• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

El Gobierno quiere tener lista cuanto antes una de las normas estrella de la legislatura para llevarla como reclamo en las campañas electorales

Por El Nuevo Lunes
20 de enero de 2023
in Economía
0 0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

Han hecho falta dos textos, casi tres años, unos cuantos ministros y muchas, muchas enmiendas, para que la Ley de Vivienda esté a punto de caramelo. Ambos socios de gobierno confían, por primera vez en doce meses, en que una de las normas estrella de la legislatura pueda presentarse, como muy tarde, a principios de febrero, incluso, superando la insistente china en el zapato que se refiere a la regulación de los precios del alquiler en los mercados tensionados. Para que se cumplan los plazos que tienen en mente tanto PSOE como Podemos, es necesario cambiar el documento que aprobó el Consejo de Ministros de tal manera que se rebaje a seis meses el plazo para poder aplicar la regulación de alquileres, en lugar de los 18 previstos inicialmente. Así, la norma arrancaría en plena precampaña de las elecciones generales. Antes, en la cita con las urnas de Ayuntamientos y CC AA, podría servir de reclamo de cara a los votantes.

El Gobierno pisa el acelerador en las negociaciones de la ley de vivienda durante las primeras semanas del año para poder tenerla lista, como muy tarde, en el mes de febrero.

El objetivo principal es el de cambiar el texto que aprobó el Consejo de Ministros de tal manera que se rebajen a seis meses el plazo desde su aprobación para aplicar la regulación de alquileres, en lugar de los 18 que se recoge en el texto

Así, la norma, una de las medidas estrella de la legislatura, arrancaría en plena precampaña de las elecciones generales. Antes, en la cita con las urnas de Ayuntamientos y CCAA, podría servir de reclamo de cara a los votantes.

Otro punto en el que está cerca el acuerdo es en la rebaja de las condiciones para ser clasificado como gran tenedor, que actualmente está en 10 viviendas, y vincular los nuevos contratos de arrendamiento al índice de precios. Respecto a los pequeños, se estudian incentivos fiscales para que bajen la renta

Porque, la aplicación de la regulación del precio de los alquileres no será obligatoria para las comunidades autónomas y tampoco la subida del IBI en las viviendas vacías para los consistorios.

La reducción del tiempo que se destina para concretar las características sobre lo que se entiende como ‘zona tensionada’ y la elaboración del índice de precios meterá presión a las diferentes administraciones.

Desde la parte socialista del Gobierno se ve cerca el acuerdo mientras los socios hablan de avances, aunque con temas que deben ser desbloqueados. Precisamente, la regulación de los precios del alquiler en mercados tensionados.

Hace algo más de un año, PSOE y Unidas Podemos ya firmaron un acuerdo de Presupuestos en el que se explicaba con concreción que la ley recogería los topes

En ese momento estaban al frente de Transportes y Derechos Sociales José Luis Ábalos y Pablo Iglesias, que nunca llegaron a ponerse de acuerdo.

Las negociaciones empezaron a fluir algo más con la llegada de Raquel Sánchez e Ione Belarra, y dicen que con ayuda del ministro de Presidencia

La intención es la de pactar la ley antes de que las elecciones les pisasen los talones y utilizar así la nueva norma en las campañas.

Los partidos no quieren que, en este momento de contactos más intensos, se frustre el posible acuerdo por las filtraciones. Aun así, y según algunas fuentes, los avances se están dejando notar en el aspecto más complicado: que la ordenación del precio se convierta en una realidad tangible.

Esto significa que la regulación de los precios debe permitir a las comunidades tener como referencia lo aprobado por el Gobierno y, sobre todo, intentar esquivar los recursos que puedan presentar las autonomías contrarias a esta fijación, como la de Madrid.

Los socios comparten planteamiento no sólo en el fondo de la medida, sino en su trámite como ya se ha explicado.

Hay que recordar, no obstante, que la ministra Belarra quiso, pero no pudo, incluir la regulación dentro del plan anticrisis presentado recientemente. Fue el propio Pedro Sánchez el consideró que lo mejor era incluirlo en la ley.

 

Gran tenedor

Otro punto en el que está cerca el acuerdo es en la rebaja de las condiciones para ser clasificado como gran tenedor, que actualmente está en 10 viviendas, y vincular los nuevos contratos de arrendamiento al índice de precios.

Respecto a los pequeños tenedores, la ley contemplará herramientas e incentivos fiscales para tratar de reducir los precios.

Para Podemos es importante, además, llegar a acuerdos sobre los desahucios, otro de los temas más controvertidos, para evitarlos en el caso de familias vulnerables.

La idea que tenía en mente la ministra Belarra era la de prohibirlos en todos los casos.

Partidos políticos como ERC, que es consciente de que sus votos son vitales para sacar la ley adelante, son menos optimistas con los plazos e incluso con la previsión de que el acuerdo esté cerca. Desde Esquerra Republicana de Catalunya, se han mantenido firmes en que no aceptarán ningún texto que “esté por debajo de las pautas que marca la ley catalana”. La intención es buscar un respaldo a la norma catalana recurrida ante el Tribunal Constitucional.

Al respecto, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, siempre se manifiesta en relación a este asunto señalando que las líneas rojas para el acuerdo que haga posible la aprobación y aplicación de la ley vienen determinadas por la legalidad y constitucionalidad, y también del respeto que hay que tener por las competencias autonómicas y de protección al derecho a la propiedad.

 

El sector inmobiliario, pendiente del articulado de la ley

El sector inmobiliario está pendiente de cómo será el articulado de la nueva ley de Vivienda que prepara el Gobierno. Sobre todo, por cómo se contemplarán en el texto las medidas que topen la subida de los alquileres.

Tiene en mente lo ocurrido en Cataluña cuya ley de la vivienda aprobada en 2020 está suspendida por el Tribunal Constitucional que anulaba varios de sus artículos que tenían como finalidad limitar las rentas de los alquileres.

La ley catalana permitía limitar la renta en áreas con mercado de vivienda tensionado a un precio de referencia

Según los promotores de vivienda, las limitaciones a los precios que afectaban a municipios evidentemente tensionados en el mercado de la vivienda de alquiler, solo consiguieron que los precios bajaran entre un 4% y un 6%, según sus cálculos que además indican que se ha provocado un efecto no deseado: que la oferta de viviendas se redujera en un 14% y que los pisos situados por encima de los precios de referencia se trasvasaran al mercado de compraventa.

Hay que recordar que la Ley permitía limitar los precios de los arrendamientos en áreas con mercado de vivienda tenso a un precio de referencia, a la vez que prohibía aumentar la renta consignado en el último contrato de arrendamiento.

Esta limitación se llegó a aplicar en más de 80 municipios que decidieron prolongar los contratos hasta, al menos, 2026. Entre otros, el Ayuntamiento de Barcelona.

Sin embargo, el PP interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra varios de los preceptos del texto legal, alegando que la limitación de los precios del alquiler era contraria al ‘derecho de disfrute de una vivienda’.

La sentencia explica que suponen una invasión de la comunidad autónoma en las competencias del Estado que reconoce el artículo 149.1.8 de la Constitución, y que hace referencia a “la competencia en materia civil para regular las bases contractuales”. “Los preceptos anulados”, argumenta el Alto Tribunal, “invaden competencias reservadas al Estado… para regular las bases contractuales”, en concreto “la competencia para establecer los criterios de ordenación general del sector de la contratación privada en aquellos territorios autonómicos que cuenten con legislación propia”.

NoticiasRelacionadas

Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
Olaf Scholz, canciller alemán. / EUROPA PRESS
Economía

Alemania entra en recesión tras contraerse su economía un 0,3% en los tres primeros meses del año

26 de mayo de 2023
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. / EUROPA PRESS
Economía

El PIB de la OCDE se acelera ligeramente hasta el 1,5% interanual

26 de mayo de 2023
Entre otras medidas, la ley impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España. / EUROPA PRESS
Economía

La Ley de Vivienda entra en vigor

26 de mayo de 2023
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

Las pymes arrastran una deuda comercial de 200.000 millones

26 de mayo de 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (izqda.), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (dcha.). / EUROPA PRESS
Economía

28-M: Los dos modelos fiscales que enfrentan a las CC AA

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR