• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La negociación de la Ley de Vivienda, en su recta final

Sin Iglesias en el Gobierno, y tal y como se comprometió con Bruselas, Ábalos tiene que cerrar un acuerdo con Unidas Podemos antes de que finalice junio

Por El Nuevo Lunes
4 de junio de 2021
in Economía
0 0
l ministro de Transportes, José Luis Ábalos. / EUROPA PRESS

l ministro de Transportes, José Luis Ábalos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Ana Sánchez Arjona

 

La Ley de Vivienda debería de entrar en el Congreso en este mes de junio. Es lo que prometió el Gobierno a Bruselas y es lo que quiere conseguir José Luis Ábalos. Queda poco tiempo para limar las diferencias entre los dos socios, que no quieren seguir tropezando en la misma piedra, es decir, en la limitación de los alquileres, un asunto que dio al traste con todas las negociones entabladas en la ‘era Iglesias’. Ahora, el PSOE está pendiente de cómo respira en este asunto la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, que todavía no se ha pronunciado al respecto. Su entorno sí lo ha hecho e insiste en que no habrá ley mientras su socio de Gobierno no cumpla su promesa.

 

Cuenta atrás para que se apruebe la primera ley de vivienda en España. Lo importante es saber si el Gobierno cumplirá con los plazos previstos y si finalmente verá la luz y en qué términos. Ambos socios encaran estas semanas de negociación con el objetivo de tener listo el texto en el primer semestre del año, tal y como el Gobierno se comprometió con Bruselas, pero siguen tropezando en la misma piedra: la limitación de los alquileres.

Es el principal obstáculo es éste, como es público y notorio. El resto de los asuntos transcendentales de la ley cómo, por ejemplo, que se entiende por vivienda vacía, por grandes tenedores, como aplicar los desahucios o si es conveniente poner una tasa a las que están vacías parecen estar más o menos claros. Así que, lo siguiente sería limar detalles.

Ábalos propone, como complemento a los incentivos fiscales, la posibilidad de una prórroga obligatoria de los alquileres en áreas tensionadas. De tal manera que, mientras en esas zonas los alquileres fuesen muy caros, los inquilinos podrían seguir en la vivienda

Mientras tanto los sectores vinculados directamente a la vivienda, esperan molestos por estar al margen de las negociaciones y porque no tienen en cuenta su experiencia, y no les pide opinión.

Al parecer, el Gobierno adquirió el compromiso de abrir un diálogo social con los sectores implicados y eso no está ocurriendo. Sería a imagen y semejanza de lo que se hace en el Ministerio de Trabajo cuya titular Yolanda Díaz busca el consenso a través de la mesa de diálogo social lo que supone dar más legitimidad a las leyes que tiene que aprobar el Ejecutivo.

Pero lo cierto es que, y a la espera de lo que se decida en el Ministerio que dirige José Luis Ábalos, los que si se han puesto de acuerdo han sido los principales afectados, es decir, inquilinos, propietarios, empresas vinculadas al sector de la vivienda que tienen serias dudas de que la ley se aprueba en este primer semestre definitivamente.

A finales del año 2020 el Gobierno se comprometió de la mano de Pablo Iglesias, su principal impulsor, a regular los precios del alquiler y a incluir esta regulación en la ley de vivienda, llevarla al Consejo de Ministros y darle el visto bueno en tres meses.

De tal manera que el retraso es evidente si tenemos en cuenta que la vivienda y todo lo que gira entorno a ella, tiene graves problemas.

Hace un par de meses, antes de que el líder de Podemos abandonara la vicepresidencia, los dos socios de Gobierno habían rebajado su enfrentamiento público por este asunto. Pero esto no ha supuesto que las negociaciones se hayan relajado sino todo lo contrario, han pisado el acelerador.

 

Ley sólida y amplia

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana quiere que la ley esté lista para ir al Congreso de los Diputados este mismo mes de junio y, de esta manera, poder cumplir con Bruselas.

Parece que los contactos con el equipo de Ione Belarra, que fue secretaria de Estado y ahora ministra de Derechos Sociales, siempre ha sido fluidos y siempre se ha mostrado abierta al diálogo. Postura distinta a la que mantenía Pablo Iglesias que, en más de una ocasión, amenazó con romper el acuerdo de Gobierno por este asunto. Y lo decía públicamente ante los medios de comunicación.

Su marcha parece haber quitado, sino todas, una buena parte de las piedras que había en el camino. En estos momentos, lo inquieta al principal partido de la coalición es que se debe aprobar una ley sólida, amplia y que desde el punto de vista jurídico esquive todos los problemas que pudieran resultar si se aprobara la limitación del alquiler.

Porque este es el punto más caliente que debe recoger la norma si tenemos en cuenta que Unidas Podemos quiere fijar un tope a las rentas para evitar subidas en las zonas más tensionadas, y sin embargo el PSOE lo que propone es un modelo de incentivos fiscales que anime a los propietarios a poner sus pisos en el mercado.

Hay que evitar la incertidumbre jurídica a toda costa y el Gobierno sabe que limitar los alquileres es precisamente hacer todo lo contrario y, según la mayoría de los expertos, provocar la huida de los inversores de nuestro mercado.

Ábalos ha puesto encima de la mesa, como complemento a los incentivos fiscales, la posibilidad de establecer una prórroga obligatoria de los alquileres en áreas tensionadas. De tal manera que, mientras en esas zonas los alquileres fuesen muy caros, los inquilinos tendrían derecho a seguir en la vivienda más allá del periodo que se recoge en la ley.

Prácticamente todos los implicados, excepto el partido de Iglesias, están de acuerdo en que limitar los precios del alquiler hace que disminuya la oferta, encarece los precios y no parece una medida necesaria teniendo en cuenta la actual evolución del mercado, claramente a la baja.

Incluso se habla de que puede suponer ir en contra del derecho a la propiedad privada.

 

El PSOE, pendiente de Yolanda Díaz y su entorno

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no se ha pronunciado al respecto todavía. El PSOE confía en que haya acuerdo porque, precisamente es Yolanda Díaz, quien ahora lidera Unidas Podemos y a ella le atribuyen más flexibilidad de negociación.

Sin embargo, desde su entorno parece que se mantienen firmes y son tajantes en su postura de que no habrá ley de vivienda mientras su socio de Gobierno no cumpla su promesa. Aseguran que no van a aceptar contrapartidas por ceder en sus convicciones, algo que en el Ministerio de José Luís Ábalos piensan que puede ocurrir ahora que ella es la líder de UP y porque sus maneras son menos agresivas en comparación con Iglesias pero Unidas Podemos explica que, Yolanda Díaz puede ser igual de dura negociando.

Mientras la posición de la titular de Trabajo se hace pública, más pronto que tarde, a Unidas Podemos le ha salido un aliado inesperado: el FMI, que apuesta por imponer una tasa a los pisos vacíos

Así que, mientras la posición de la titular de Trabajo se hace pública, más pronto que tarde, a Unidas Podemos le ha salido un aliado inesperado: el Fondo Monetario Internacional.

“Los gobiernos podrían invertir en más viviendas sociales y ajustar los incentivos financieros, por ejemplo, gravando las viviendas desocupadas”, recomienda el organismo en un informe sobre el acceso al mercado de alquiler en Europa, publicado recientemente.

Se trata de una forma de facilitar el acceso a la vivienda en alquiler en ciudades europeas, donde la oferta es escasa y la masa de inquilinos es cada vez mayor, debido al elevado precio de los pisos en venta, que chocan con unos salarios que no han subido al mismo nivel. Un círculo vicioso que provoca que, por ejemplo en España, las rentas más bajas se dejen casi la mitad de sus ingresos (el 45%) en pagar el alquiler, según el informe.

Un impuesto a las viviendas vacías, defiende el organismo, ayudaría a sacar al mercado inmuebles que no se están utilizando. Al estar ya construidos, podría dar resultados a medio plazo, mientras que la construcción de viviendas de alquiler social puede llevar años. Países como Francia, Irlanda, Israel o Reino Unido, y algunas ciudades norteamericanas ya la aplican y, según el FMI, no se observan efectos negativos para el mercado.

NoticiasRelacionadas

Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS
Economía

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán. / EUROPA PRESS
Economía

El Banco de España prevé una subida de los alimentos mayor de la esperada y por encima del 12%

24 de marzo de 2023
El candidato de la moción de censura, el profesor y economista Ramón Tamames, y el líder de Vox, Santiago Abascal. / EUROPA PRESS
Economía

Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

24 de marzo de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS
Economía

Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

24 de marzo de 2023
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. / EUROPA PRESS
Economía

La inflación merma el número de pymes por primera vez desde 2013

24 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS
Economía

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR