• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La sequía irrumpe en el debate electoral

El SOS del mundo agrícola y rural por la falta de agua se une a la polémica sobre los regadíos de Doñana a menos de un mes de las elecciones de mayo

Por El Nuevo Lunes
28 de abril de 2023
in Economía
0 0
Cultivos afectados por la sequía en la provincia de Córdoba. / EUROPA PRESS

Cultivos afectados por la sequía en la provincia de Córdoba. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

 

La sequía, aderezada con la polémica sobre los regadíos de Doñana, ha entrado en campaña. Se han convertido en ejes de la batalla política en la que se emplean de lleno el PSOE y el PP, especialmente. “El PSOE es el que más ha hecho por el mundo rural y nos vamos a tomar en serio la emergencia climática ante la acuciante seguía”, aseguran los socialistas mientras los ‘populares’ se comprometen a impulsar y aprobar un pacto nacional del agua para «poner agua donde no hay». Pero más allá de las propuestas y contrapropuestas de las formaciones políticas, los datos son aplastantes: la sequía, provocará que los cereales, por ejemplo, suban cerca de un 14%. Es más, y debido a la crisis hídrica, los agricultores aseguran que se dan “prácticamente por perdidas las cosechas de trigos y cebadas en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia. Una situación crítica provocada por la falta de precipitaciones. España ha recibido, en lo que va de mes, un 85% menos cantidad de lluvia de lo que es habitual en abril, según la Agencia Estatal de Meteorología.

La sequía, que puede llegar a convertirse en una sequía sin precedentes, podría provocar una grave crisis en el sector agrario español. Tras los decretos por la pandemia y la guerra en Ucrania, el Ejecutivo prepara un paquete de medidas urgentes para combatir la falta de lluvias y atender así las reivindicaciones en el campo de diferentes autonomías a unas semanas del 28-M

Y es que, la sequía, aderezada con la polémica sobre los regadíos de Doñana, ha entrado en campaña. Se han convertido en ejes de la batalla política en la que han entrado de lleno los líderes del PSOE y del PP.

Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tildaba al PP de arrogante, Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez, de gira de precampaña por Andalucía el pasado fin de semana, centró buena parte de su discurso al «atropello» de Doñana, advertía a los ‘`populares’ de que se han quedado solos con «su arrogancia» y el “negacionismo climático” de Vox.

“Si tú piensas que todos van conduciendo en dirección contraria, salvo tú, a lo mejor eres tú el que estás equivocado”. “Se puede tener mayoría parlamentaria, pero no se tiene derecho a cargarse un tesoro que es patrimonio mundial”.

Junto al presidente del Gobierno, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendía que el PSOE es “el que más ha hecho por el mundo rural”, y que se van a tomar en serio la emergencia climática ante la acuciante seguía. Así que, ha apostado por recuperar los acuíferos y ríos, propone dar un nuevo impulso a la desalación, y la reutilización del agua además de mejorar su administración

Por su parte, Feijóo se ha comprometido a aprobar un pacto nacional del agua “que garantice la planificación hidrológica y la inversión, que solucione los problemas y cumpla los objetivos medioambientales, sociales y económicos fomentando el consenso y acabando con el enfrentamiento” por este recurso.

“Nos preocupa el agua desde hace años y en la agenda del PP ocupa un eje central”, aseguraba en un mitin realizado en Murcia con los candidatos del PP a los Ayuntamientos de esa comunidad.

Pero más allá de las propuestas y contrapropuestas de ambos líderes, los datos son aplastantes porque, la sequía, provocará que los cereales, por ejemplo, suban cerca de un 14%.

 

Datos preocupantes

Tal es la situación que se dan “prácticamente por perdidas las cosechas de trigos y cebadas en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia. Según la Agencia Estatal de Meteorología, España ha recibido en lo que va de mes un 85% menos cantidad de lluvia de lo normal y no se descarta que acabe siendo el abril menos lluvioso desde que la serie histórica nacional de precipitaciones comenzara en 1961.

Para intentar paliar esta situación, el Gobierno va a aplicar una rebaja de impuestos temporal al sector agropecuario y minimizar las pérdidas causadas por la sequía. La medida, según el Ministerio de Agricultura, beneficiará a 800.000 agricultores y ganaderos del país con una bajada mínima del 25% en el IRPF.

Pero los agricultores no tienen una visión tan positiva del resultado que espera el Gobierno de esta medida.  Aseguran que son medidas que ya estaban previstas, es decir, que se trata una rebaja fiscal para la renta de 2022 y señalan que esto una medida que puede enfrentarse a la complicada situación que viven este mismo año. Así que, exigen más contundencia en las ayudas y, sobre todo, reclama que el plan de choque se ponga en marcha urgentemente, ya que algo más del 59% de los cultivos españoles sufren daños irreversibles.

 

Doñana: modificar la ley

El Parque Nacional de Doñana se ha convertido en el centro de la batalla electoral entre los distintos partidos tras el anuncio de la proposición de ley que tramita el Parlamento andaluz para legalizar regadíos. No solo se trata del daño medioambiental sobre el que alertan científicos ecologistas e, incluso regantes de la región, sino de la multa que la Comisión Europa podría imponer a España si se aprueba la ley.

Bruselas se ha puesto seria, ya que ha reiterado en varias ocasiones de la sanción. Sin embargo, las dos partes enfrentadas electoralmente, PSOE y PP saben que, de imponerse la multa sería mucho después de las elecciones del 28 de mayo.

Así que pueden tensar la cuerda de los enfrentamientos sin la cosa se complique, ni la sangre llegue al río. Eso sí, la Junta considera ahora que se puede modificar la proposición de ley y el Ejecutivo espera que esa rectificación llegue a tiempo.

Se trata de “un proyecto de ley”, dice Moreno Bonilla, y asegura que, “por tanto, es susceptible de modificaciones y cambios”. “Somos un gobierno de diálogo que hemos pactado en numerosas ocasiones con sindicatos, con entidades sociales, colectivos, ayuntamientos”.

 

Fondos europeos para amortiguar el impacto de la crisis hídrica

El ministro de Agricultura, Luis Planas, comparecía ante los medios de comunicación tras el Consejo de Ministros para ofrecer mensaje de tranquilidad a los agricultores, a los sectores golpeados especialmente por la sequía.  “Pueden estar tranquilos porque el Gobierno va a seguir apoyándoles y va a pedir a la Comisión Europea activar la reservar de crisis de la Política Agraria Común.

En concreto, Planas ha explicado que las medidas que el Ejecutivo ha solicitado a la Comisión Europea para apoyar al sector agrícola y ganadero español se deben a las circunstancias tan excepcionales en las que se encuentra como consecuencia de la sequía. Además de activar la reserva de crisis, también ha pedido autorización para que se puedan utilizar fondos europeos de desarrollo rural no ejecutados para habilitar ayudas directas para agricultores y ganaderos.

Luis Planas ha solicitado también en una carta que ha hecho llegar al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, que haya flexibilidad en la aplicación de la condicionalidad para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, por ejemplo en cuestiones como la rotación de cultivos, y en los requisitos para los ‘ecorregímenes’, ya que algunas de las prácticas contempladas no podrán realizarse por la situación en la que se encuentran los cultivos y las superficies vegetales como consecuencia de la sequía.

El ministro considera que se podría adelantar el pago anticipado de las ayudas de la PAC, que se realiza a partir de octubre, y que pueda ser una cantidad mayor de la que permite la normativa.

Estos asuntos han sido expuestos por la delegación española en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se ha celebrado en Luxemburgo.

Y la Comisión se ha hecho eco de la petición del Gobierno español y se ha mostrado dispuesta a estudiar el efecto de la sequía sobre los productores en España para determinar si concede las ayudas solicitadas.

Lo ha explicado el comisario europeo del ramo, el polaco Janusz Wojciechowski, para asegurar que la situación «se va a analizar con urgencia».

NoticiasRelacionadas

Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS
Economía

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023
Los alimentos están siendo los protagonistas de este indicador al ser un componente que afecta más directamente a las rentas más bajas. / EUROPA PRESS
Economía

El IPC baja hasta el 3,2%, el nivel más bajo desde julio de 2021

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

El Gobierno aprobará la adenda al plan de recuperación

2 de junio de 2023
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez. / EUROPA PRESS
Economía

El turismo extranjero alcanza 21 millones hasta abril

2 de junio de 2023
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Economía

El BdE adelanta que revisará al alza su estimación del PIB

2 de junio de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS
Economía

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rodrigo Cobos: “Las empresas que aporten valor real a la población seguirán ganando dinero”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR