRelacionadas

Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
Olaf Scholz, canciller alemán. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania entra en recesión tras contraerse su economía un 0,3% en los tres primeros meses del año

26 de mayo de 2023
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. / EUROPA PRESS
Economía

El PIB de la OCDE se acelera ligeramente hasta el 1,5% interanual

26 de mayo de 2023
Entre otras medidas, la ley impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España. / EUROPA PRESS
Economía

La Ley de Vivienda entra en vigor

26 de mayo de 2023
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

Las pymes arrastran una deuda comercial de 200.000 millones

26 de mayo de 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (izqda.), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (dcha.). / EUROPA PRESS
Economía

28-M: Los dos modelos fiscales que enfrentan a las CC AA

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR