• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La subida del SMI tensa el arranque del diálogo social

Tras el desencuentro Garamendi-Díaz por el salario mínimo, sobre la mesa platos fuertes como la reforma laboral, la de pensiones y la prórroga de los ERTE

Por El Nuevo Lunes
24 de septiembre de 2021
in Economía
0 0
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / EUROPA PRESS

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

En un escenario de desencuentros y acusaciones mutuas entre la titular de Trabajo y el líder de los empresarios, se ha retomado el diálogo social. A pesar del recelo de la patronal por lo ocurrido con el salario mínimo, Garamendi reconocía estos días que el diálogo social ha funcionado y sigue funcionando, “incluso cuando decimos que no”. Así que, vuelta al trabajo con una agenda complicada y comprometida con Bruselas. Tanto la ‘contrarreforma laboral’ como la de pensiones han de estar listas para finales de año, según lo pactado con la Comisión. Pero, de momento, los más urgente son la prórroga de los ERTES que negocian contra reloj Gobierno, sindicatos y empresarios.

Será en el próximo Consejo de Ministros cuando se apruebe, vía decreto ley, la subida del SMI pactada por el Gobierno y los sindicatos y que ha dejado fuera la CEOE. Su presidente, Antonio Garamendi, justificaba su decisión de negarse a cualquier subida del salario mínimo “en este momento” por las implicaciones que este incremento tiene en algunos sectores, como la agricultura, o determinadas regiones, como Canarias o Extremadura.

“Creo que en enero estaremos en una posición diferente”, explicó en una entrevista reciente, y dejó caer que los empresarios habrían estado de acuerdo con firmar la subida salarial en 2022 teniendo en cuenta la buena marcha de vacunación. Activar la subida en este momento, sostiene la patronal, implica poner en riesgo la recuperación económica.

La crisis sanitaria interrumpió los contactos que Trabajo, patronal y sindicatos mantenían para cambiar, en parte, la reforma laboral del PP

Por su parte, Yolanda Díaz explicaba que la decisión tomada era del Gobierno y aseguró sentirse “muy satisfecha” del acuerdo, que beneficia a 1,5 millones de trabajadores además de negar cualquier tipo de desacuerdo en el seno del Ejecutivo.

Eso sí, Díaz hizo “un llamamiento” a la patronal a “resituarse” frente a las negociaciones abiertas en el diálogo social. “A veces no negociando se pierde, no sé si hablo claro, esta ministra estaba dispuesta a pactar por una cuantía inferior a la que tenemos”, y señaló que el alza podría no haber llegado a los 15 euros de haberse sumado los empresarios a pactar una cantidad más baja.

En este escenario desencuentros se ha retomado un diálogo social en el que el Gobierno confía para pactar algunas de las reformas clave comprometidas con Europa antes de final de año, como la laboral o la de pensiones, y por supuesto, la prórroga de los ERTE, en las que la firma patronal será clave.

 

Posiciones divergentes

Ha sido el propio Garamendi el que ha puesto en valor estos días, precisamente, el diálogo social y ha asegurado que la patronal seguirá trabajando en las mesas «como el primer día», pese a su negativa para acordar con sindicatos y Gobierno una subida del Salario Mínimo Interprofesional para este año.

“Quiero poner en valor el diálogo social, que ha funcionado y sigue funcionando, incluso cuando decimos que no. Lo digo para que quede claro que vamos a seguir trabajando en las mesas como el primer día

“Va a ser negociaciones complejas porque las posiciones son bastante divergentes”, aseguran los sindicatos

Hasta ahora el diálogo social ha vivido una de sus mejores etapas, desde el inicio del 2020. La pandemia impuso prácticamente la necesidad de llegar a acuerdos. Pero ahora están sobre la mesa los platos fuertes.

Respecto a la reforma laboral, la crisis sanitaria interrumpió los contactos que Trabajo, patronal y sindicatos mantenían para deshacer, en parte, la reforma laboral del PP.

Los principales puntos de la reforma eran la subcontratación, la ultraactividad, la primacía de los convenios sectoriales sobre los de empresa y la reforma de la temporalidad.

Ha sido precisamente la temporalidad la que ha protagonizado el inicio de los contactos porque es mediante la temporalidad con la que Díaz pretende acotar las causas objetivas que justifiquen firmar un contrato temporal, además de limitar y encarecer el despido. La propuesta de Trabajo pretende reducir a tres los tipos de contrato (indefinido, temporal y de formación). Lo propuesto no gusta a la patronal y tampoco a los sindicatos a las centrales.

El debate se centra sobre todo en la ultraactividad, la madre de todas las batallas, sobre si será indefinida o se aumentarán los años de vigencia.

El calendario para acabar de cambiar la reforma laboral es limitado. El Gobierno se comprometió, en el escenario de los fondos europeos, con la Comisión a tenerla aprobada antes del 31 de diciembre. Es decir, que queda poco más de un mes de negociaciones, ya que en noviembre Trabajo quisiera llevarla al Consejo de Ministros. Existe la posibilidad de que se articule como proyecto de ley pero de esta manera, se dilataría su entrada en vigor.

En cuanto a las pensiones, el Gobierno cerró a finales de junio con los agentes sociales un acuerdo para cambiar parte de la reforma del PP.

Los principales puntos de conflicto son la subcontratación, la ultraactividad y la temporalidad

Los asuntos que están ahora sobre la mesa son el reglamento para que los becarios coticen, equiparar las pensiones de parejas de hecho a las de los matrimonios y el nuevo sistema de cotización para los autónomos.

Los cambios para este último colectivo es uno de los asuntos más complicados junto a la necesidad de determinar de qué manera se debe adaptar el elevado peso demográfico de los ‘baby boomers’ a la merma en las siguientes generaciones. En la mesa también se discute que herramienta sustituirá al factor de sostenibilidad que deberá definir Escrivá y pactar con los agentes sociales para conseguir que el mayor gasto en pensiones pueda costearse sin un riesgo para el sistema público.

 

Prórroga de los ERTE: exenciones menos generosas y vinculadas a la formación

Este es el acuerdo que más urge alcanzar. A día de hoy, continúan las negociaciones hasta que se encuentra una postura común o, al menos, hasta que todos se levanten, relativamente satisfechos, de la mesa. Aquí no hay opción de que el pacto se cierre sin el apoyo de CEOE, sería inviable.

Así que manos a la obra. Según fuentes del diálogo social la nueva prórroga se estructura en dos fases de vigencia: la primera extenderá los ERTE en las mismas condiciones que las actuales hasta el 31 de octubre, mientras que la segunda introducirá nuevas condiciones y estará vigente entre el 1 de noviembre de este año y el 31 de enero de 2022.

El objetivo de esta doble vigencia es dar a las empresas tiempo para renovar la solicitud de los expedientes. Para ello tendrán de plazo diez días: del 1 al 10 de octubre. La administración tendrá que responder a dicha solicitud en los diez días siguientes.

Aunque en anteriores reuniones el Gobierno planteó que, en caso de no producirse una resolución en ese plazo se consideraría la renovación del ERTE como desestimada, es decir, silencio negativo, parece que el Ejecutivo ha reconsiderado su postura, de forma que el silencio administrativo se entenderá como positivo.

La formación es otro punto de conflicto porque los sindicatos no quieren vincular los ERTE a este requisito. Desde UGT aseguran que sigue habiendo «inconvenientes» en lo que respecta a las exoneraciones vinculadas a la formación.  En este sentido, la llave para lograr un acuerdo la guarda Escrivá. Una vez más vuelve a ser el ministro el que complica una nueva prórroga con un cambio en las reglas. Si en las últimas negociaciones apostó por la reactivación, ahora su empeño está en vincular las exoneraciones a la formación, algo que no ven con buenos ojos ninguna de las otras partes por falta de tiempo

Además, los sindicatos aseguran que hay “resistencia” en el Gobierno a poner el ‘contador a cero’ en las prestaciones por desempleo. Desde UGT señalaron que se trata esta de una línea roja que tendrán que incorporar sí o sí al acuerdo ya que para ellos es “imprescindible que las personas no sufran merma en el desempleo”. Desde Trabajo, no obstante, han prometido estudiarlo.

NoticiasRelacionadas

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS
Economía

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez anuncia una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

24 de junio de 2022
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno da luz verde a la Ley de Empleo, que transformará el SEPE.

24 de junio de 2022
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. / EUROPA PRESS
Economía

La AIReF advierte: la deuda española costará 12.000 millones más en intereses hasta 2025

24 de junio de 2022
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Un escenario de inflación “más alta durante más tiempo”

24 de junio de 2022
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EUROPA PRESS
Economía

Darias pone en pie de guerra a la sanidad privada

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR