• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

Piden la dimisión de Yolanda Díaz “por su incapacidad e incompetencia” y amenazan con una huelga indefinida a partir del mes de junio

Por El Nuevo Lunes
26 de mayo de 2023
in Economía
0 0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

La Inspección de Trabajo “no da abasto”, porque “está muy debilitada por la falta de personal y medios”, señalan los sindicatos, que han decido elevar la tensión por “la falta de disposición de la ministra para defender el organismo”. Piden su dimisión mientras amenazan con un paro indefinido a las puertas del verano. Pero, sobre todo, reivindican el desarrollo inmediato del plan de mejoras laborales firmado en julio de 2021 que contempla medidas como el refuerzo de la plantilla y la adecuación “a la situación actual” de las categorías profesionales y los salarios, además de la actualización tecnológica de las oficinas de la Inspección de Trabajo. Es decir, mejorar las condiciones laborales y reforzar el volumen de la plantilla. El malestar de los representantes de los trabajadores ha ido creciendo en las últimas semanas al comprobar cómo se cerraban acuerdos de mejoras laborales de otros colectivos con ministerios como el de Seguridad Social o el de Justicia.

Un año y medio largo lleva la Inspección de Trabajo a la espera de que se active el plan de restructuración acordado en el seno del Gobierno. En los últimos días se ha elevado la tensión y los representantes de los sindicatos han convocado paros parciales además de amenazar con una huelga indefinida en junio e incluso pidiendo la dimisión de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Así que, los encargados de supervisar que se cumple la legalidad laboral han endurecido el tono y en la nota que firman CCOO, CIG, CSIF, UGT, UPIT, SISLASS y Usess señalan que “es indudable que la ministra Yolanda Díaz no tiene disposición para defender al organismo y lleva alejada del mismo muchos meses. Su responsabilidad en el conflicto es máxima y todas las organizaciones que suscribimos esta nota exigimos su dimisión a la vista de incapacidad e incompetencia para aportar las soluciones necesarias para la Inspección”.

Los sindicatos argumentan que el ministro Escrivá y la ministra Llop “se han remangado las mangas y se han sentado a trabajar por el acuerdo. Sólo pedimos que Díaz haga lo mismo”

Trabajo explica la implicación de Yolanda Díaz es incuestionable igual que su compromiso de llegar a un acuerdo. Destaca además como el presupuesto destinado a este colectivo ha crecido por encima del 40% en los últimos años y que se ha aprobado un complemento de productividad extraordinario para incentivar a los trabajadores.

Este colectivo de empleados públicos realiza ya desde mayo paros parciales que se pueden convertir en una huelga indefinida a partir del 26 de junio mientras protestaban el 25 de mayo, ante la Dirección General de Función Pública del Ministerio de Hacienda, al que cumplan también de que no se aplique lo acordado.

Los inspectores se quejan y denuncian un volumen de trabajo prácticamente imposible de cumplir en las condiciones laborales actuales del organismo público

 

Acuerdos en otros ministerios

La petición de la dimisión de la ministra Yolanda Díaz tenía lugar unos días antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

Los sindicatos aseguran que, el bloqueo sistemático, les ha obligado a llegar a este punto “porque”, aseguran, “la ausencia de diálogo es total”.

El malestar de los representantes de los trabajadores ha ido creciendo en las últimas semanas al comprobar cómo se pactaban, finalmente, acuerdos de mejoras laborales de otros colectivos con otros ministerios como el de Seguridad Social o el de Justicia.

Argumentan que el ministro José Luis Escrivá y la ministra Pilar Llop “se han remangado las mangas, en primera persona, y se han sentado a trabajar por el acuerdo. Solo pedimos que Yolanda Díaz haga lo mismo y se implique, sobre todo, para llegar a un acuerdo con Hacienda para poder avanzar”.

Si no es así, ya han advertido que convocarán un paro indefinido a las puertas del verano. “No nos dejan otra opción”.

Además, los sindicatos están preparando una denuncia ante la OIT, que se sumaría a la que han presentado contra el Gobierno ante la oficina de la Comisión Europea en España por incumplir el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de Inspección de Trabajo. “Los sindicatos denunciamos que aún no se ha implementado la nueva relación de puestos de trabajo en la Inspección con el refuerzo de plantillas. Desde hace meses venimos denunciando falta de medios para supervisar de manera adecuada la nueva normativa en el ámbito laboral”, señalaba en un comunicado el CSIF.

En la actualidad hay unos 2.200 trabajadores de inspección activa y otros 800 de personal de apoyo. “Es decir, la Inspección de Trabajo recae sobre una plantilla de 3.000 personas mientras que hay 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas”.

La Inspección de Trabajo recae sobre una plantilla de 3.000 personas mientras que hay 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas”

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, explicaba que reforzar la Inspección de Trabajo es una de las prioridades del, “que está haciendo una labor encomiable en muchos aspectos, sobre todo en el caso de los falsos autónomos”. “Como saben vamos a reforzar la plantilla de la Inspección con más de 600 efectivos nuevos. El presupuesto que el Estado dedica a la Inspección de Trabajo ha crecido desde 2020 más de un 40%”, explicó para destacar también la incorporación de 220 trabajadores de personal auxiliar. Una incorporación que tuvo un efecto positivo porque se desconvocaron los paros. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre el desarrollo del Plan de Mejoras laborales, reactivó las protestas.

 

Y Trabajo culpa a Hacienda de bloquear las negociaciones con los Inspectores

El conflicto con los Inspectores de Trabajo ha elevado la tensión entre el ministerio de Yolanda Díaz y el que dirige Mª Jesús Montero.

En Trabajo hablan de profundo descontento con la Secretaría de Estado de la Función Pública que depende de Hacienda a la que hacen responsable de que no se haya logrado sacar adelante, entre otros puntos, la ampliación puestos de trabajo en la Inspección que Yolanda Díaz quería pactar de manera inminente para frenar la tensión entre el Ministerio y estos trabajadores, según manifiestan fuentes sindicales tras haberse reunido con el secretario de Empleo, Joaquín Pérez Rey.

Los representantes sindicales habían sido convocados en el Ministerio de Trabajo el miércoles 24 de mayo. De esta reunión esperaban que se pudiera desbloquear el desarrollo del Plan de Mejoras Laborales, algo que finalmente no ha ocurrido.

Aseguran los sindicatos que la sensación por la que las negociaciones no llegan a buen puerto, y según la Secretaría de Empleo, hay que buscarlas en razones políticas y también electorales y hacen referencia a las elecciones del 28 de mayo

Por su parte Hacienda destaca que Función Pública ha dado el visto bueno a un incremento de 780 efectivos para inspectores y subinspectores de Trabajo, a lo que hay que añadir una productividad extraordinaria de 7 millones de euros.

Esta mejora en las condiciones salariales se suma al acuerdo de retribuciones ya pactado y que implica una subida de sueldo aumento del sueldo para este año del 2,5%, y que puede llegar a un alza del 9,7% en el periodo 2022-24.

Destaca además que la ley de Función Pública, en cuyo trámite trabaja el Congreso de los Diputados, determina el horizonte de desarrollo profesional que la Inspección de Trabajo viene reclamando en los últimos años.

NoticiasRelacionadas

Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023
Los alimentos están siendo los protagonistas de este indicador al ser un componente que afecta más directamente a las rentas más bajas. / EUROPA PRESS
Economía

El IPC baja hasta el 3,2%, el nivel más bajo desde julio de 2021

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno aprobará la adenda al plan de recuperación

2 de junio de 2023
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez. / EUROPA PRESS
Economía

El turismo extranjero alcanza 21 millones hasta abril

2 de junio de 2023
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Economía

El BdE adelanta que revisará al alza su estimación del PIB

2 de junio de 2023
Olaf Scholz, canciller alemán. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania entra en recesión tras contraerse su economía un 0,3% en los tres primeros meses del año

26 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La industria tiene miedo de la deslocalización de inversiones hacia EE UU

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Digi entra en el ‘top five’ de las telecos españolas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR