El número de empresas que se declararon en concurso de acreedores –antigua suspensión de pagos– se situó al cierre de 2020 en 4.097, un 14,4% menos que un año antes, y sólo aumentó en la hostelería, donde se disparó un 35,6%, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Estadística de Procedimiento Concursal publicada por el INE revela que en el último trimestre del año, un total de 1.383 empresas se declararon en concurso de acreedores, en la que es la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2015.
En el conjunto del año, el número de familias que se declararon en concurso de acreedores bajó un 12,1% en 2020, tras cuatro años de subidas.
Durante el año, el número total de deudores concursados, cifra que incluye a empresas y a personas físicas con y sin actividad empresarial, fue de 6.718, un 13,6% inferior al registrado en 2019 y la cifra más baja desde 2017.
Por tipo de concurso, 6.447 fueron voluntarios (un 12,1% menos que en 2019), y 271 necesarios (un 38,4% menos); atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios disminuyeron un 31,7% y los abreviados un 11,9%.
Un 79,2% de las empresas concursadas en 2020 eran sociedades de responsabilidad limitada, y un 40,9% se encontraban en el tramo más bajo de volumen de negocio.