Ana Sánchez Arjona ■
La Inspección de Trabajo “no da abasto”, porque “está muy debilitada por la falta de personal y medios”, señalan los sindicatos, que han decido elevar la tensión por “la falta de disposición de la ministra para defender el organismo”. Piden su dimisión mientras amenazan con un paro indefinido a las puertas del verano. Pero, sobre todo, reivindican el desarrollo inmediato del plan de mejoras laborales firmado en julio de 2021 que contempla medidas como el refuerzo de la plantilla y la adecuación “a la situación actual” de las categorías profesionales y los salarios, además de la actualización tecnológica de las oficinas de la Inspección de Trabajo. Es decir, mejorar las condiciones laborales y reforzar el volumen de la plantilla. El malestar de los representantes de los trabajadores ha ido creciendo en las últimas semanas al comprobar cómo se cerraban acuerdos de mejoras laborales de otros colectivos con ministerios como el de Seguridad Social o el de Justicia.
Un año y medio largo lleva la Inspección de Trabajo a la espera de que se active el plan de restructuración acordado en el seno del Gobierno. En los últimos días se ha elevado la tensión y los representantes de los sindicatos han convocado paros parciales además de amenazar con una huelga indefinida en junio e incluso pidiendo la dimisión de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Así que, los encargados de supervisar que se cumple la legalidad laboral han endurecido el tono y en la nota que firman CCOO, CIG, CSIF, UGT, UPIT, SISLASS y Usess señalan que “es indudable que la ministra Yolanda Díaz no tiene disposición para defender al organismo y lleva alejada del mismo muchos meses. Su responsabilidad en el conflicto es máxima y todas las organizaciones que suscribimos esta nota exigimos su dimisión a la vista de incapacidad e incompetencia para aportar las soluciones necesarias para la Inspección”.
Los sindicatos argumentan que el ministro Escrivá y la ministra Llop “se han remangado las mangas y se han sentado a trabajar por el acuerdo. Sólo pedimos que Díaz haga lo mismo”
Trabajo explica la implicación de Yolanda Díaz es incuestionable igual que su compromiso de llegar a un acuerdo. Destaca además como el presupuesto destinado a este colectivo ha crecido por encima del 40% en los últimos años y que se ha aprobado un complemento de productividad extraordinario para incentivar a los trabajadores.
Este colectivo de empleados públicos realiza ya desde mayo paros parciales que se pueden convertir en una huelga indefinida a partir del 26 de junio mientras protestaban el 25 de mayo, ante la Dirección General de Función Pública del Ministerio de Hacienda, al que cumplan también de que no se aplique lo acordado.
Los inspectores se quejan y denuncian un volumen de trabajo prácticamente imposible de cumplir en las condiciones laborales actuales del organismo público
Acuerdos en otros ministerios
La petición de la dimisión de la ministra Yolanda Díaz tenía lugar unos días antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
Los sindicatos aseguran que, el bloqueo sistemático, les ha obligado a llegar a este punto “porque”, aseguran, “la ausencia de diálogo es total”.
El malestar de los representantes de los trabajadores ha ido creciendo en las últimas semanas al comprobar cómo se pactaban, finalmente, acuerdos de mejoras laborales de otros colectivos con otros ministerios como el de Seguridad Social o el de Justicia.
Argumentan que el ministro José Luis Escrivá y la ministra Pilar Llop “se han remangado las mangas, en primera persona, y se han sentado a trabajar por el acuerdo. Solo pedimos que Yolanda Díaz haga lo mismo y se implique, sobre todo, para llegar a un acuerdo con Hacienda para poder avanzar”.
Si no es así, ya han advertido que convocarán un paro indefinido a las puertas del verano. “No nos dejan otra opción”.
Además, los sindicatos están preparando una denuncia ante la OIT, que se sumaría a la que han presentado contra el Gobierno ante la oficina de la Comisión Europea en España por incumplir el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de Inspección de Trabajo. “Los sindicatos denunciamos que aún no se ha implementado la nueva relación de puestos de trabajo en la Inspección con el refuerzo de plantillas. Desde hace meses venimos denunciando falta de medios para supervisar de manera adecuada la nueva normativa en el ámbito laboral”, señalaba en un comunicado el CSIF.
En la actualidad hay unos 2.200 trabajadores de inspección activa y otros 800 de personal de apoyo. “Es decir, la Inspección de Trabajo recae sobre una plantilla de 3.000 personas mientras que hay 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas”.
La Inspección de Trabajo recae sobre una plantilla de 3.000 personas mientras que hay 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas”
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, explicaba que reforzar la Inspección de Trabajo es una de las prioridades del, “que está haciendo una labor encomiable en muchos aspectos, sobre todo en el caso de los falsos autónomos”. “Como saben vamos a reforzar la plantilla de la Inspección con más de 600 efectivos nuevos. El presupuesto que el Estado dedica a la Inspección de Trabajo ha crecido desde 2020 más de un 40%”, explicó para destacar también la incorporación de 220 trabajadores de personal auxiliar. Una incorporación que tuvo un efecto positivo porque se desconvocaron los paros. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre el desarrollo del Plan de Mejoras laborales, reactivó las protestas.
Y Trabajo culpa a Hacienda de bloquear las negociaciones con los Inspectores
El conflicto con los Inspectores de Trabajo ha elevado la tensión entre el ministerio de Yolanda Díaz y el que dirige Mª Jesús Montero.
En Trabajo hablan de profundo descontento con la Secretaría de Estado de la Función Pública que depende de Hacienda a la que hacen responsable de que no se haya logrado sacar adelante, entre otros puntos, la ampliación puestos de trabajo en la Inspección que Yolanda Díaz quería pactar de manera inminente para frenar la tensión entre el Ministerio y estos trabajadores, según manifiestan fuentes sindicales tras haberse reunido con el secretario de Empleo, Joaquín Pérez Rey.
Los representantes sindicales habían sido convocados en el Ministerio de Trabajo el miércoles 24 de mayo. De esta reunión esperaban que se pudiera desbloquear el desarrollo del Plan de Mejoras Laborales, algo que finalmente no ha ocurrido.
Aseguran los sindicatos que la sensación por la que las negociaciones no llegan a buen puerto, y según la Secretaría de Empleo, hay que buscarlas en razones políticas y también electorales y hacen referencia a las elecciones del 28 de mayo
Por su parte Hacienda destaca que Función Pública ha dado el visto bueno a un incremento de 780 efectivos para inspectores y subinspectores de Trabajo, a lo que hay que añadir una productividad extraordinaria de 7 millones de euros.
Esta mejora en las condiciones salariales se suma al acuerdo de retribuciones ya pactado y que implica una subida de sueldo aumento del sueldo para este año del 2,5%, y que puede llegar a un alza del 9,7% en el periodo 2022-24.
Destaca además que la ley de Función Pública, en cuyo trámite trabaja el Congreso de los Diputados, determina el horizonte de desarrollo profesional que la Inspección de Trabajo viene reclamando en los últimos años.