El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 continuará su tramitación en el Congreso de los Diputados después de que el Pleno de la Cámara Baja votara en contra de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, Junts, Ciudadanos, la CUP, Foro y los diputados expulsados de UPN.
El resultado de la votación fue de 186 votos en contra, 159 votos a favor y tres abstenciones, logrando así los Presupuestos el apoyo de la mayoría parlamentaria para superar este primer obstáculo en su camino hacia la aprobación definitiva.
En su defensa del proyecto de Presupuestos, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, señaló que estas terceras cuentas consecutivas constituyen una «señal de fortaleza, seguridad, fiabilidad y solvencia» de España.
Asimismo, explicó que las «dos premisas fundamentales» de estos presupuestos son la justicia social, para «evitar que las consecuencias sociales de la guerra consoliden un país en varias velocidades», y la «eficiencia económica». Además, aprovechó para resaltar que España «está liderando» el debate en Europa y, por tanto, se tiene ahora «más peso» con Pedro Sánchez al mando del Ejecutivo que en los años de gobierno del Partido Popular.
La ministra también señaló que, en el debate presupuestario, se puede ver la confrontación de modelos entre los que «reniegan del diálogo» y «levantan muros en vez de tender puentes», y los que «apuestan por la búsqueda de mayorías que fortalezcan la democracia».
Al PP, Montero le espetó que «no hay mayor hipoteca que un Gobierno del PP», Montero criticando que consideren los presupuestos «una hipoteca», porque califican así «toda la inversión social» mientras defienden un modelo en el que las personas tengan «la educación y salud que pueda pagarse».
Además, aseguró que «no es verdad que vayamos a entrar en recesión» y subrayó que el problema del PP es de «impotencia» ya que «han perdido la brújula económica» y están «absolutamente desconcertados» pues cambian de opinión en temas como la bajada fiscal o la excepción ibérica al precio del gas.
Durante la defensa de la enmienda a la totalidad de las cuentas públicas del PP, la portavoz de la formación en el Congreso, Cuca Gamarra, señaló que son los presupuestos con «más debilidades y carencias» que el Gobierno ha presentado en lo que va de legislatura y «abocan» a España «a la recesión».
Asimismo, cargó contra las previsiones macroeconómicas de los presupuestos, que están ajustadas «a una realidad en la que ya no vivimos».