• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

Ideólogo de las principales reformas, deja su cargo en plena negociación del fondo de pensiones y del nuevo modelo de cotización autónomo

Por El Nuevo Lunes
24 de junio de 2022
in Economía
0 0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona ■

Israel Arroyo regresará a las oficinas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, organismo del que llegó en 2020 de la mano de Escrivá y donde trabajó codo con codo con el ministro. Su salida, a pesar de que, dicen, era esperada, ha sorprendido por el momento elegido. No en vano, la de Arroyo es la marcha que más preocupa a José Luis Escrivá porque su experiencia, su forma de trabajar, era considerada por el ministro fundamental para sacar adelante la segunda fase de la reforma del sistema de pensiones o del sistema de cotización de autónomos. Cabe recordar que el nuevo modelo del sistema de pensiones es una de las reformas principales que el Gobierno debe enviar a Bruselas para liberar un paquete de 12.000 millones en ayudas del fondo Next Generation, que llegarán a primeros del año que viene.

 

No ha sido una buena semana para el ministro Escrivá porque, en menos de 24 horas los secretarios de Estado de Migraciones, Jesús Perea, y de Seguridad Social, Israel Arroyo, anunciaban que dejaban sus cargos dentro del departamento.

En el caso de Arroyo, del que dicen ha sido el arquitecto de la reforma de las pensiones, de momento, en su primera parte, era la cara conocida que siempre le acompañaba en sus comparecencias públicas como encargado del departamento de la Seguridad Social. Su ‘número dos’, en las mesas de negociación.

Arroyo se marcha tras completar la primera etapa de la reforma de las pensiones, su principal aportación al ministerio, sin olvidar la ley del Ingreso Mínimo Vital y, por supuesto, los ERTE fruto de la crisis sanitaria, y la reforma laboral

Un desgaste intenso por un trabajo duro en todo el tiempo que ha estado al lado del ministro parece que ha sido el motivo que ha provocado que Israel Arroyo regrese a las oficinas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, organismo del que llegó en 2020, donde ya trabajó codo con codo con Escrivá.

Su salida, a pesar de que dicen era esperada, ha sorprendido por el tiempo y el momento elegido. Arroyo se marcha tras completar la primera etapa de la reforma de las pensiones, su principal aportación al ministerio, sin olvidar la ley del Ingreso Mínimo Vital y, por supuesto, los ERTE fruto de la crisis sanitaria, y la reforma laboral.

La de Arroyo es la marcha que más preocupa a José Luis Escrivá porque su experiencia, su forma de trabajar era considerada por el ministro como una clave fundamental para sacar adelante la segunda fase de la reforma del sistema de pensiones o del sistema de cotización de autónomos con patronal y sindicatos.

Hay que recordar que, de la primera dependen que sigan llegando a España los fondos europeos, herramienta fundamental para apuntalar la recuperación en un escenario de elevados precios y con la hucha de las pensiones prácticamente a cero, y con una deuda que supera los 80.000 millones.

 

Negociaciones con autónomos

Arroyo dirigió, además, las negociaciones y sucesivas ampliaciones de las ayudas para los autónomos que se crearon la crisis económica provocada por la Covid.

En este sentido, el todavía secretario de Estado también ha liderado la negociación de Seguridad Social con las asociaciones de autónomos para cambiar su modelo de cotizaciones, por el que se quiere que pasen a pagar cuotas por ingresos reales.

Así que, la marcha de Arroyo se produce en un momento delicado. Primero, porque deja sin cerrar los complicados cambios en el RETA, régimen por el que se rigen los trabajadores por cuenta propia.

Segundo, porque una de las medidas, polémicas, que ha entrado en vigor ponen en entredicho la viabilidad y sostenibilidad del sistema público de pensiones, según los expertos

Se trata de la vinculación de las pensiones con el IPC. La inflación, en máximos del año, amenaza con generar un importante incremento del gasto estructural en el sistema.

Según las cifras que maneja el Banco de España, el Ejecutivo tendría que desembolsar unos 11.600 millones de euros más este año con los niveles de precios actuales.

Israel Arroyo será sustituido por Borja Suárez, que ocupa el puesto de director general de ordenación de la Seguridad Social.

En cuanto al relevo de Jesús Perea, el ministro ha propuesto a Isabel Castro actual directora general de Coordinación, Relaciones con el Parlamento, Derechos y Diversidad en el Gobierno de las Islas Baleares, como nueva secretaria de Estado de Migraciones. Castro será la tercera en ocupar ese puesto en los dos años y medio que Escrivá lleva como ministro.

Perea se marcha en un momento clave para su departamento dentro del ministerio, ya que se encuentra inmerso en todo lo que tiene que ver con la llegada a España de los refugiados ucranianos, además de los cambios en reglamento de la Ley de Extranjería, fundamentales para facilitar la inserción en el mercado laboral de miles de inmigrantes.

No obstante, Perea, deja esta tarea bastante encauzada, pero, eso sí, todavía no está aprobada.

Perea deja el cargo cuando su departamento se encuentra inmerso en todo lo que tiene que ver con la llegada a España de los refugiados ucranianos

Perea, al igual que Arroyo, no se ha librado de situaciones complicadas que han supuesto muchísima presión mediática y política en el ministerio.

Desde los efectos colaterales de la crisis de acogida en Canarias además de la llegada de miles de afganos en verano de 2021. También ha tenido enfrentamientos con Interior por las autorizaciones de residencia y trabajo a los menores y jóvenes extranjeros.

Antes de asumir la cartera de Migración, Jesús Perea, trabajaba en el gabinete de Sánchez con el cargo de director del Departamento de Información Autonómica de la Secretaría de Estado de Comunicación.

Se especula con qué pudiera volver a Moncloa.

 

El ministro ‘reparte’ al Banco de España y los ‘listillos’

José Luis Escrivá, visiblemente enfadado, ha arremetido contras las falsedades sobre la revalorización de las pensiones. Lo ha hecho durante un acto en el que estaban presentes las principales espadas del sector privado de la jubilación.

“No hay debate más espurio”, ha dicho mientras criticaba a “los opinadores” sobre pensiones en los medios, que, ha dicho, son en su mayoría los académicos responsables de la reforma de pensiones del PP de 2013 que el Gobierno ha derogado.

El ministro, durante la clausura de un debate sobre pensiones en el que se ha hablado de ley para impulsar los planes de pensiones de empleo y que contempla la creación de fondos públicos, ha centrado sus palabras en un debate “actual”, al señalar que le parece “el más espurio” posible: la crítica de la subida de las pensiones con los precios debido a la inflación.

Escrivá ha señalado que es “verdaderamente sorprendente” en España, ya que en otros países también se están revalorizando las pensiones según los precios o los salarios sin que se ponga en duda los sistemas de revalorización por el escenario de subida de precios

“Se utiliza información absolutamente falsa de que este es un problema que viene de Europa. Reto a alguien a que me diga en qué informe europeo dice que (las pensiones) no tienen que revalorizarse con la inflación”

“¿Pero qué debate es este?”, ha preguntado Escrivá, que ha recordado que la Seguridad Social va camino del equilibrio presupuestario, con una importante reducción del déficit del organismo en el último año gracias a la salida de los llamados “gastos impropios” a los Presupuestos Generales y al aumento de los ingresos en cotizaciones sociales.

José Luis Escrivá ha criticado otra vez, como en anteriores ocasiones, al Banco de España por sus recomendaciones sobre pensiones.

En este acto, no lo ha nombrado expresamente, pero ha sido claro. “No encontrarán un solo banco central en Europa, quizá con una excepción, que esté hablando que las pensiones no deban revalorizarse en sus países. Ninguno”,

“Porque no tiene mucho que ver con el proceso inflacionista actual, que es por donde los bancos centrales podrían entrar. Si estamos hablando de cuestiones de equidad, los bancos centrales no tienen legitimidad democrática para hablar de equidad. No la tienen, se decide en el Parlamento”.

El ministro ha tenido palabras también para “los listillos, que se aprovechan” de este debate. “¿Ustedes han visto por ejemplo la publicidad telefónica de ING Direct? Se aprovecha de todo esto para intentar desplazar ahorro a productoss de ING. ¿Creen que es reponsable cuando todo lo que hay detrás de esto es falso?”, ha señalado José Luis Escrivá. “Por supuesto, las pensiones van a mantener poder adquisitivo”.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR