La tasa de ahorro de los hogares españoles se situó en el 7,5 % de la renta disponible entre enero y marzo, 2,1 puntos por debajo del último trimestre de 2021 y la más baja desde antes de la pandemia en un contexto de aumento del gasto.
Según publica el Instituto Nacional de Estadística español (INE), esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro normalmente disminuye en el primer y tercer trimestre, y aumenta en el segundo y el cuarto- sigue así moderándose respecto a los máximos alcanzados durante la pandemia.
Entre enero y marzo de este año la renta disponible bruta de los hogares fue de 181.147 millones de euros, un 3,8 % más, según detallan las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales.
Frente a esto, el gasto en consumo final de los hogares se estimó en 181.618 millones, con un incremento del 14 %, lo que dejó el ahorro del sector en negativo con 1.427 millones frente a los 14.516 millones en positivo del mismo periodo del año pasado.
De esta forma, y sin esos ajustes estacionales, la tasa de ahorro de los hogares fue del −0,8 % de su renta disponible, frente al 8,3 % del mismo trimestre del año anterior.
El INE añade que eliminando los efectos estacionales y de calendario la tasa de ahorro del sector disminuye 2,1 puntos respecto al trimestre anterior y se sitúa en ese 7,5 %.