El Índice de Precios de Consumo (IPC) recorta de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, según el dato definitivo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se mantiene por tanto el dato interanual del 7,3% que avanzó a finales del mes pasado, pero cae una décima respecto al dato adelantado del avance mensual del IPC, desde el 0,4% al 0,3%.
La tasa anual de la inflación subyacente, que no tiene en cuenta la evolución más volátil de la energía y los alimentos frescos, se mantiene en el 6,2% debido fundamentalmente al encarecimiento sostenido de los alimentos elaborados, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos muestran cierta desaceleración».
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que sirve para hacer media con el resto de los países del entorno, también se queda en el 7,3%.
La inflación lleva tres meses seguidos moderándose con la bajada de los precios energéticos, sobre todo la electricidad, y en menor medida el gas, aunque las subidas de precios de los alimentos renuevan récords al dispararse un punto hasta el 15,4%.
Respecto a octubre del año pasado, la energía, sobre todo la electricidad, se ha encarecido un 2,6%: la moderación de la inflación anual de los precios energéticos respecto al mismo mes del 2021 ha permitido que la tasa general del IPC pueda moderarse más de 11 puntos y medio, al ser este componente el que más influye en la evolución de los precios.
Los precios de los productos energéticos moderaron significativamente su tasa interanual hasta el 8,0%, frente al 22,4% de septiembre o el 37,4% de agosto, debido al menor aumento del precio de las materias primas energéticas.
El grupo que más ha tirado a la baja ha sido el de la vivienda. En segundo lugar, el grupo del vestido y calzado también se modera dos puntos y medio hasta una tasa anual del 1,4% ya que el aumento de los precios por la entrada de la nueva temporada es más moderado que en octubre de 2021; es decir, los precios de la temporada otoño-invierno no han subido tanto como el año pasado.
Por su parte, el grupo con mayor influencia positiva en el IPC general ha sido en octubre el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que sitúa su tasa en el 15,4%, más de un punto respeto al mes pasado, y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.