• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Lindner, el halcón alemán, resucita la ortodoxia europea

Pesadilla de los países del Sur, el futuro ministro de Finanzas quiere cerrar el grifo del BCE, enterrar los eurobonos y acabar con la “orgía de la deuda pública”

Por El Nuevo Lunes
19 de noviembre de 2021
in Economía
0 0
El futuro ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner.

El futuro ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner.

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

Dice la revista alemana ‘Focus’ que el líder del Partido Liberal Alemán, el FDP, tiene a media Europa temblando. Se da prácticamente por hecho que Lindner ocupará la cartera de Finanzas que ha dejado libre Olaf Scholz, el socialdemócrata ‘merkeliano’, lo que le convertiría de facto en el representante de Alemania en el Eurogrupo y también en el Ecofin. Los países frugales del norte de Europa lo celebrarían a bombo y platillo mientras los países del Sur se echarían a temblar porque en ambos foros es donde se decide la política fiscal de la Unión Europea que el ultraconservador nacido en Wuppertal hace 42 años quiere echar por tierra “cueste lo que cueste”.

Ojo a las últimas declaraciones, en la pasada reunión del G-20, del que se postulaba ya en la campaña electoral alemana como titular de Finanzas. Christian Lindner se mostró a favor de que el Banco Central Europeo empiece a combatir, cuanto antes, la inflación en vez de seguir malcriando a los países del Sur de la UE. “Si el BCE se ve atrapado en la política fiscal de los países fuertemente endeudados, malcriándolos, tendría pocos medios para luchar contra la inflación”.

También se opuso públicamente, en ese foro, a los planes económicos de Macron porque a su juicio, la UE se convertiría así en un “sistema al estilo de la Unión Soviética”.

Lindner tiene las ideas claras y en plena crisis sanitaria y económica, en plena “orgía de deuda”, busca bloquear cualquier medida permanente que tenga como objetivo la  deuda común

Así que, si Lindner ocupara el Ministerio de Finanzas, los países frugales del norte de Europa lo celebrarían a bombo y platillo porque podrían sentirse con fuerza para exigir una vuelta a la ortodoxia económica y restablecer las normas fiscales europeas congeladas por la pandemia.

Es decir, un órdago en toda regla que busca reducir el déficit en un momento en que países como Francia, Bélgica, Portugal, Italia y España mantienen una deuda por encima del 100%. Todos ellospartidarios, además, de los eurobonos de los que el líder del Partido Liberal Alemán (FDP) no quiere ni oír hablar.

 

Las cartas sobre la mesa

Estamos ante un catálogo de ideas que podría afectar a los planes de recuperación de la Unión Europea tras la crisis de la pandemia y que no es nuevo porque ya en 2017 el político ultraconservador, querechazó a la aun todo poderosa Angela Merkel, puso sus cartas encima de la mesa.

Después de ganar por cuarta vez consecutiva las elecciones, Merkel inició negociaciones con verdes y liberales, con los que deseaba formar una ‘coalición Jamaica’ tal y como se denominó en ese momento. Pero Lindner abandonó las negociaciones aludiendo que su impresión era Merkel ya había acordado con Macron establecer nuevos fondos y transferencias de dinero en Europa. “Los países del euro deben ser responsables de su propia política fiscal” para añadir que asuntos como los eurobonos “no tienen ningún sentido”. “Si tomas nueva deuda conjunta para el consumo, eso exageraría la solidaridad en la zona euro”.

Y de solidaridad, y mucho menos exagerada nada. No hay más que recordar sus declaraciones sobre Grecia, también en 2017, y el posible perdón de su deuda que, por aquel entonces, sugería el Fondo Monterio Internacional. “Si hay una quita de deuda para Grecia, como sugiere el Fondo Monetario Internacional, entonces debemos tener la mente abierta para finalmente resolver el problema”, decía Linder. “Grecia tiene un recorte de deuda, el dinero se ha ido, pero por eso mismo Grecia tiene que salir de la zona euro y hacerse con una nueva moneda propia que pueda devaluar para aumentar su competitividad en el turismo”.

Antes en 2015, la visión ‘peculiar’ de este político de 42 años sobre los principales vecinos de Alemania causó un enfrentamiento diplomático durante un almuerzo en la capital alemana, a la que había asistido como invitado. Al parecer y según los presentes, Lindner dijo: «No podemos usar las cuentas corrientes de los trabajadores alemanes para rescatar los ahorros de los italianos».

Lindner tiene las ideas claras y en plena crisis sanitaria y económica, en plena “orgía de deuda”, busca bloquear a cualquier medida permanente que tenga como objetivo la deuda común.

“Queremos volver rápidamente a un presupuesto de la UE libre de deudas, rechazamos una unión de la deuda”, dice, “en 2020 se decidió una financiación de deuda temporal y única del presupuesto europeo y queremos que este recurso al endeudamiento siga siendo único, como prometió el Gobierno a los ciudadanos, lo contrario no es compatible con los tratados”.

Ni que decir tiene que se opone frontalmente a la propuesta de Mario Draghi que a modo de portavoz de la periferia que plantea un préstamo conjunto permanente, por ejemplo, en forma de eurobonos, una posibilidad que no ve con malos ojos Christine Lagarde

Francia e Italia sostienen que es hora de cambiar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que establece límites estrictos al endeudamiento de los gobiernos. Estas normas fiscales, que fijan que los déficits presupuestarios no deben superar el 3% del PIB, fueron suspendidas al comienzo de la pandemia hasta finales de 2022.

Ante estas pretensiones, y tal y como recoge la prensa alemana, Lindner se convierte en el ‘perro guardián’ que quiere impedir que se pongan en marcha estas medidas y, en el político liberal que tiene «a media Europa temblando» porque tras la retirada de los Verdes de la lucha por el Ministerio de Finanzas le deja a un paso de conseguir su principal objetivo. La formación ecologista proponía a Robert Habeck, colíder del partido, para el puesto. Pero un reciente cambio en los planes habría llevado a los Verdes a ceder a cambio de la creación de un superministerio de Medio Ambiente o de Clima, en manos de Habeck.

 

El ultraconservador que podría bloquear los planes del Gobierno español

Más allá del impacto del ‘efecto Lindner’ en la política europea, desde el punto de vista de la política nacional, el ultra conservador es un peligro en particular para los planes del Gobierno español porque presionaría, sin tregua, a la Comisión Europea para que fuera muy severa en el examen de los proyectos de reformas que presenten los gobiernos del sur de Europa a cambio de hace llegar o estrangular el envío de los fondos europeos; y un halcón a la hora de realizar un seguimiento estrecho del cumplimiento de los objetivos de déficit.

Es decir, que se situaría en la cara opuesta de lo que, en estos momentos, le viene bien a Pedro Sánchez y, por supuesto, a Nadia Calviño. Tanto Bloomberg como Financial Times colocan a Lindner ocupando el sillón de la cartera de Finanzas alemana lo que le convierte en el representante de Alemania en el Eurogrupo y en el Ecofin

El presidente del Gobierno sabe que, si quiere acabar la legislatura, necesita que lleguen a España los fondos europeos antes de 2023, y al completo, y que en la evaluación de las reformas propuestas, es decir, la laboral, la fiscal y de pensiones Bruselas no sea especialmente exigente. España necesita también que Bruselas le permita también recorrer el camino para reducir el déficit sin apretarle demasiado precisamente para sostener el elevado gasto público que recogen los Presupuestos. Y para ello, Christian Lindner se convertiría en un serio problema porque no le convencen los criterios que sirvieron de base para aprobar los 750.000 millones de fondos europeos acordados por Angela Merkel en 2020 y defiende que sólo deben ser entregados a los estados si cumplen de forma clara las reformas prometidas.

En declaraciones a Financial Times, realizadas a mediados de este mes, el político alemán señalaba que su partido, el FDP, es defensor a ultranza de la estabilidad en Europa y partidario de reducir las “divergencias económicas” entre los Estados miembros de la UE. “Pero no se debe hacer con subvenciones”.

NoticiasRelacionadas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

Luz verde al proyecto de Ley de Función Pública, que da más peso a la promoción interna

17 de marzo de 2023
Desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono. / EUROPA PRESS
Economía

La declaración de la renta podrá presentarse a partir del 11 de abril

17 de marzo de 2023
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Economía

Macron aprobará por decreto la reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
Los trabajadores foráneos representan ya el 12,5% del total de afiliados. / EUROPA PRESS
Economía

La Seguridad Social suma 30.684 afiliados extranjeros en febrero

17 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno acelera el impuesto mínimo a las multinacionales

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR