Los países que debatían en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos han llegado a un acuerdo para reformar el sistema fiscal internacional y que incluye, como estaba previsto, un tipo mínimo de Impuesto de sociedades a nivel global del 15%, según ha anunciado el organismo en un comunicado. La declaración sobre fiscalidad ha sido firmada por 130 países del mundo, representantes del 90% del producto interior bruto (PIB) del planeta. Entre ellos se encuentran las dos grandes potencias: Estados Unidos, uno de los principales promotores, y China, que hasta ahora había sido reticente al pacto. También participan el resto de potencias europeas, entre ellas España, y todos los países del G20. La OCDE calcula que la medida permitirá recaudar entre 100.000 y 240.000 millones de dólares (entre 84.000 y 202.000 millones a euros) al año que se pierden como consecuencia de la evasión fiscal.
«Tras años de intenso trabajo y negociaciones, este paquete histórico asegurará que las grandes empresas multinacionales pagan su parte justa de impuestos en todos lados», ha explicado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. «Este paquete no elimina la competencia a nivel fiscal, y no debería, pero marca unas limitaciones multilaterales acordadas. También acomoda los diferentes intereses de la mesa de negociación, incluyendo los de jurisdicciones pequeñas y en desarrollo», ha agregado. A través del acuerdo, alcanzado inicialmente por los países más industrializados del mundo en el seno del G7, los signatarios se comprometen a promover leyes que aseguren que las compañías con sede en sus territorios paguen un tipo mínimo del 15% en cada uno de los países en los que operen. Esto reducirá las posibilidades de evasión fiscal.
Los participantes de la negociación se han comprometido a finalizar el trabajo técnico para el mes de octubre de 2021, aunque la implementación efectiva de esta fiscalidad internacional no se dará hasta 2023.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha celebrado el acuerdo en su cuenta de Twitter: «Es un día histórico para la diplomacia económica», ha dicho. «Durante años, Estados Unidos ha participado en una competición fiscal internacional, bajando los impuestos a las empresas solo para ver cómo otros países hacían lo mismo en respuesta. El resultado fue una carrera global hacia el fondo».
En la misma línea, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha asegurado que el nuevo marco aprobado hará al país «más competitivo». «Con un tipo mínimo sobre sociedades en marcha, las corporaciones multinacionales ya no serán capaces de enfrentar a unos países con otros para bajar los impuestos y proteger sus beneficios a expensas de los ingresos públicos.