En febrero, los precios subieron un 6,1%, dos décimas por encima del 5,9% de enero, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Continúa así la tendencia al alza iniciada con el cambio de año, cuando se truncó una racha favorable de cinco meses, coincidiendo con el fin de la bonificación a los conductores para comprar combustible más barato en las gasolineras.
Los precios de los alimentos sufren una inflación interanual superior al 15%, y aunque en enero se notó el impacto de la rebaja del IVA de los alimentos básicos, el efecto fue limitado
“Esta evolución es debida a que los precios de la electricidad suben este mes, frente al descenso registrado en febrero de 2022, y a que los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentan más que en febrero del año pasado”, resume el INE. En dos semanas, cuando aparezca el dato definitivo, aportará más detalles. Los carburantes, en cambio, retrocedieron respecto al año pasado pese al fin del descuento de 20 céntimos a los conductores particulares. Igual que el transporte de pasajeros.
Los precios de los alimentos sufren una inflación interanual superior al 15%, y aunque en enero se notó el impacto de la rebaja del IVA de los alimentos básicos, el efecto fue limitado. Medido en términos intermensuales, es decir, en relación al mes anterior, en enero la reducción del IVA consiguió reducir el precio de los productos a los que se aplicaba. Cayeron en conjunto un 1,4%. Sin embargo, la cesta de la compra de alimentos no afectados por la rebaja aumentó un 1,6%.
Malas noticias de la subyacente
La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, los elementos más volátiles, ofrece de nuevo malas noticias ya que avanzó al 7,7%, dos décimas más que en enero. Marca así un nuevo récord desde el inicio de la serie en 1986, lo que hace pensar en la persistencia de los altos precios. Aún se desconoce qué partidas la han impulsado en mayor medida en febrero. En enero fueron, según el INE, las prendas de vestir, el calzado, los servicios de telefonía y el tabaco.
La inflación está hoy por debajo del umbral con el que comenzó la guerra (7,6% a cierre de febrero de 2022), pero ocupa todavía el lugar más alto en la lista de preocupaciones económicas de inversores, gobiernos y bancos centrales.
España se situó con la segunda menor inflación de toda la zona euro, muy por debajo de los grandes países, como Italia, Alemania y Francia, y también inferior a la media de la eurozona, que fue del 8,6%. La eurozona sumó en enero tres meses consecutivos moderándose, aunque con grandes diferencias entre la situación de los países, que van del 5,9% de España al de Letonia y Hungría, por encima del 20%.