Con el último acuerdo entre el ministro José Luis Escrivá y sindicatos sobre la reforma de las pensiones recien pactado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha advertido de que el pacto es insuficiente para hacer sostenible el sistema. En un informe que analiza las pensiones de los diferentes estados de la OCDE, los economistas del organismo con sede en París consideran que el llamado mecanismo de equidad intergeneracional español —creado por el actual gobierno para sustituir el factor de sostenibilidad impulsado por el Partido Popular en 2013— contribuirá positivamente a “atenuar el impacto financiero” de la generación del ‘baby boom’ cuando llegue a la jubilación, pero no servirá para cubrir del todo el agujero.
La OCDE advierte de que en España el gasto en pensiones por jubilado ha crecido en los últimos años a un ritmo más elevado que el salario medio y avisa de que el envejecimiento de la población se acelerará
En su informe, la OCDE también advierte de que en España el gasto en pensiones por jubilado ha crecido en los últimos años a un ritmo más elevado que el salario medio y avisa de que el envejecimiento de la población se acelerará a un ritmo “muy rápido, y esto pondrá en peligro la sostenibilidad financiera”. Para la OCDE, la receta para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones comporta “soluciones políticas dolorosas” como alargar la edad de jubilación —una cuestión que el gobierno español del PSOE y Unidas Podemos ha descartado y que ningún partido político de la oposición ha puesto sobre la mesa—, rebajar las pensiones —un tema tabú— o aumentar todavía más las cotizaciones. El ministro de Seguridad Social siempre defiende que la herramienta más poderosa sería aumentar la edad efectiva de jubilación, que actualmente tiene de media los 62 años, lejos de los 67 años que fija la ley.
Según la OCDE, la reforma de las pensiones actual “no incluye medidas concretas para abordar la cuestión de la sostenibilidad financiera” y “reconoce que para hacer frente a los desequilibrios de las pensiones hará falta una financiación adicional del presupuesto estatal”.
El informe también critica el índice de revalorización de las pensiones que aprobó el gobierno del PP —ahora derogado—, que limitaba el aumento de las pensiones, porque, apunta la OCDE, supuso una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas.
Los autores del estudio destacan que las pensiones en España son de las más generosas en comparación con el sueldo de los trabajadores.