Un mes más, y son ya nueve, el número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha visto reducido, en concreto en 74.381 personas, marcando el mejor noviembre desde que hay registros y recuperando así los niveles previos a la pandemia. Del mismo modo, la Seguridad Social sumó 61.768 afiliados de media -en términos no desestacionalizados- hasta alcanzar un total de 19.752.357, también con un nuevo récord de la serie histórica.
El volumen total de parados alcanzó al finalizar noviembre la cifra de 3.182.687 desempleados, la más baja en un mes de noviembre desde 2008. Son, además, 668.625 parados menos que un año antes
El sector Servicios ha vuelto a tirar del empleo, beneficiado por la campaña del Black Friday, que marca el inicio de las compras de Navidad y el consiguiente aumento de contratos. No solo se alcanzó el récord de firmas para un mes de noviembre, sino que los contratos indefinidos tocaron cifras máximas (282.981). Además, el número de trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) continúa reduciéndose y, a 1 de diciembre, se registraron 125.632 personas en esta situación, el mínimo hasta el momento.
A pesar de que noviembre es un mes tradicionalmente malo para el empleo, los datos han cambiado de signo a raíz de la pandemia y el undécimo mes de año ha cerrado con 74.381 desempleados menos, la mayor caída para este mes desde que hay registros. Esto hace que el paro acumule nueve meses consecutivos de bajada, un periodo también inédito, que se ha traducido en 826.102 personas inscritas menos en el SEPE desde el pasado mes de febrero.
Y es que desde el inicio de la serie histórica, el paro ha subido en casi todos los meses de noviembre -salvo en los años 2013, 2014, 2015 y 2018, cuando registró descensos-, y alcanzó su máximo histórico en 2008, cuando subió en más de 171.000 personas. El año pasado, tras lo peor de la pandemia, subió en 25.269 personas.
Niveles prepandemia
Con este descenso, el volumen total de parados alcanzó al finalizar noviembre la cifra de 3.182.687 desempleados, la más baja en un mes de noviembre desde 2008. Son, además, 668.625 parados menos que un año antes, lo que supone una caída del 17,3 %. Esto implica además que se hayan recuperado ya los niveles previos a la pandemia: en noviembre hay 63.360 personas registradas como paradas menos que en febrero de 2020.
Las afiliaciones a la Seguridad Social también registraron un repunte en noviembre, en este caso por tercer mes consecutivo si se toma como referencia el dato sin desestacionalizar, esto es, eliminando los factores que influyen en el comportamiento de la estadística. De esta forma, el número de cotizantes medios aumentó en 61.768 personas. En términos desestacionalizados, por su parte, los afiliados se incrementaron en 109.451 trabajadores, su mayor repunte en este mes de toda la serie.
De esta forma, noviembre cerró con 19.752.358 cotizantes medios -19.771.613 ocupados con el ajuste de calendario-, lo que implica el mayor número de afiliados desde que hay registros. Se supera así el dato de octubre, que ya era la cifra máxima registrada, y se supera el nivel previo de afiliados al inicio de la pandemia, con 291.799 cotizantes más que en febrero de 2020.
En el undécimo mes del año se formalizaron un total de 2.021.546 contratos, la cifra más alta para este mes en toda la serie histórica. De ellos, 282.981 fueron de carácter indefinido, un 14 % del total, lo que representa el dato más alto para esta categoría desde que hay registros. No obstante, los contratos temporales siguen siendo mayoritarios.