• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los Presupuestos del 22, en marcha

María Jesús Montero quiere aprobar el techo de gasto en julio para que las cuentas del Plan de Recuperación y los Fondos Europeos estén listas en septiembre

Por El Nuevo Lunes
9 de julio de 2021
in Economía
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero durante el debate de los PGE 2021 en el Congreso. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero durante el debate de los PGE 2021 en el Congreso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

“En tiempo y forma” se aprobarán los Presupuestos para 2022. Lo ha dicho el presidente Pedro Sánchez, que se ha comprometido a que los PGE sean remitidos al Congreso de los Diputados lo antes posible. De momento, María Jesús Montero ya ha dado el pistoletazo de salida para unas cuentas públicas, con la senda de déficit aparcada, que estarán marcadas por la entrada en vigor de algunas de las reformas comprometidas por el Gobierno en el Plan de Recuperación y porque van a llegar, como el maná, gran parte de los fondos europeos englobados en el llamado ‘Next Generation’, dotado con 750.000 millones de euros, de los que España recibirá 140.000.

El Boletín Oficial del Estado publicaba el lunes 28 de junio la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2022.

Se trata del pistoletazo de salida para unas cuentas públicas marcadas por la entrada en vigor de algunas de las reformas comprometidas por el Gobierno en el Plan de Recuperación y porque van a llegar, como el maná, gran parte de los fondos europeos.

Explicaba la ministra de Hacienda en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que se trata de unas cuentas públicas que apoyarán la estrategia del Ejecutivo, que no es otra que superar la crisis sanitaria marcada, a corto plazo, “y en el medio y largo plazo, por impulsar el proceso de transformación y modernización de la economía española que lleve a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico, social, territorial y medioambiental”.

En esta ocasión, al Gobierno no le vale una prórroga como las tres anteriores por lo que el presidente, Pedro Sánchez, se ha comprometido a que se aprueben “en tiempo y forma” y a que el acuerdo con su socio de coalición llegue lo antes posible

Además, los fondos Next Generation de la UE marcharán en paralelo a las cuentas de cada ejercicio para reflejar las partidas que corresponden a cada departamento y, sobre todo, a cada reforma.

Por eso el Ministerio de Hacienda ha hecho públicas las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado que no planteará, de momento, una retirada prematura de los estímulos. De momento, el Ejecutivo tiene la intención de aprobar este mismo mes de julio, en el Consejo de Ministros, el techo de gasto, es decir, el límite del gasto no financiero. Y lo va a hacer sin senda fiscal y con la deuda pública marcando records: el 125% del PIB.

El visto bueno al techo de gasto el primer eslabón de cualquier Presupuesto. Y en este caso, la aprobación del Consejo basta para iniciar posteriormente el trámite parlamentario, que es puramente informativo.

En este sentido, el Ministerio de Hacienda quiere llevar el techo de gasto a la Cámara Baja antes del inicio del periodo estival, aunque el tiempo límite sería a principios del mes de septiembre.

En cuanto a la senda fiscal, una de las bases fundamentales para elaborar unas cuentas públicas- cabe recordar que lo que salga del Congreso es vinculante.

La senda fiscal recoge los objetivos de déficit y de deuda pública de todas las Administraciones. Pero en esta ocasión, y por tercer año consecutivo, como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19, la Unión Europea ha decidido que los Estados miembros no tengan la obligación de presentar estos objetivos hasta que no mejore la situación económica en la región. Así que, la cláusula de salvaguarda está paralizada, lo que allanará el camino en el trámite previo a la aprobación de los Presupuestos.

 

Next Generation

Los Presupuestos de 2022 estarán marcados por la aplicación de los fondos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el instrumento para canalizar los fondos europeos aprobados en julio de 2020, dentro del conjunto de instrumentos comunitarios englobados en el llamado ‘Next Generation’, dotado con 750.000 millones de euros, de los que España recibirá 140.000 millones.

Y es que, en esta ocasión, al Gobierno no le vale una prórroga como las tres anteriores por lo que el presidente, Pedro Sánchez, se ha comprometido a que se aprueben “en tiempo y forma”. Sánchez quiere que el acuerdo con su socio de coalición llegue lo antes posible y puedan ser remitidos al Congreso de los Diputados.

Esto se podría interpretar de dos maneras. La intención de hacer llegar que PSOE y Unidas Podemos conviven perfectamente en La Moncloa y que se quiere agotar la legislatura.

Preguntado precisamente por un adelanto electoral, durante una entrevista en la Sexta, Sánchez lo niega: “Las elecciones serán en 2023, hay que recuperar la normalidad de las legislaturas de cuatro años” para apuntar que la ministra de Hacienda, también portavoz, María Jesús Montero,ya ha empezado con los primeros trámites.

Y el primero, sino el más importante, será pactar un borrador con su socio de Gobierno, un socio que ya ha empezado a hacer los deberes y que ya tiene todo preparado para enfrentar esta negociación, según contaban a los periodistas en el mismo Congreso desde Podemos.

Tanto PSOE como Podemos tienen claro que es necesario volver a la normalidad y trabajar duro los próximos meses para que las cuentas se aprueben y entren en vigor en enero de 2020.

 

Con la senda fiscal aparcada y con la mirada puesta en 2023

Las cuentas públicas del año que viene llegarán, salvo imprevistos, tras el final de la fase más dura de la pandemia. Es decir, que serán fundamentales para apuntalar y consolidar la recuperación económica del país.

En este contexto, el Gobierno pronostica que la economía crecerá un 7% para 2022. Y si todo marcha como está proyectado en la estrategia de Hacienda y Economía, el PIB español será uno de los que más crezca en la Eurozona.

No hay que perder de vista que en 2023 se recuperarán los límites fiscales y será inevitable poner en marcha el plan de reequilibrio que reclama insistentemente al Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y que recoge la Ley de Estabilidad Presupuestaria

Los nuevos Presupuestos presentan ciertas peculiaridades porque las Cuentas seguirán sin estar marcadas por un objetivo de déficit o de deuda pública. El Gobierno asegura, no obstante, que habrá límites, pero el pacto de estabilidad europeo y, por tanto, las reglas fiscales están aparcadas también el próximo año.

Así que, el año que viene será posible aumentar la disponibilidad de recursos, si el Ejecutivo lo considera conveniente, a través de déficit de forma ilimitada. Pero no hay que perder de vista que en 2023 se recuperarán los límites fiscales y será inevitable poner en marcha el plan de reequilibrio que reclama insistentemente al Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y que recoge la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

No en vano, la estrategia fiscal contenida en el Programa de Estabilidad para el período 2021-2024 tiene como objetivo reducir el déficit público hasta el 8,4% en 2021 y el 5% en 2022, acelerándose la reducción en los años siguientes. Asimismo, los Presupuestos de 2022 incorporarán los resultados de los procesos de revisión y evaluación del gasto público

Pero, además, el Gobierno quiere las cuentas estén alienadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, impacto de género y en la infancia.

Se priorizarán, por tanto, una serie de criterios de asignación de los recursos, como fomentar la transición verde, justa y ecológica mediante el apoyo a inversiones “de gran escala” que contribuyan a cumplir con los objetivos establecidos en materia de cambio climático y a la transición energética, así como la transformación digital de la sociedad a través de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digital.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR