• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La tasa de paro crece hasta el 12,67% pese a crearse 77.700 empleos en el tercer trimestre

El desempleo aumenta en 60.800 personas y se rozan los tres millones de parados

Por El Nuevo Lunes
28 de octubre de 2022
in Economía
0 0
El paro creció en España durante la temporada veraniega. / EUROPA PRESS

El paro creció en España durante la temporada veraniega. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La situación económica se deja notar ya en el empleo. Se constata al comprobar como el paro creció en España durante la temporada veraniega. Entre julio y septiembre se crearon 77.700 empleos, hasta llegar a los 20,54 millones de ocupados. Éste es el dato positivo, pero viene acompañado de otro menos bueno. El paro también subió en 60.800 personas, lo que deja la tasa de desempleo en el 12,67%, según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, presentada por el INE.

Con estas cifras, se registra el primer aumento del paro en un tercer trimestre del año desde 2020, aunque se mantiene por debajo del porcentaje del 13%. El total de desempleados roza el listón de los tres millones, en concreto son 2.980.200. Desde el ministerio de Economía argumentan que este aumento del paro se debe a que hay más confianza en encontrar empleo, lo que se traduce en un fuerte aumento de la población activa. Más gente que busca activamente trabajo, con lo cual sube también la tasa de paro.

Un aspecto positivo que muestran estos datos es la reducción de la temporalidad, uno de los males crónicos de la economía española, por el impacto que está teniendo la reforma laboral

En este sentido, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, descarta que se esté produciendo un estancamiento del ritmo de creación de empleo. «Los datos de afiliación de octubre muestran un crecimiento del empleo. El comportamiento del mercado de trabajo es extraordinariamente positivo. Experimenta oscilaciones en función de la estación y del entorno. Los datos siguen mostrando solidez en unas condiciones que son complejas”, ha dicho García Andrés al presentar los datos.

En la parte positiva de estos resultados, se muestra como, a pesar del deterioro del entorno exterior, se ha seguido creando empleo, y que los 20,54 millones de ocupados supone la cifra más alta desde 2008, y cercana al récord histórico de 2007.

Sin embargo, estos datos positivos tienen matices. El aumento de ocupados del trimestre se queda en 77.700, cuando es una época muy propicia para la creación de empleo. Este incremento queda muy por debajo de prácticamente todos los terceros trimestres de los últimos años, y por supuesto del espectacular aumento de 383.300 que se registró de abril a junio. También es un indicio de ralentización que, corregida la estacionalidad, la ocupación cae un 0,06% respecto al trimestre anterior.

 

El tirón del sector público

El crecimiento del empleo se da por el tirón del sector público con el fin de las vacaciones. Suma 52.300 trabajadores, mientras que el sector privado genera 25.400. Baleares (41.700 ocupados) y Catalunya (38.800), lideran las cifras en esta rúbrica. El paro, por otro lado, crece más en Madrid (+38.300) y Comunidad Valenciana (23.300). Por sectores, el empleo crece más en servicios, con 114.300 ocupados más, e industria, con 33.100. En el lado contrario, se destruye empleo en agricultura, con 60.300 puestos perdidos, y en la construcción, con casi 10.000.

Un aspecto positivo que muestran estos datos es la reducción de la temporalidad, uno de los males crónicos de la economía española, con el impacto que está teniendo en este sentido la reforma laboral. En concreto, se ha reducido la tasa de temporalidad al 20,18%, su mínimo histórico, aunque todavía muy por encima de la media de la zona euro. En este trimestre, los asalariados con contrato indefinido han aumentado en 444.000 mientras que lo de contrat temporal se han reducido en 345.000.

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, considera que estos datos son récord desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo y que «nos da posición de partida relativamente fuerte para enfrentarnos a una situación internacional particularmente incierta y compleja».

NoticiasRelacionadas

Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023
Los alimentos están siendo los protagonistas de este indicador al ser un componente que afecta más directamente a las rentas más bajas. / EUROPA PRESS
Economía

El IPC baja hasta el 3,2%, el nivel más bajo desde julio de 2021

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno aprobará la adenda al plan de recuperación

2 de junio de 2023
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez. / EUROPA PRESS
Economía

El turismo extranjero alcanza 21 millones hasta abril

2 de junio de 2023
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Economía

El BdE adelanta que revisará al alza su estimación del PIB

2 de junio de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR